Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Martes 21 de febrero de 2023


Buenas tardes. El dólar siguió ganando terreno frente al peso chileno, a pesar del avance del precio del cobre, porque un nuevo dato confirmó la fortaleza de la economía de Estados Unidos y reforzó el reciente giro de las expectativas con respecto a las alzas de tasas por parte de la Reserva Federal.

En otras noticias, Blackrock descartó que el banco central estadounidense recorte los tipos de interés en 2023; las vacantes laborales siguieron desplomándose en enero con caída interanual de 53,7%; y la startup chilena Buk recaudó US$35 millones en nueva ronda de financiamiento.

Las bolsas de valores asiáticas tuvieron una jornada de resultados mixtos, pero en el resto del mundo predominaron las pérdidas por el cambio de perspectivas sobre la política monetaria de Estados Unidos y la renovada tensión geopolítica por guerra en Ucrania.



Las principales noticias de la jornada

Dólar retoma el nivel de $800 impulsado por fuerte indicador de servicios en Estados Unidos. El tipo de cambio abrió bajando hasta $793, pero revirtió la tendencia tras la noticia de que el sector terciario estadounidense retomó la senda del crecimiento y escaló hasta $802, informa Diario Financiero. El peso chileno se depreció aunque el valor del cobre, principal soporte de la moneda local, se mantuvo al alza gracias al buen ánimo en el mercado de metales sobre el futuro de la economía global, destaca Pulso. El mercado cambiario estará atento a las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, que se darán a conocer mañana, y las señales que estas puedan entregar sobre nuevas alzas de las tasas de interés, resalta Emol.

Blackrock descarta recorte de tasas de la Reserva Federal durante 2023. La mayor gestora de activos del mundo considera que no hay factores para vislumbrar una baja de los tipos de interés en Estados Unidos este año. “Creemos que los inversionistas deben posicionarse para que la Fed haga una pausa y no un giro”, dijo Gargi Chaudhuri, jefa de iShares Investment Strategy Americas, indica Diario Financiero.

Vacantes laborales siguen desplomándose en enero. El Sistema de Análisis de Bolsas de Empleo del Sence mostró que en el primer mes de 2023 hubo 66.641 ofertas laborales para 117.165 vacantes. La cifra representa una leve caída respecto a diciembre, pero una fuerte contracción interanual: 38,3% en el caso de las ofertas y 53,7% en el de las vacantes, señala Pulso.

Buk cierra nueva ronda de financiamiento por US$35 millones. La startup chilena, que ofrece una plataforma integral de gestión de personas, usará los recursos para consolidar su liderazgo en América Latina, potenciando su crecimiento en México e ingresando a Brasil, la principal economía de la región, reporta Emol.

Lo mejor de los medios especializados

Las acciones estadounidenses han subido este año a pesar de la reducción de la rentabilidad. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza el desempeño de las compañías que cotizan en la bolsa. “Los márgenes de beneficio del S&P 500 están a punto de caer por sexto trimestre consecutivo. Muchas empresas subieron los precios el año pasado, pero esperan una mayor resistencia por parte de los consumidores este año”, dice.

Industria energética no logra abordar emisiones de metano pese a crecientes ganancias. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) comenta el más reciente informe de la Agencia Internacional de Energía con respecto a incapacidad del sector para enfrentar este problema. “Los niveles del potente gas causante del calentamiento global se mantuvieron en un nivel casi récord durante 2022”, precisa.

México: Ejecutivos mantienen proyección para PIB de 2023 en 1,2%. El diario mexicano El Economista reseña última encuesta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. “Mantuvo sin cambios proyección de 1,2% para el crecimiento del Producto Interno Bruto este año, sin embargo, anticipa un escenario de debilidad económica, lo que representa un entorno de negocios menos favorable”, detalla.

Argentina: FED complica al programa de compra de deuda. El diario argentino El Cronista subraya cómo la Reserva Federal impacta los planes del gobierno trasandino. “Los títulos argentinos están enfrentando renovado viento de frente. El mercado de deuda global opera con mayor volatilidad a causa de recalibración de expectativas de subas de tasas en Estados Unidos”, explica.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.449,10.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*