Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Lunes 22 de mayo de 2023
Buenas tardes. El dólar cerró a la baja en Chile pese a la nueva caída del precio del cobre y en medio de las negociaciones políticas en Estados Unidos para elevar el límite de endeudamiento del gobierno federal y evitar un inédito default de la mayor economía del mundo, que tendría consecuencias globales.
En otras informaciones, el IPSA alcanza nuevo máximo desde septiembre impulsado por la acción de Vapores; SQM anuncia un acuerdo estratégico con Ford Motor para el suministro de litio a largo plazo; y Argentina pone en circulación nuevo billete de 2.000 pesos ante la elevada inflación.
Las bolsas asiáticas comenzaron la semana con una jornada donde predominaron las ganancias, mientras que en las europeas fueron más las pérdidas. En Wall Street hubo resultados mixtos, al igual que en América Latina, en medio de incertidumbre por techo de la deuda.


Las principales noticias de la jornada
- Dólar cierra a la baja tras volátil sesión por negociaciones sobre el techo de la deuda en Estados Unidos. El tipo de cambio logró revertir su alza inicial, que lo tuvo por encima de los $800 durante buena parte de la jornada, y terminó retrocediendo hasta $796,66 pese a la nueva caída del precio del cobre, informa Diario Financiero. El cambio de tendencia obedeció, principalmente, a las expectativas de que los negociadores políticos estadounidenses lleguen a un acuerdo para subir el límite de endeudamiento del gobierno federal y evitar un inédito default, destaca Pulso. El Departamento del Tesoro ha advertido que, si no hay acuerdo, el gobierno federal podría quedarse sin recursos para pagar todos sus compromisos tan pronto como el 1 de junio, lo que supondría una catástrofe económica y financiera, resalta Emol.
- IPSA toca nuevo máximo desde septiembre impulsado por Vapores. El principal indicador de la Bolsa de Santiago avanzó 0,68% y cerró en 5.691,50 puntos, anotando su tercera alza seguida y acercándose más al peak de 5.779,25 unidades que registró tras la victoria del Rechazo. El selectivo local fue impulsado por la acción de Vapores, que subió 8,25% al inicio de una semana clave por esperada entrega de histórico dividendo, indica Diario Financiero.
- SQM anuncia acuerdo de suministro de litio con Ford Motor. La minera chilena y la automotriz estadounidense anunciaron un acuerdo estratégico de largo plazo con el objeto de asegurar el suministro de productos de litio de alta calidad para la producción de vehículos eléctricos. El convenio se suma a otros contratos dados a conocer hoy por Ford con productoras de litio, señala Pulso.
- Argentina pone en circulación nuevo billete. El Banco Central de Argentina puso este lunes en circulación el billete de 2.000 pesos (US$,8,2), ante la necesidad de papel moneda de mayor denominación por el alza de la inflación hasta casi 110% anual. El billete será distribuido progresivamente a través de la red de sucursales bancarias, reporta Emol.
Lo mejor de los medios especializados
El lento regreso al trabajo golpea las acciones de los propietarios de oficinas. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza el desempeño bursátil de estas empresas. “Los precios de las acciones de algunos de los propietarios de oficinas más grandes han caído casi a mínimos históricos, lo que refleja una lenta tasa de retorno al trabajo y un aumento en la cantidad de inversores que apuestan a que seguirán cayendo”, dice.
Las apuestas contra los bonos griegos alcanzan su nivel más alto desde 2014. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) comenta el efecto que los resultados de las elecciones generales en Grecia han tenido en los mercados y especialmente en el de deuda soberana. “Los nervios de los inversores aumentan ante la posibilidad de una parálisis política tras los comicios de este fin de semana”, precisa.
El verdadero costo de recurrentes disputas por el techo de la deuda. La revista Bloomberg Businessweek (edición para suscriptores) advierte que “la influencia de Estados Unidos sobre la economía mundial está siendo erosionada por heridas políticas autoinfligidas, con un peligroso enfrentamiento sobre el límite de endeudamiento que impone un nuevo escrutinio sobre el estatus preeminente del dólar”.
El dólar blue rebotó con fuerza y se acercó a máximo histórico. El diario argentino Ámbito Financiero reseña el nuevo incremento del principal tipo de cambio paralelo. “El dólar blue rebotó con fuerza este lunes y tocó su mayor valor del mes, tras bajar $2 el viernes pasado, en medio de un incierto panorama económico a pocos meses de una crucial elección presidencial”, explica.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $36.005,05.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*