Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Jueves 26 de enero de 2023
Buenas tardes. El dólar retrocedió apenas 22 centavos tras una jornada volátil marcada por el crecimiento de la economía de Estados Unidos en el cuarto trimestre, que superó las expectativas del mercado, y la espera de la reunión del Banco Central, que decidió mantener la Tasa de Política Monetaria en 11,25%.
En otras informaciones, la Corte Suprema aclara fallo y vuelve a poner a las isapres en manos de Superintendencia de Salud; el Congreso despacha Fondo de Garantías Especiales para financiamiento de viviendas; y las ventas presenciales en Región Metropolitana bajan 18,4% anual en diciembre.
Las bolsas de valores asiáticas y europeas tuvieron una sesión donde predominaron las ganancias, mientras que Wall Street cerró con fuerte alza impulsado por dato del PIB en Estados Unidos. En América Latina también fueron más los resultados positivos, incluido el IPSA.

Las principales noticias de la jornada
Dólar cierra plano en medio de nuevos datos de Estados Unidos y en espera de reunión del Banco Central de Chile. El tipo de cambio tuvo una sesión volátil, donde tocó un techo de $808 y luego cayó a un piso de $799 para finalmente cerrar en $802,75, apenas 22 centavos por debajo del valor de ayer, informa Diario Financiero. La jornada estuvo marcada por el PIB del cuarto trimestre en Estados Unidos, que superó las expectativas del mercado al crecer a una tasa anualizada del 2,9% según la estimación adelantada, destaca Pulso. En el plano local, además, se esperaba el resultado de la primera Reunión de Política Monetaria del Banco Central en 2023. La entidad informó que decidió mantener la tasa de interés en 11,25%, reporta Emol.
Corte Suprema aclara fallo y vuelve a poner a las isapres en manos de la Superintendencia de Salud. El máximo tribunal respondió al recurso presentado por el organismo regulador explicando que las isapres deben reembolsar los cobros en exceso a partir de abril de 2020, cuando entró en vigencia la tabla de factores. Y que la Superintendencia tiene que determinar las condiciones de esas devoluciones, indica Diario Financiero.
Congreso despacha Fondo de Garantías Especiales para financiamiento de viviendas. La Cámara de Diputados aprobó de forma unánime el proyecto que crea un fondo estatal para financiar tanto a las empresas que construyan desarrollos habitacionales como a las familias que buscan comprar su primera vivienda. La iniciativa quedó lista para ser ley, señala Pulso.
Ventas presenciales en la Región Metropolitana bajaron 18,4% anual en diciembre. El índice que elabora la Cámara Nacional de Comercio volvió a caer y acumuló seis meses consecutivos de retrocesos. Además, cierra 2022 con descenso acumulado de 7,8%, en línea con proyecciones hechas por el gremio, reporta Emol.
Lo mejor de los medios especializados
La humillación de Goldman Sachs. La revista The Economist (edición para suscriptores) analiza la lucha del banco de inversión por reinventarse. “Goldman Sachs siempre se ha considerado excepcional (…) Los teóricos de la conspiración le han hecho durante mucho tiempo el cumplido ambiguo de imaginar que dirige el mundo en secreto. Sin embargo, últimamente lo único excepcional del ícono de Wall Street han sido sus errores”, dice.
Se suponía que la carne falsa salvaría el mundo: Se convirtió en otra moda. La revista Bloomberg Businessweek (edición para suscriptores) comenta situación actual de un negocio que parecía imparable hace algunos años. “Beyond Meat e Impossible Foods querían dar un vuelco a una industria cárnica mundial valorada en un billón de dólares. Pero la carne de origen vegetal está resultando ser un fracaso”, resume.
México es el líder de exportaciones automotrices de América Latina. El diario mexicano El Economista subraya liderazgo de la industria automotriz local. “México fue el origen de 84% de las exportaciones de vehículos y sus partes de toda América Latina en el periodo 2019-2021, seguido de Brasil con 9%. Además, en 2021, acaparó 7% de las exportaciones mundiales de esta industria”, detalla.
BCRA borró acumulación de reservas de este año. El diario argentino Ámbito Financiero reseña la intervención del Banco Central en el mercado cambiario. “Colocó US$45 millones este jueves 26 de enero y anotó su segunda rueda como vendedor neto de forma consecutiva. De esta manera, acumula un saldo negativo de US$50,5 millones de reservas en lo que va del año”, precisa.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.273,86.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*