Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Jueves 14 de abril de 2022


Buenas tardes. La caída del precio del cobre y la incertidumbre generada por los proyectos para un nuevo retiro de ahorros previsionales, que se votarán el lunes en la Cámara, hicieron que el dólar cerrara la semana –mañana no hay operaciones por el feriado de Viernes Santo– con fuerte alza frente al peso chileno.

En otras informaciones, Cochilco subió pronóstico para el precio promedio del cobre durante 2022 hasta 4,40 dólares por libra; Elon Musk lanzó oferta para comprar Twitter por 43.000 millones de dólares; y Roberto Angelini expresó su preocupación por el rumbo del debate político en el país.

En las bolsas asiáticas y europeas predominaron las ganancias, mientras que Wall Street tuvo pérdidas debido a las acciones tecnológicas. Los mercados latinoamericanos que abrieron –la mayoría cerró desde hoy por la Semana Santa– también cayeron, incluyendo al IPSA.



Las principales noticias de la jornada

Dólar sube con fuerza ante incertidumbre por proyectos de retiro de ahorros previsionales. El tipo de cambio terminó la semana con un fuerte incremento, impulsado por la caída del precio del cobre y la inquietud del mercado ante nuevo rescate desde los fondos de pensiones, informa Diario Financiero. La Cámara de Diputados votará el lunes la moción parlamentaria para un quinto retiro de 10%, que permitiría sacar más de US$16.000 millones, y el proyecto alternativo del Gobierno, que implicaría giros por US$3.000 millones, resalta Emol. Los senadores de las comisiones de Hacienda y Trabajo, instancias que tramitarán la iniciativa gubernamental si es aprobada por la Cámara, plantearon sus primeros reparos y algunos incluso sugirieron modificaciones, destaca Pulso.

Cochilco eleva proyección del precio promedio del cobre en 2022 hasta US$4,4. Cochilco presentó el Informe de Tendencias del Mercado correspondiente al primer trimestre, donde sube proyección para el precio promedio de este año (de US$3,95 a US$4,40) y el próximo (de US$3,80 a US$3,95) debido al impacto de la invasión de Rusia a Ucrania en las materias primas, indica Diario Financiero.

Elon Musk lanza oferta para comprar Twitter por US$43.000 millones. El multimillonario fundador de Tesla remitió una carta a la junta directiva de Twitte ofreciendo 54,20 dólares por acción, lo que supone una prima del 54% sobre el precio de cierre del pasado 28 de enero, el día antes de que empezara a invertir en la firma, reporta Emol.

Roberto Angelini expresa preocupación por el debate político. El presidente de Empresas Copec, Roberto Angelini, manifestó su “preocupación por el rumbo que ha ido tomando el debate político en nuestro país” en la carta anual a los accionistas de la compañía, señala Pulso.

Lo mejor de los medios especializados

El default de Sri Lanka podría ser el primero de muchos. La revista The Economist (edición para suscriptores) advierte que el aumento vertiginoso de los precios de las materias primas y las tasas de interés más altas ponen en peligro las finanzas de muchos países pobres. “Las consecuencias económicas de la invasión rusa de Ucrania ahora incluyen un incumplimiento soberano (…) Sri Lanka puede no ser el único país en encallar”, dice.

La camioneta favorita de Estados Unidos está a punto de poner a prueba el dominio de Tesla. La revista Bloomberg Businessweek (edición para suscriptores) comenta el plan de Ford. “Con el lanzamiento de este mes del F-150 Lightning, la automotriz espera electrificar a los compradores de camionetas nuevos y tradicionales por igual y, eventualmente, reemplazar su línea de gasolina que define la industria”, precisa.

Paraguay podría reemplazar diésel por biocombustibles a partir del 2024. El diario paraguayo 5Días subraya proyecto que cambiaría el mercado energético de ese país. “Paraguay cuenta con la opción de reemplazar los combustibles derivados del petróleo por los producidos con productos agrícolas, a partir de la instalación de la planta de Omega Green y su inicio de producciones en 2024”, explica.

Colombia, entre países más afectados por alza en alimentos. El diario colombiano Portafolio revisa proyecciones del Fondo Monetario Internacional. “El FMI también señaló una serie de países en los que la subida de precios en los alimentos tendrá un efecto particularmente grande, entre ellos Perú, Colombia, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $31.875,10. El lunes, al regreso del feriado de Semana Santa, será de 31.935,15.


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.