Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Miércoles 17 de mayo de 2023
Buenas tardes. El dólar cerró a la baja frente al peso chileno, tras revertir alza que lo llevó a superar el techo de $800 durante las operaciones de la mañana, gracias al efecto positivo de la recuperación del precio del cobre, que resultó suficiente para compensar la fortaleza global de la moneda estadounidense.
En otras noticias, la Unión Europea trabaja en pactos de materiales como el litio con Chile y Argentina, la CPC espera que “se puede llegar a una solución” para las isapres en el Congreso, y la Cámara de Diputados aprueba y despacha a ley proyecto de royalty minero tras cuatro años de trámite.
Las bolsas de valores asiáticas y europeas tuvieron resultados mixtos, mientras que Wall Street cerró al alza por expectativa de acuerdo sobre el techo de la deuda en Estados Unidos. En América Latina también hubo desempeños variados, y el IPSA se ubicó entre las caídas.


Las principales noticias de la jornada
- Dólar revierte alza y baja de $800 en medio de recuperación del precio del cobre. La moneda estadounidense abrió la jornada superando las ocho centenas, pero luego retrocedió hasta cerrar en $794,20 gracias al fuerte repunte que experimentó la cotización del principal producto de exportación del país, informa Diario Financiero. El precio al contado del cobre subió 1,24% y recuperó el piso de US$3,70 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, mientras que el valor a tres meses aumento 2,39% y llegó a US$3,75 la libra, en una jornada optimista para las materias primas, destaca Pulso. Analistas prevén que la incertidumbre predomine en el mercado cambiario durante los próximos días, con los inversores atentos a las declaraciones de miembros de la Reserva Federal y las negociaciones políticas sobre el techo de la deuda en Estados Unidos, resalta Emol.
- Unión Europea trabaja en pactos de materiales como el litio con Chile. La Comisión Europea –órgano ejecutivo de la UE– dijo que está trabajando en acuerdos con Argentina y Chile para ampliar su acceso a metales y minerales como el litio, como parte de su objetivo de crear una economía menos intensiva en carbono. Agregó que en los próximos cuatro meses podrían firmarse memorandos de entendimiento preliminares, indica Diario Financiero.
- CPC espera que “se puede llegar a una solución” para isapres. El líder del máximo gremio empresarial, Ricardo Mewes, sostuvo que comparte con el Presidente Boric que “los fallos de la Corte hay que cumplirlos”, pero afirmó que “aquí estamos hablando de una situación absolutamente excepcional” y subrayó que espera que “se pueda llegar a una solución” en el Congreso, señala Pulso.
- Congreso despacha a ley proyecto de royalty minero. La Cámara de Diputados aprobó con una amplia mayoría los cambios realizados en el Senado a la iniciativa gubernamental, a pesar de los cuestionamientos sobre la distribución de los recursos a las comunas y regiones mineras, poniendo punto final a cuatro años de trámite legislativo, reporta Emol.
Lo mejor de los medios especializados
Biden busca reunir a los aliados del G-7 contra Rusia y China aunque la deuda nubla ese mensaje. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) asegura que “el Presidente Biden buscará mantener la unidad entre los aliados del G-7 para apoyar a Ucrania y contrarrestar la influencia económica de China, mientras la amenaza de incumplimiento en Estados Unidos complica ese mensaje y lo impulsa a reducir sus viajes internacionales”.
Bruselas acuerda firmar acuerdo de cooperación regulatoria con el Reino Unido. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya el anuncio de la Unión Europea en medio de las preocupaciones por los efectos del Brexit en la regulación financiera. “El memorando de entendimiento señala un mayor acercamiento entre las dos partes desde que establecieron el marco de Windsor en febrero”, detalla.
JP Morgan contradice a la FED: la recesión obligará a bajar las tasas pronto. El diario español El Economista reseña el augurio del banco estadounidense. “JP Morgan pronostica que la Reserva Federal va a bajar los tipos de interés pronto pese a que el gobernador del banco central, Jerome Powell, ha cerrado la puerta a esa posibilidad. La entidad argumenta que no quedará más remedio”, precisa.
¿Emirates o Korean Airlines podrían operar en Perú? Con estos acuerdos se abre esta posibilidad. El diario peruano Gestión comenta los próximos pasos de ese país en materia de conectividad aérea tras convenios con Finlandia y Corea. “Cancillería proyecta que este año se suscribirá un acuerdo de servicios aéreos con Emiratos Árabes Unidos y otro con la Unión Europea”, dice.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.987,65.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*