Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Viernes 27 de enero de 2023


Buenas tardes. El dólar subió respecto al cierre de ayer, impulsado por nuevos datos económicos de Estados Unidos, pero terminó por debajo del valor registrado el viernes pasado y completó su sexta semana consecutiva de caídas, lo que supone su mayor racha bajista frente al peso chileno en casi dos años.

En otras noticias, las isapres congelan diálogo con el Gobierno por falta de “medidas concretas” para enfrentar el impacto del fallo de la Corte Suprema; los gremios valoran la agenda de productividad anunciada por el Ejecutivo; y el número de personas con deuda morosa creció 2,1% en 2022.

Las bolsas de valores de Asia, Europa y Estados Unidos terminaron la semana con jornada donde predominaron las ganancias, favorecidas por menores expectativas inflacionarias. El IPSA se sumó a alzas globales, desmarcándose de sus pares de América Latina, que tuvieron caídas.



Las principales noticias de la jornada

Dólar completa sexta semana de caídas, su mayor racha bajista frente al peso en dos años. El tipo de cambio volvió a coquetear con bajar de $800, pero finalmente cerró por encima de ese nivel y con un incremento respecto al valor de ayer, impulsado por los nuevos datos de la economía estadounidense, informa Pulso. En comparación con el viernes pasado, sin embargo, la paridad retrocedió casi $10 y completó seis semanas consecutivos de descensos, su mayor secuencia de caídas semanales desde enero de 2021, resalta Diario Financiero. Analistas coinciden en que la cotización del dólar durante la próxima semana estará vinculada con la decisión que tome la Reserva Federal en su primera reunión de política monetaria de este año, destaca Emol.

Isapres congelan diálogo con el Gobierno por falta de “medidas concretas”. La Asociación de Isapres puso en pausa a las conversaciones con el Ejecutivo para abordar el impacto del fallo de la Corte Suprema que ordena aplicar la nueva tabla de factores a todos los afiliados y restituir los cobros en exceso. El gremio acusa que no hay “medidas concretas ni propuesta alguna para abordar la crisis”, indica Pulso.

Gremios valoran agenda de productividad presentada por el Ejecutivo. Las agrupaciones de empresarios, trabajadores y pymes recibieron positivamente el plan gubernamental, que considera 46 medidas en nueve ejes de trabajo. Desde la industria y el comercio, sin embargo, lamentaron que algunas de las propuestas que impulsaron quedasen fuera, reporta Diario Financiero.

Número de personas con deuda morosa creció 2,1% en 2022. Informe de Equifax y Universidad San Sebastián mostró que al cierre del año pasado había 4.126.570 personas con deudas impagas, un alza de 0,3% con respecto al trimestre julio-septiembre y de 2,1% en comparación con diciembre de 2021, reporta Emol.

Lo mejor de los medios especializados

Caída del gasto del consumidor se suma a señales de desaceleración en Estados Unidos. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza nuevo dato de la economía estadounidense. “Los hogares se volvieron cautelosos a fines de 2022, reduciendo el gasto 0,2% durante la temporada de compras navideñas y aumentando el ahorro. El retroceso se produjo cuando la inflación se enfrió al ritmo más lento desde octubre de 2021”, dice.

Dólar da marcha atrás mientras la FED cede el “asiento del conductor” del alza de tasas. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya que los inversores globales están mirando más allá de la Reserva Federal. “La atención se ha desplazado hacia el Banco Central Europeo y el Banco de Japón después del gran aumento del año pasado en los costos de endeudamiento de Estados Unidos”, explica.

Citigroup fija una valoración récord de BBVA antes de sus resultados. El diario español Expansión comenta las proyecciones de la entidad estadounidense para el banco hispano. “En plena escalada bursátil del sector y a menos de una semana para conocer sus resultados los analistas de Citigroup anuncian la valoración más elevada de BBVA de toda las emitidas por las firmas de inversión”, precisa.

Colombia: Banco de la República subió tasa de interés a 12,75%. El diario colombiano La República reseña la primera reunión del año del ente emisor. “El Banco de la República decidió aumentar 75 puntos básicos su tasa de política monetaria, pasando de 12% a 12,75%. Estos son los tipos más altos desde 1999, encareciendo cada vez más el costo del dinero en el país”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.277,27. El domingo subirá a $35.280,68 y el lunes a $35.284,09.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*