Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Lunes 6 de febrero de 2023


Buenas tardes. El dólar inició la semana al alza y cerró por encima de $800 impulsado por los positivos datos del mercado laboral de Estados Unidos, que ya el viernes habían hecho que el billete verde rebotara desde mínimos de 11 meses frente al peso chileno, y por la caída del precio del cobre.

En otras noticias, la creación de empresas completa 11 meses a la baja según reporte del Banco Central; el fondo de cobertura Man Group –el mayor del mundo– apuesta por una caída de los mercados emergentes; y los exportadores de fruta manifiestan preocupación por avance de incendios.

En las bolsas de valores –incluida la de Santiago– predominaron las pérdidas debido a las renovadas expectativas de que la Reserva Federal siga firme con las alzas de tasas tras reporte de empleo en Estados Unidos. En América Latina, sin embargo, fueron más las ganancias.



Las principales noticias de la jornada

Dólar supera los $800 impulsado por fortaleza global y caída del precio del cobre. El tipo de cambio escaló hasta $804,71 en medio del avance del billete verde en los mercados internacionales luego de que los últimos datos del mercado laboral de Estados Unidos, dados a conocer el viernes, revirtieran las expectativas de que la Reserva Federal moderará las alzas de tasas, informa Diario Financiero. Tampoco ayuda al peso chileno el retroceso del precio del cobre tanto en las operaciones al contado en la Bolsa de Metales de Londres como en los contratos a tres meses en la Commodity Exchange, destaca Pulso. Analistas prevén que el desempeño del dólar en los próximos días puede estar influenciado por los datos datos de la balanza comercial de Estados Unidos y las nuevas declaraciones del presidente de la FED, resalta Emol.

Creación de nuevas empresas completó 11 meses a la baja en noviembre. En el penúltimo mes de 2022 se inscribieron 10.669 firmas, lo que representa una caída de 22,7% con respecto a noviembre de 2021 y repite la tónica de todo el año pasado. Eso muestran los indicadores de dinámica de empresas que publicó por tercera vez el Banco Central, elaborados a partir de registros administrativos, indica Diario Financiero.

Fondo de cobertura apuesta por caída de los mercados emergentes. Man Group, el mayor fondo de cobertura del mundo con US$138.000 millones en activos administrados, se prepara para una liquidación en los mercados emergentes, una opinión que lo enfrenta a las proyecciones alcistas de algunos de los principales bancos de inversión de Wall Street, señala Pulso.

Exportadores de fruta preocupados por avance de incendios. El presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas declaró que están evaluando la situación de las firmas en las zonas afectadas por siniestros y que están en coordinación con las autoridades para apoyar las acciones que se requieran, reporta Emol.

Lo mejor de los medios especializados

Con techo de deuda a la vista, el Tesoro de Estados Unidos recurre a “medidas extraordinarias”. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza cómo el gobierno estadounidense se prepara para la eventual negativa del Congreso a elevar límite de endeudamiento fiscal. “El Departamento del Tesoro ha comenzado a implementar las llamadas medidas extraordinarias. Jon Hilsenrath explica cuáles son y cómo ayudan al país”, dice.

Inversores compran bonos de Wanda apostando a reactivación inmobiliaria en China. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya renovado interés global por sector inmobiliario del país asiático. “La venta de un bono en dólares a tres años por parte de Wanda recibió pedidos por alrededor de US$500 millones, cuando el desarrollador había planeado recaudar hasta US$300 millones”, explica.

Europa frena la remontada bursátil tras tocar niveles de hace un año. El diario español El Economista comenta la caída de los mercados europeos hoy. “El rally que han vivido las bolsas a este lado del Atlántico desde que comenzó 2023 llevó al EuroStoxx a alcanzar máximos del ejercicio y niveles de enero de 2022 al cierre de la semana pasada. Este lunes se han frenado los ascensos”, precisa.

Argentina: Central le cortó las piernas al rally de los bancos. El diario argentino El Cronista reseña impacto de decisión del emisor. “Las acciones bancarias locales venían teniendo una muy buena dinámica, sin embargo, los cambios de tasas de pases para fondos comunes de inversión (FCI) y las posteriores negociaciones embarraron el rally, iniciando un ajuste”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.311,37.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*