Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Jueves 9 de febrero de 2023
Buenas tardes. El dólar se mantuvo por encima de los $800 luego de repuntar al final de una jornada donde había operado a la baja frente al peso chileno, en medio de un escenario externo marcado por el desempeño mixto de los precios del cobre y los nuevos datos del mercado laboral de Estados Unidos.
En otras noticias, el Sernac presenta demanda colectiva contra BancoEstado por incumplir Ley Anti Fraude; el Ministerio del Trabajo detalla subsidio para empleados de pymes afectadas por incendios; y Bielorrusia envía carta a Cancillería por conflicto de contratista de Rajo Inca.
Las bolsas de valores asiáticas tuvieron resultados mixtos, mientras que en Europa predominaron las ganancias. Wall Street siguió con pérdidas por preocupación sobre alzas de tasas. En América Latina también fueron más las caídas, pero el IPSA terminó al alza.


Las principales noticias de la jornada
Dólar revierte caída para cerrar con leve incremento y mantenerse por encima de $800. El tipo de cambio operó a la baja durante la mayor parte de la jornada, pero al final subió hasta ubicarse en $802,92, un alza de $2,05 con respecto al cierre del miércoles, informa Diario Financiero. El peso chileno se depreció en medio de resultados mixtos del cobre: el precio al contado retrocedió 0,58% en la Bolsa de Metales de Londres, pero el valor a tres meses avanzó 0,95% en la Commodity Exchange, destaca Pulso. Otro dato que influyó en la variación del dólar fue que las peticiones de subsidio de desempleo en Estados Unidos aumentaron por primera vez en seis semanas, aunque se mantienen en niveles históricamente bajos, resalta El Mercurio Inversiones.
Sernac presenta demanda colectiva contra BancoEstado por incumplir Ley Anti Fraude. La acción del Servicio Nacional del Consumidor busca que la entidad estatal cancele los cargos mal cobrados o restituya el dinero reclamado a todos los usuarios que hayan sido afectados por operaciones no reconocidas en sus medios de pago, habiendo dado aviso de su extravío, hurto, robo o fraude, indica Diario Financiero.
Gobierno detalla subsidio para trabajadores de pymes afectadas por incendios. El ministro (s) del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, entregó los detalles de las políticas laborales que se incluyen en el paquete de las 13 medidas que presentó el Ejecutivo para apoyar a las personas damnificadas por los incendios que afectan a la zona centro sur del país, señala Pulso.
Bielorrusia envía carta a Cancillería por conflicto en Rajo Inca. Luego de que la justicia rechazará el recurso del consorcio CBM –formado por la estatal bielorrusa Belaz– contra Codelco, Bielorrusia pidió a Chile crear “las condiciones necesarias para resolver las diferencias” entre ambas empresas, reporta Emol.
Lo mejor de los medios especializados
La batalla por la búsqueda en Internet. La revista The Economist (edición para suscriptores) analiza si chatbots de inteligencia artificial “se comerán el almuerzo” de Google. “El motor de búsqueda de Google, que sigue siendo el corazón de su negocio, ha convertido a su matriz, Alphabet, en una de las empresas más valiosas, con ingresos de US$283.000 millones en 2022 (…) Pero nada dura para siempre, particularmente en tecnología”, dice.
El gran plan de Shell para combatir el cambio climático (y continuar causándolo). La revista Bloomberg Businessweek (edición para suscriptores) comenta la estrategia “verde” de la petrolera angloholandesa. “La compañía está invirtiendo miles de millones de dólares en soluciones energéticas con cero y bajas emisiones de carbono, pero vender petróleo y gas con ganancias récord es un hábito difícil de romper”, explica.
Argentina: El mercado no espera un “ajustazo” del tipo de cambio. El diario argentino Ámbito Financiero subraya proyecciones para variación del dólar en ese país durante este año. “En agosto pasado, cuando las empresas empezaron a delinear sus presupuestos 2023, descartaban una devaluación en el segundo semestre. Si ocurría sería en el primero. Ahora el consenso es que no será este año”, resume.
Informes revelan la situación de las empresas de Cartes. El diario paraguayo 5Días afirma que las firmas ligadas al expresidente Horacio Cartes podrán seguir operando en el mercado bursátil local pese a sanción de Estados Unidos. “En la legislación nacional hay un vacío legal respecto al alcance de ser sancionada por la OFAC cuando se trata de un emisor de valores”, explica.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.328,25.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*