Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Martes 23 de mayo de 2023
Buenas tardes. El dólar retomó las alzas frente al peso chileno y cerró sobre $800 por primera vez desde principios de este mes impulsado por la caída del precio del cobre, que tocó su menor nivel desde noviembre, y la incertidumbre por las negociaciones políticas sobre el techo de la deuda en Estados Unidos.
En otras noticias, el Consejo Fiscal Autónomo cuestionó la fórmula del Gobierno para calcular los ingresos que genera el litio, la familia Paulmann traslada el control de Cencosud desde Chile a Inglaterra, y el CyberDay 2023 iniciará el próximo lunes con una acotada expectativa de ventas.
Los mercados de valores asiáticos tuvieron jornada de desempeños mixtos, mientras que en los europeos predominaron las pérdidas. En Wall Street y América Latina también hubo resultados negativos, con la Bolsa de Santiago dividida: el IPSA cayó y el IGPA cerró al alza.


Las principales noticias de la jornada
- Dólar cierra sobre $800 impulsado por caída del cobre y nerviosismo por techo de deuda en EEUU. El tipo de cambio retomó las alzas y finalmente cerró sobre los $800 –tras varias jornadas coqueteando con superar esa barrera– para alcanzar su mayor valor desde principios de mayo, informa Diario Financiero. La moneda local fue arrastrada por el retroceso del precio del principal producto de exportación del país hasta su menor nivel desde noviembre, en medio de las débiles perspectivas económicas en China y el mundo, destaca Pulso. Tampoco ayuda al peso chileno la incertidumbre que genera la disputa política en Estados Unidos por el límite de endeudamiento, que pudiera llevar a la mayor economía global a un inédito default tan pronto como el 1 de junio, resalta Emol.
- Consejo Fiscal Autónomo cuestiona fórmula del Gobierno para calcular ingresos por litio. El organismo valoró que la Dirección de Presupuestos haya propuesto una modificación a la metodología de balance estructural para calcular los mayores ingresos fiscales por litio, pero advirtió que algunos aspectos “importantes” de sus recomendaciones previas sobre la materia “no han sido considerados” por el Gobierno, indica Diario Financiero.
- La familia Paulmann traslada el control de Cencosud desde Chile a Inglaterra. Horst Paulmann Kemna y sus hijos Peter, Heike y Manfred Paulmann Koepfer reorganizaron la forma de control de la cadena de retail, que desde su creación había estado en sociedades en Chile. Ahora será controlada por la firma PK One Limited, domiciliada en Londres bajo las leyes de Inglaterra y Gales, señala Pulso.
- CyberDay iniciará el próximo lunes con acotada expectativa de ventas. El tradicional evento del comercio electrónico se realizará del 29 al 31 de mayo con un total de 785 sitios participantes. Organizadores esperan que las ventas igualen a las del CyberMonday (US$399 millones), pero no las del último CyberDay (US$498 millones), reporta Emol.
Lo mejor de los medios especializados
JPMorgan hace una de las mayores apuestas en la eliminación de carbono. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza plan de la entidad para neutralizar su huella ambiental y obtener nuevos negocios en una industria floreciente. “El banco más grande de Estados Unidos está haciendo una de las apuestas más grandes de la historia para eliminar el carbono de la atmósfera como una forma de combatir el cambio climático”, dice.
Los grandes inversores se precipitan hacia los bonos tras un año “cataclísmico”. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya el creciente interés de los principales actores financieros por la renta fija. “Capital Group predice que un billón de dólares fluirá hacia los mercados de deuda en los próximos años a medida que los inversores se mueven para asegurar mayores rendimientos”, precisa.
El indicador clave de la Fed dice que la recesión ya es imparable. El diario español El Economista reseña la brecha entre los rendimientos de los bonos del Tesoro a corto plazo que saldrán dentro de 18 meses frente a los actuales a tres meses. “Según Harvey Analytics, la diferencia actual entre estos dos factores hace que la probabilidad a un año de una recesión ya se sitúe en el 99,3%”, detalla.
Compra de Banamex: ¿Cuál es el modelo que AMLO propone si el Gobierno entra a la puja? El diario mexicano El Financiero comenta eventual adquisición estatal de la entidad perteneciente al Citigroup. “El Presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó la posibilidad de que el Gobierno de México se sume a la puja para adquirir Banamex bajo un modelo público-privado”, explica.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $36.008,52.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*