Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Martes 12 de julio de 2022
Buenas tardes. La “intervención” verbal del Banco Central, expresando su disposición a tomar medidas ante volatilidad del dólar, no frenó el alza de la divisa. El tipo de cambio, que ya había tocado los $1.000 en días previos, cerró hoy por encima de esa barrera y marcó un nuevo máximo histórico de $1.018,18.
En otras noticias, Hacienda mejora pronóstico de crecimiento para 2022, pero anticipa recesión en 2023; la Encuesta de Expectativas Económicas muestra que el mercado sube sus proyecciones de inflación y tasas; y Marcel insiste en efecto inflacionario “prácticamente nulo” del bono invierno.
Las bolsas de valores asiáticas tuvieron una jornada donde predominaron las pérdidas, mientras que en las plazas europeas y latinoamericanas fueron más las ganancias, incluyendo al IPSA. Wall Street, por su parte, siguió cayendo por los temores a una recesión económica.

Las principales noticias de la jornada
Dólar cierra por primera vez sobre los $1.000 ante caída del cobre y pese a mensaje del Banco Central. La moneda estadounidense tuvo otra jornada volátil: abrió con una fuerte alza hasta un máximo intradía de $1.026,97, luego moderó su avance y finalmente cerró en récord de $1.018,18, informa Diario Financiero. El debilitamiento del peso chileno hoy estuvo en línea con la caída de 3,31% que registró el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres, anotando su menor nivel desde finales de noviembre del 2020, destaca Pulso. Se produce, además, luego de que ayer el consejo del Banco Central expresara su preocupación por la volatilidad del mercado cambiario y su disposición a tomar medidas si es necesario, resalta El Mercurio Inversiones.
Hacienda sube proyección de PIB 2022, pero anticipa recesión durante 2023. El ministro Mario Marcel presentó ante la Comisión de Hacienda del Senado el Informe de Finanzas Públicas del segundo trimestre. Allí, la cartera mejora su pronóstico para el crecimiento de la economía este año (de 1,5% a 1,6%), pero empeora el de 2023: antes esperaba un alza de 0,4% y ahora prevé una contracción de 0,1%, indica Diario Financiero.
Mercado eleva sus proyecciones de inflación y tasas de interés. La Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central mostró que se prevé que el Índice de Precios al Consumidor cierre con un aumento de 11% en 2022 y 5,1% en 2023, frente al 10% y 4,6% del mes pasado. Además, se espera que la Tasa de Política Monetaria llegue a 10%, en vez de 9,5%, señala Pulso.
Gobierno insiste en bajo efecto inflacionario de bono invierno. El ministro de Hacienda reiteró que el pago único de $120.000 para 7,5 millones de personas –anunciado ayer por el Presidente Boric– tendría un impacto “prácticamente nulo” en la inflación, pese a los reparos de algunos economistas, reporta Emol.
Lo mejor de los medios especializados
Los pagos de dividendos alcanzan un récord a pesar de la turbulencia en los mercados. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza cómo las empresas de Estados Unidos están distribuyendo sus utilidades entre los accionistas. “Se prevé que los pagos de este año alcancen nuevos máximos, aunque inversionistas y analistas dicen que las perspectivas de crecimiento de los dividendos son complicadas”, resume.
SEC advierte a inversionistas sobre los ETF apalancados de acciones individuales. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya la alerta de la Comisión de Valores y Seguros (SEC) de Estados Unidos ante los nuevos ETF. “Estos productos conllevan una ‘mayor volatilidad y riesgo’ en comparación con la tenencia del activo subyacente, según el regulador estadounidense”, dice.
El euro alcanza la paridad contra el dólar y alimenta la inflación. El diario español Cinco Días reseña el desempeño de la moneda europea hoy. “Alcanza la paridad con el dólar en niveles intradía, algo que no se producía desde diciembre de 2002. Después de desfondarse a mínimos de 20 años, el euro rebotó y al cierre de los mercados europeos se cambiaba a 1,006 dólares”, precisa.
AMLO propone a Biden plan para combatir la inflación. El diario mexicano El Financiero comenta reunión entre presidentes de México y Estados Unidos. “Andrés Manuel López Obrador hizo pública su iniciativa con la que pretende que ambos países trabajen para combatir la inflación provocada por la pandemia de Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $33.243,86.


