Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Martes 28 de marzo de 2023
Buenas tardes. El dólar sigue bajando ante el peso chileno y rompe el piso de $800 en medio del mayor apetito por el riesgo que predomina en los mercados financieros globales debido al repliegue de los temores por el sector bancario y la esperanza de que la Reserva Federal sí empiece a recortar las tasas este año.
En otras noticias, el ministro Mario Marcel asegura que retomarán la reforma tributaria “entendiendo que no es insistir sobre lo mismo”, directorio de Codelco incorporará al exministro Eduardo Bitrán y la ejecutiva Isabel Marshall, y Colmena ratifica fin del acuerdo de fusión con Nueva Masvida.
En las bolsas de valores asiáticas y europeos predominaron las ganancias impulsadas por el mejor ánimo de los inversionistas alrededor del mundo. En Wall Street, sin embargo, hubo pérdidas. En América Latina fueron más los resultados positivos, pero el IPSA cerró en negativo.


Las principales noticias de la jornada
Dólar baja de $800 en medio de alivio global por bancos y positivo dato de confianza del consumidor en EEUU. El billete verde siguió retrocediendo ante el peso chileno en una jornada marcada por la menor preocupación de los inversionistas globales por el sector bancario y un dato de confianza del consumidor estadounidense que fue mejor que lo esperado, informa Diario Financiero. El descenso del tipo de cambio en Chile estuvo en línea con el desempeño del billete verde en los mercados internacionales y el avance del precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres, destaca Pulso. Analistas explican que los inversionistas siguen apostando a un recorte de tasas en Estados Unidos pese a dichos de la Reserva Federal, en espera de dato clave sobre la inflación, resalta Emol.
Marcel y reforma tributaria: “La definición es retomarla, pero no insistir sobre lo mismo”. El ministro de Hacienda se refirió a los diálogos con actores económicos, sociales y políticos para hacer cambios al sistema impositivo, afirmando que “la definición del Gobierno es retomar el camino de la reforma tributaria, pero entendiendo que no es simplemente insistir sobre lo mismo que se había propuesto y que se rechazó”, indica Emol.
Eduardo Bitrán e Isabel Marshall se suman al directorio de Codelco. A dos días de la sesión ordinaria de la mesa de la estatal, y en medio de temores por falta de quórum, el Ministerio de Minería anunció la designación de dos nuevos directores: Eduardo Bitran, exministro y exvicepresidente de Corfo, e Isabel Marshall, con destacada trayectoria en Codelco, señala Pulso.
Colmena ratifica fin del acuerdo de fusión con Nueva Masvida. La isapre valoró el fallo de la Corte Suprema revocando las sentencias previas que prohibían la operación acordada en 2019, pero aclaró que “no existe ninguna tratativa pendiente o negociación vigente con Nexus en relación a este tema”, reporta Diario Financiero.
Lo mejor de los medios especializados
Para algunos inversionistas, los bancos parecen gangas. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza a quienes están comprando acciones bancarias a pesar de las turbulencias que ha enfrentado esta industria durante las últimas semanas. “Algunos están apostando a un repunte en el sector bancario, considerando que los prestamistas regionales están en condiciones mucho mejores de lo que muchos temían inicialmente”, dice.
Oriente Medio entra en el “radar” de los inversionistas globales mientras disfruta de auge de las OPI. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) comenta que el “frenesí” de ofertas públicas iniciales en esa región contrasta con el mercado moribundo de Europa. “Las 51 OPI en Medio Oriente y el norte de África el año pasado fueron un récord, según EY. Recaudaron US$22 mil millones”, precisa.
México: Demanda extranjera detona el mercado de vivienda vacacional. El diario mexicano El Economista subraya que el interés de extranjeros está estimulando el desarrollo inmobiliario. “De acuerdo con Ancana, firma de compraventa de casas vacacionales en fracciones, la demanda por parte de este segmento se triplicó durante la crisis sanitaria en los principales puntos turísticos”, explica.
¿Qué tan económico es vivir en Colombia frente a los otros países de América Latina? El diario colombiano La República reseña estudio comparativo de consultora Living Cost. “Analizó 197 países a partir de los precios de arriendo, alimentación, transporte y otros gastos (…) Colombia ocupa el puesto 164 en la tabla, que deja a los coleros como los más baratos”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.577,78.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*