Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Martes 21 de marzo de 2023


Buenas tardes. El dólar volvió a retroceder ante el peso chileno en una jornada donde los mercados financieros globales están más aliviados tras la compra de Credit Suisse por parte de UBS y esperan el resultado de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, que concluirá mañana.

En otras noticias, el Gobierno pone urgencia de discusión inmediata al proyecto de autopréstamo previsional para zanjar el tema lo antes posible; el Senado reanuda el debate del royalty minero; y la Compañía Sudamericana de Vapores logra el mejor resultado de su historia en 2022.

Las bolsas de valores tuvieron una sesión donde predominaron las ganancias, ante las medidas tomadas por diferentes países para enfrentar los problemas del sector bancario. El IPSA estuvo entre las plazas de mejor desempeño con un incremento de 2,5%.



Las principales noticias de la jornada

Dólar sigue retrocediendo en jornada marcada por reunión de la Reserva Federal. El tipo de cambio moderó las pérdidas de la apertura, pero igualmente cerró por debajo del valor de ayer, con los inversionistas centrando su atención en la cita del banco central estadounidense que empieza hoy y termina mañana, informa Diario Financiero. La principal duda es si la Reserva Federal continuará con el endurecimiento de la política monetaria o pausará las alzas de tasas en medio de la incertidumbre en el sector bancario en Estados Unidos, resalta Emol. El mejor ánimo en los mercados financieros globales, tras la compra de Credit Suisse por parte de UBS impulsada por las autoridades suizas, y el alza del precio del cobre han contribuido a la apreciación del peso chileno, destaca Pulso.

Gobierno sorprende poniendo discusión inmediata al proyecto de autopréstamo. La iniciativa parlamentaria, criticada por el Ejecutivo debido a sus efectos negativos, está en el cuarto lugar de la tabla de hoy. El presidente de la Cámara, Vlado Mirosevic, atribuyó la urgencia gubernamental a tratar de cerrar el tema lo antes posible, pero admitió que el oficialismo no está alineado en rechazarla, indica Diario Financiero.

Senado reanuda debate de royalty minero y Gobierno se abre a cambios. Los ministros Mario Marcel (Hacienda) y Marcela Hernando (Minería) expusieron ante la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta los detalles del proyecto, que se encuentra en segundo trámite legislativo, y las nuevas modificaciones que el Ejecutivo estaría dispuesto a incorporar, reporta Emol.

Vapores logra el mejor resultado de su historia en 2022. La naviera del Grupo Luksic reportó ganancias por US$5.563 millones durante el año pasado, superando el récord de US$3.210 millones logrado en 2021, en medio de las disrupciones en la cadena de suministro y el alza de las tarifas de fletes, señala Pulso.

Lo mejor de los medios especializados

La turbulencia bancaria pone a prueba al consumidor estadounidense. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza las consecuencias del colapso de algunos bancos. “Los estadounidenses ya están lidiando con una inflación elevada y tasas de interés en aumento. Los problemas del sector bancario podrían dificultar que algunos consumidores obtengan préstamos para comprar casas, automóviles y otros gastos importantes”, dice.

Comerciantes de commodities están abiertos a vender petróleo ruso. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya disposición de Trafigura y Vitol a retomar operaciones suspendidas tras invasión a Ucrania. “Los comerciantes de materias primas han dicho que considerarían vender más petróleo ruso este año si recibieran una guía clara de que los gobiernos y los bancos aceptarían”, explica.

¿Cambiará la relación del sector bancario con las criptomonedas? El diario mexicano El Economista comenta otro efecto de la crisis bancaria en Estados Unidos. “Los bancos que han provocado temblor en el sistema financiero brindaban servicios de manera proactiva al sector de las criptomonedas, por lo que la gran pregunta es cómo el ecosistema cripto mantendrá el acceso a la banca”, precisa.

Colombia: Las acciones más atractivas en marzo. El diario colombiano La República revisa títulos preferidos por participantes de Encuesta de Opinión Financiera. “La acción preferencial de Bancolombia ocupó el primer lugar del ranking, al ser seleccionada por 31,6% de los analistas, seguida de la acción de Ecopetrol (26,3%), Bancolombia (26,3%) y GEB (26,3%)”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.585,82.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*