Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Jueves 19 de mayo de 2022


Buenas tardes. El dólar tuvo su mayor caída en tres meses y bajó de $840 impulsado por la debilidad de la moneda estadounidense en los mercados internacionales y la recuperación del precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres.

En otras noticias, Fitch confirma clasificación crediticia de Chile y mantiene perspectiva estable; SQM logra utilidad récord en el primer trimestre de 2022; y Gobierno analiza fórmulas para recuperar la profundidad del mercado de capitales.

Las bolsas de valores de todo el mundo tuvieron una jornada de pérdidas ante el nerviosismo por posible recesión en Estados Unidos. La Bolsa de Santiago, sin embargo, logró ganancias gracias a los resultados de SQM.



Las principales noticias de la jornada

Dólar registra mayor baja en tres meses por debilidad global y alza del cobre. El tipo de cambio retrocedió más de $16 –su mayor caída desde febrero– y cerró por debajo de $840, dejando al peso chileno como la segunda moneda emergente con mejor desempeño en la jornada, informa Diario Financiero. La divisa estadounidense tuvo un mal día en los mercados internacionales, como lo muestra el descenso de casi 1% que sufrió el Dollar Index, destaca Pulso. El peso chileno también se ha visto beneficiado por el repunte del precio del metal rojo, en medio del anuncio de desconfinamientos en China, resalta Emol.

Fitch confirma clasificación de Chile y mantiene perspectiva estable. La agencia de clasificación de riesgo decidió ratificar la perspectiva estable del país y confirmar la nota “A-”, argumentando que “las calificaciones de Chile están respaldadas por un balance soberano relativamente sólido, con una deuda pública/PIB muy por debajo de sus pares, sólidos indicadores de gobernanza y un historial de políticas macroeconómicas creíbles”, indica Diario Financiero.

SQM logra utilidad récord en el primer trimestre de 2022. La minera obtuvo ganancias de US$796 millones entre enero y marzo, superando no solo las utilidades del mismo período de 2021 sino las de todo el año pasado, que fueron $595 millones. Los históricos precios del litio, mineral que aportó el 71% de los ingresos, son el principal impulsor del mejor trimestre en la historia de SQM, señala Pulso.

Gobierno busca recuperar profundidad del mercado de capitales. El ministro de Hacienda coincidió con la necesidad de recuperar el mercado de capitales, como planteó el Banco Central en el Informe de Estabilidad Financiera del primer trimestre, y aseguró que “es un tema que hemos tomado como parte de nuestra agenda”, reporta Emol.

Lo mejor de los medios especializados

Guerra y agricultura: La catástrofe alimentaria que se avecina. La revista The Economist (edición para suscriptores) analiza cómo la invasión rusa de Ucrania impacta el suministro de alimentos. “La guerra está golpeando un sistema alimentario global debilitado por el Covid-19, el cambio climático y un shock energético. Las exportaciones de cereales y oleaginosas de Ucrania se han detenido en su mayoría y las de Rusia están amenazadas”, dice.

La larga y lenta muerte de Lehman Brothers está casi completa. La revista Bloomberg Businessweek (edición para suscriptores) subraya el extenso proceso que ha seguido a la tristemente célebre quiebra de la entidad estadounidense. “El banco cuyo colapso marcó el comienzo de la crisis financiera de 2008 está prácticamente muerto. Estas son las personas que asisten a sus últimos restos antes de sus juicios finales”, precisa.

Argentina: Riesgo país queda al borde de los 2.000 puntos. El diario argentino Ámbito Financiero comenta la nueva alza –décima en 11 jornadas– del índice que mide JP Morgan. “Trepa 1,1% hasta los 1.972 puntos, máximo desde principios de marzo. En ese marco, los bonos en dólares se mostraban erráticos y operaban con bajas de hasta 4,1%. En renta variable, las acciones argentinas se recuperan”, explica.

S&P ratifica calificación soberana de Paraguay. El diario paraguayo 5Días reseña el anuncio hecho por una de las tres calificadoras de riesgos más importantes del mundo. “Standard & Poor’s (S&P) ha comunicado su decisión de mantener la calificación crediticia del Paraguay (BB) así como su perspectiva estable, al cierre de la revisión anual de calificación riesgo país 2022”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $32.518,72.


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.