Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Viernes 26 de mayo de 2023


Buenas tardes. El dólar frenó su racha alcista y terminó la semana retrocediendo ante el peso chileno, que se vio favorecido por el avance de las negociaciones políticas en Estados Unidos para subir el techo de deuda y la recuperación del precio del cobre en los mercados internacionales, entre otros factores.

En otras noticias, Codelco y SQM iniciaron negociaciones para crear una empresa conjunta y producir litio en el Salar de Atacama, Fitch Ratings califica como positivo el requerimiento de mayor capital a la banca chilena, y Gobierno defiende plan piloto de ENAP para distribuir gas licuado.

Las bolsas de valores tuvieron una jornada donde predominaron las ganancias y Wall Street cerró en máximos de nueve meses ante expectativa de que haya acuerdo político en Washington para evitar un default. El IPSA, sin embargo, tuvo pérdidas arrastrado por los bancos.



Las principales noticias de la jornada

  • Dólar borra ganancias de la semana ante posible acuerdo sobre techo de deuda en Estados Unidos. El tipo de cambio retrocedió hasta $800,5 en jornada marcada por el optimismo en mercados globales por la posibilidad de que haya acuerdo en Washington para elevar el límite del endeudamiento del gobierno estadounidense y evitar un inédito default, informa Emol. El dólar borró así las ganancias que había acumulado durante la semana frente al peso chileno, que también se vio impulsado hoy por el repunte del precio del cobre en medio de una baja de los inventarios del metal rojo, resalta Diario Financiero. El posible acuerdo sobre el techo de la deuda en Estados Unidos también impulsó a las bolsas globales, pero el IPSA se desmarcó de esa tendencia y cerró con pérdidas, destaca Pulso.
  • Codelco y SQM inician negociaciones para asociarse para explotar litio en Salar de Atacama. El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, recibió al gerente general de SQM, Ricardo Ramos, para iniciar formalmente la negociación entre ambas empresas en el marco de la Estrategia Nacional del Litio. Pacheco reiteró que la idea es crear una empresa conjunta donde la estatal tendrá una participación mayoritaria, indica Emol.
  • Fitch califica como positivo el requerimiento de mayor capital a bancos. La clasificadora de riesgo Fitch Ratings valoró la medida en el marco de la implementación de Basilea III en Chile y agregó que los bancos que se encuentran bajo su análisis tienen ratios de capital “suficientemente por encima del mínimo reglamentario para cumplir con la nueva carga macroprudencial”, reporta Diario Financiero.
  • Gobierno defiende plan piloto de “Gas para Chile”. Los ministros de Desarrollo Social, Hacienda e Interior subrayaron que la iniciativa era una prueba para evaluar el ingreso a la distribución de gas licuado y que, en vista de que sus resultados no fueron satisfactorios, ENAP decidió rediseñar la estrategia enfocarse en el mercado mayorista, señala Pulso.

Lo mejor de los medios especializados

Potencial acuerdo sobre techo de deuda comienza a tomar forma a medida que se acerca la fecha límite. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza las conversaciones entre demócratas y republicanos para aumentar el tope de endeudamiento del gobierno de Estados Unidos. “Los negociadores consideran más dinero para militares y recortes a la financiación del Servicio de Rentas Internas, aunque no se ha finalizado nada”, dice.

Fondo petrolero de Noruega se pone del lado de activistas climáticos contra Exxon y Chevron. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) comenta la postura que ha asumido el vehículo de inversión del Estado noruego. “El fondo soberano de riqueza más grande del mundo intenta forzar un cambio de política en los grupos estadounidenses a pesar de respaldar a las grandes petroleras europeas”, precisa.

Economía mexicana crece 1% en primer trimestre impulsada por los servicios. El diario mexicano El Economista reseña que el PIB del país “registró un crecimiento de 1% en el primer trimestre de 2023, respecto del último cuarto del año pasado, en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad (…) Este desempeño se ubicó debajo del 1,1% previsto por el consenso de analistas del mercado”.

Presidente de México dice que no quiere relaciones económicas con Perú. El diario peruano Gestión subraya el nuevo anuncio de Andrés Manuel López Obrador. “El Presidente de México dijo que no quiere que su país tenga relaciones económicas ni comerciales con Perú ‘hasta que haya normalidad democrática’ en el país andino, algo que según él no existe en la actualidad”, detalla.

El valor de lEl valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $36.018,96. El domingo subirá a $36.022,44 y el lunes a $36.025,93.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*

*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*