Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Jueves 27 de abril de 2023


Buenas tardes. El dólar retrocedió por tercera jornada consecutiva ante el peso chileno, en medio del repunte del precio del cobre en los mercados de futuros tras tocar mínimos de cuatro meses en la Bolsa de Metales de Londres. La sesión estuvo marcada por dato de PIB menor al previsto en Estados Unidos.

En otras noticias, nuevos morosos registran mayor alza en 10 años y deuda total supera US$10.400 millones, InvestChile asegura que se ha reunido con 46 empresas extranjeras interesadas en plan del litio, y Banco Central de Argentina elevará tasa hasta 91% en medio de crisis cambiaria.

Las bolsas asiáticas tuvieron resultados mixtos, mientras que en Europa y Wall Street hubo ganancias porque dato de PIB estadounidense alimentó esperanzas de pausa en alzas de tasas. En América Latina también predominaron los desempeños positivos, incluido el IPSA.



Las principales noticias de la jornada

Dólar sigue bajando en medio de recuperación del precio del cobre y datos mixtos del PIB de Estados Unidos. La moneda estadounidense retrocedió por tercera jornada consecutiva ante la chilena y por momentos logró romper el piso de $800, aunque finalmente cerró en $802,71, de acuerdo con cifras de Bloomberg, informa Diario Financiero. El valor del metal rojo cayó a mínimos de cuatro meses en la Bolsa de Metales de Londres, pero se recuperó en los mercados de futuros porque las ganancias en Wall Street alentaron la compra de activos de riesgo, destaca Pulso. El PIB de Estados Unidos creció 1,1% durante el primer trimestre de 2023, un resultado que estuvo por debajo de lo previsto y que supone una ralentización frente al alza de 2,6% que tuvo en el cuarto trimestre de 2022, resalta Emol.

Nuevos morosos registran mayor alza en 10 años y deuda total supera los US$10.400 millones. El informe que elaboran la Universidad San Sebastián y Equifax muestra que 371.380 personas cayeron por primera vez en situación de mora durante el primer trimestre, la mayor alza en los diez años de la medición. El total de deudores llegó a 4.150.039 y el monto adeudado subió hasta US$10.434 millones, indica Pulso.

InvestChile se ha reunido con 46 empresas extranjeras interesadas en plan del litio. En el marco del programa “Gobierno informa”, la directora de la entidad estatal, Karla Flores, dijo que la Estrategia Nacional del Litio ha despertado el interés de inversionistas extranjeros y agregó que se han reunido con 46 empresas de 12 países por este tema, reporta Diario Financiero.

Argentina: Banco Central elevará tasa hasta 91% en medio de crisis cambiaria. El directorio del ente emisor subirá el tipo de interés referencial en mil puntos básicos, de 81% a 91%, tras varios días de compras masivas de dólares en los mercados paralelos que están presionando a la debilitada economía, señala Emol.

Lo mejor de los medios especializados

First Republic Bank está al borde del precipicio. La revista The Economist (edición para suscriptores) subraya que inversionistas huyen tras pésimos resultados. “Transcurrieron poco más de 28 días entre la quiebra de Silicon Valley Bank y la publicación de las ganancias del primer trimestre de First Republic Bank, pero las ganancias dejaron en claro que la banca estadounidense tiene al menos una institución de muertos vivientes”, dice.

La inflación es rígida, pero economistas no pueden ponerse de acuerdo sobre por qué. La revista Bloomberg Businessweek (edición para suscriptores) analiza el problema inflacionario. “Más de un año después de que la FED desatara un aluvión de alzas de las tasas de interés para controlar la inflación, las presiones sobre los precios se están moderando, aunque no tan rápido como les gustaría a los políticos”, precisa.

Argentina: Cuál es el plan de Sergio Massa para controlar el dólar. El diario trasandino Ámbito Financiero comenta estrategia gubernamental para frenar la depreciación de la moneda local. “El Ministerio de Economía tiene tres frentes abiertos: la intervención a través de los bonos, la búsqueda de divisas a través de organismos multilaterales y la renegociación de las metas con el FMI”, explica.

Paraguay: Aprueban fusión entre bancos Sudameris y Regional. El diario paraguayo 5Días reseña que el Banco Central autorizó el acuerdo para fusionarse que ambas entidades anunciaron a fines de 2022. “Los bancos Sudameris y Regional mediante una asamblea deberán confirmar la fusión, completar el proceso y empezar a operar únicamente bajo la marca de Banco Sudameris”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.812,42.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*

*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*