Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Miércoles 29 de marzo de 2023


Buenas tardes. El optimismo sigue predominando en los mercados financieros globales, lo cual favorece a activos de riesgo como las monedas emergentes y las materias primas: el dólar bajó por tercera jornada consecutiva frente el peso, mientras que el cobre superó los US$4,10 en la Bolsa de Metales de Londres.

En otras noticias, Ministerio de Hacienda fija cronograma y metodología de diálogos tributarios; ventas presenciales del comercio en la Región Metropolitana siguieron disminuyendo en enero y febrero; y vicepresidente de Reserva Federal admite fallos en supervisión del Silicon Valley Bank.

Las bolsas de valores asiáticas y europeas extendieron las alzas impulsadas por el mejor ánimo de inversionistas. Wall Street se sumó a ganancias globales tras cerrar ayer con pérdidas. En América Latina también predominaron los resultados positivos, incluido el IPSA.



Las principales noticias de la jornada

Dólar cierra por debajo de $795 y cobre supera los US$4,10 gracias a optimismo en mercados globales. La moneda estadounidense retrocedió por tercera jornada consecutiva ante la chilena, en medio de repliegue de temores por sector bancario y expectativa de que la Reserva Federal deje de subir las tasas, informa Emol. El peso también se ha visto beneficiado por el alza del principal producto de exportación del país, que subió más de 1% en la Bolsa de Metales de Londres beneficiado igualmente por el mejor escenario global, destaca Pulso. Además, los agentes no residentes disminuyeron sus apuestas contra la moneda chilena y el Banco Central adjudicó renovaciones de ventas forward de divisas por US$930 millones en dos días, resalta Diario Financiero.

Gobierno fija cronograma y metodología de diálogos tributarios. El Ministerio de Hacienda definió el cronograma de encuentros para avanzar en un “pacto tributario” tras el rechazo de la idea de legislar su proyecto de reforma en la Cámara de Diputados. En los diálogos participarán representantes de grandes empresarios, sindicatos, pymes, además de organizaciones de la sociedad civil y académicos, indica Emol.

Ventas presenciales siguieron cayendo al inicio de 2022. Según la Cámara Nacional del Comercio, las ventas del sector en la Región Metropolitana anotaron retrocesos interanuales de 12,6% en enero y 13,1% en febrero, ubicándose en ambos casos por debajo de los niveles previos a la pandemia. El descenso, sin embargo, fue menor al registrado en diciembre (18%), señala Pulso.

Reserva Federal admite fallas en supervisión bancaria. Michale Bar, vicepresidente de Supervisión del banco central estadounidense, dijo en audiencia en el Congreso que los supervisores podrían haber hecho más para monitorear a Silicon Valley Bank antes de que colapsara a principios de marzo, reporta Diario Financiero.

Lo mejor de los medios especializados

El banquero encargado de salvar la banca suiza. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza al elegido para liderar fusión UBS-Credit Suisse. “Durante el último período de Sergio Ermotti como CEO de UBS, el banco recortó miles de puestos de trabajo, afinó su enfoque y se convirtió en la institución dominante en Suiza, mientras que su rival Credit Suisse permaneció estratégicamente disperso y propenso a escándalos”, dice.

Cómo evitar una crisis de deuda en el mundo en desarrollo. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) advierte sobre el endeudamiento de los mercados emergentes, que aumentó a nivel récord de US$98 billones al cierre de 2022. “Con tanta deuda pesando sobre las economías más débiles del mundo, no se necesitará mucho para empujar a varias al incumplimiento. Las presiones están aumentando”, explica.

La desconfianza sigue haciendo mella en el mercado de “cocos”. El diario español Cinco Días comenta situación de estos bonos convertibles en acciones. “La tormenta bancaria ha dado paso a la calma (…) No obstante, aún quedan efectos visibles: el mercado de ‘cocos’, deuda diseñada a modo de colchón en caso de problemas, sigue aquejado por la solución que se dio a crisis del Credit Suisse”, precisa.

Perú: Seis ministerios definirán reglamento para explotación de litio. El diario peruano Gestión subraya avances en definición de plan para aprovechar el llamado oro blanco. “Comisión que se encargó de realizar propuesta reglamentaria recomendó otorgar beneficios tributarios para promover la inversión en productos derivados del litio. Proyecto aún está en exploración”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.576,63.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*