Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Viernes 31 de diciembre de 2023
Buenas tardes. El dólar repuntó hoy impulsado por los datos sectoriales que reiteraron desaceleración económica en Chile, la caída del precio del cobre y la recuperación de la moneda estadounidense en los mercados globales, pero de todas maneras cerró la semana, el mes y el primer trimestre del año con ganancias.
En otras noticias, los excedentes de Codelco se desplomaron 63% en 2022 por la caída del volumen y el valor de las ventas de cobre; el presidente de la CPC condenó posible colusión entre operadoras de casinos de juego para licitaciones; y el Reino Unido llega a acuerdo para sumarse al TPP-11.
Las bolsas de valores globales tuvieron otra sesión donde predominaron las ganancias, mientras apetito por el riesgo aumenta a medida que quedan atrás los temores por el sector bancario. En América Latina, sin embargo, predominaron las pérdidas, con la excepción del IPSA.


Las principales noticias de la jornada
Dólar cierra la semana, el mes y el trimestre a la baja pese a registrar alza durante este viernes. El tipo de cambio rompió una seguidilla de cuatro retrocesos consecutivos y subió hasta $795,8 en medio de señales de desaceleración económica en Chile y una recuperación de la moneda estadounidense en los mercados internacionales, informa Diario Financiero. Pese al descenso de hoy, el valor del billete verde perdió casi $20 con respecto al viernes pasado, más de $30 en comparación con el cierre de febrero y más de $50 durante el primer trimestre del año, destaca Pulso. El peso chileno se vio debilitado por los datos sectoriales de febrero publicados esta mañana por el INE, que mostraron que la producción industrial retrocedió 1,1% y la actividad comercial disminuyó 9,2%, resalta Emol.
Excedentes de Codelco cayeron 63% en 2022 por baja en ventas y precio del cobre. La minera estatal anotó excedentes de US$2.746 millones el año pasado, una caída de 63% respecto al 2021, debido a disminución del volumen y el valor de sus envíos de cobre. La cifra, además, representa la mitad de los aportes al fisco de SQM (US$5.000 millones) y Albemarle (US$650 millones) por la explotación de litio, indica Diario Financiero.
CPC por caso casinos: “Si hay colusión, lo condenamos absolutamente”. Ricardo Mewes, presidente del máximo gremio empresarial, condenó la posible coordinación entre las operadoras de casinos de juego –Dreams, Enjoy y Marina del Sol– para las licitaciones porque “este tipo de situaciones afectan la fe pública y afectan también al empresariado”, señala Pulso.
Reino Unido llega a un acuerdo para sumarse al TPP-11. El Reino Unido logró su mayor acuerdo comercial desde la salida de la Unión Europea y será el socio número 12 –primero aparte de los miembros originales– del Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífica, más conocido como TPP-11, reporta Emol.
Lo mejor de los medios especializados
El trimestre salvaje de los mercados podría predecir más turbulencias. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza el comportamiento que tuvieron las bolsas estadounidenses durante un período inicial de 2023 en que fueron sacudidas por ondas de choque que pocos anticiparon. “Las acciones han demostrado ser más resistentes de lo que muchos inversionistas creían posible frente a una incertidumbre significativa”, dice.
Una cuarta parte de los países emergentes pierde el acceso efectivo a los mercados de deuda. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) comenta impacto de turbulencias bancarias en acceso a financiamiento. “Han elevado los diferenciales de los rendimientos de los papeles soberanos sobre los bonos del Tesoro de Estados Unidos a niveles que perjudican la capacidad de recaudar fondos”, explica.
Argentina tendrá que indemnizar a dos sociedades españolas por expropiar YPF. El diario español Expansión subraya que el país trasandino se vería obligado a abonar alrededor de 9.200 millones de euros. “La jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, ha condenado a la República de Argentina por la expropiación de YPF en 2012, por entonces perteneciente a Repsol”, precisa.
Colombia: Emisor proyecta que el PIB crecerá 0,8% en 2023. El diario colombiano Portafolio reseña los anuncios del Banco de la República (central). “Al tiempo que la junta directiva aumentó en 25 puntos básicos la tasa de política monetaria, llevándola a 13%, también anunció que incrementó su proyección de crecimiento del producto interno bruto al 0,84% este año”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.574,33. El domingo bajará a $34.573,19 y el lunes a $35.572,04.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*