SELECCIÓN FINANCIERA

Lunes 20 de noviembre de 2023


Buenas tardes. Los activos chilenos comenzaron la semana con ganancias –el dólar bajó de $880 y el IPSA recuperó los 5.800 puntos– después de que el Banco Central reportó esta mañana que el PIB creció 0,6% durante el tercer trimestre de 2023, en lo que representó su primera alza desde mediados del año pasado.

En otras noticias, los presidentes de la CMF y el SII defendieron actuar de esos organismos en medio del caso Hermosilla; el pesimismo por situación económica y política aumentó según encuesta CEP; y las empresas argentinas que cotizan en Wall Street se dispararon tras victoria de Milei.

Las bolsas de valores de todo el mundo tuvieron una jornada donde predominaron los resultados positivos, pese a caídas en plazas como Tokio, Frankfurt y Londres. El IPSA se sumó a la fiesta impulsado por las acciones de las empresas chilenas que operan en Argentina.



Las principales noticias de la jornada

  • Activos chilenos inician semana con ganancias tras positivo dato de PIB del tercer trimestre. El Banco Central reportó que la economía creció 0,6% interanual en el período julio-septiembre de 2023, cifra que superó al 0,2% estimado preliminarmente y que significó la primera alza del producto interno bruto después de tres trimestres consecutivos de caída, informa Emol. El dato favoreció al peso chileno, que recuperó terreno frente al dólar: la moneda estadounidense cerró en $876,28 –mínimo de dos meses y medio– presionada además por su debilidad en mercados internacionales, resalta Diario Financiero. La Bolsa de Santiago igualmente resultó beneficiada por el dato del PIB trimestral y subió 1,25%, impulsada además por el avance de las acciones de las empresas chilenas que operan en Argentina tras el triunfo de Javier Milei, destaca Pulso.
  • CMF y SII defienden su actuación en medio de polémica por caso Hermosilla. Los presidentes de la Comisión para el Mercado Financiero y el Servicio de Impuestos Internos expusieron sobre los presuntos sobornos ante la Comisión de Hacienda del Senado. Solange Bernstein (CMF) subrayó que las empresas involucradas fueron sancionadas, por lo que “si trataron de influir sobre algún funcionario, no hubo efecto alguno”, indica Emol.
  • CEP: Crece el pesimismo por la situación económica y política. La encuesta del Centro de Estudios Públicos dada a conocer hoy revela que 58% de los chilenos cree que la situación económica actual es mala o muy mala, mientras que solo 7% opina lo contrario. La percepción respecto de la situación política es peor: 69% la califica de mala o muy mala y sólo 6% como buena o muy buena, reporta Diario Financiero.
  • Triunfo de Milei impulsa acciones argentinas en Wall Street. La victoria del candidato libertario en el balotaje presidencial provocó fuertes ganancias en las empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, encabezadas por la petrolera YPF, que Milei prometió privatizar. Los mercados argentinos no operaron este lunes por ser feriado, señala Pulso.

Lo mejor de los medios especializados

La manía por la inteligencia artificial impulsó las acciones este año: ¿Puede Nvidia generar más ganancias? The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza las posibilidades del fabricante de chips de ser el nuevo impulsor del mercado bursátil. “Las expectativas son altas para los resultados que se publicarán mañana. Las ganancias de Nvidia superaron las proyecciones de Wall Street en 19 de los últimos 20 trimestres”, dice.

Los bonos italianos suben tras el alivio de la calificación crediticia de Moody’s. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya el positivo desempeño de la deuda soberana de Italia tras el anuncio hecho por la agencia clasificadora de riesgo. “El coste del endeudamiento a diez años cae al mínimo de dos meses después de que Roma evita la rebaja a la categoría ‘basura’ de Moody’s”, explica.

Argentina: Cinco analistas anticipan cómo será la economía que viene. El diario argentino Ámbito Financiero consulta a expertos sobre cambios económicos que traerá la llegada de Javier Milei a la Presidencia. “Esta mañana el libertario, que ya en su discurso afirmó que ‘no es momento de gradualismos’, dio precisiones sobre el dólar, los precios, la deuda y otras cuestiones económicas”, detalla.

Colombia: Siguen subiendo sus proyecciones de tasas para fin de año. El diario colombiano La República reseña resultados de última Encuesta de Opinión Financiera. “Los analistas consultados apuestan por una rebaja de 25 puntos de la tasa de interés, con lo que pasaría de 13,25% a 13%, en diciembre (…) En la anterior medición esperaban que cerrara el año en 12,75%”, precisa.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $36.520,11.


*|IF:MMERGE7=|*

Actualmente estás inscrito a los informes gratuitos de El Líbero, si quieres vivir la experiencia completa de la Red Líbero y además permitir que El Líbero genere más contenido y llegue más lejos, puedes hacerte miembro de nuestra comunidad pinchando aquí. Muchas gracias.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

Actualmente estás inscrito a los informes gratuitos de El Líbero, si quieres vivir la experiencia completa de la Red Líbero y además permitir que El Líbero genere más contenido y llegue más lejos, puedes hacerte miembro de nuestra comunidad pinchando aquí. Muchas gracias.

*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*

*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

*|END:IF|*