Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Martes 7 de febrero de 2023


Buenas tardes. El dólar frenó sus incrementos en Chile y volvió a cotizarse por debajo de $800 en jornada marcada por expectativas ante discurso del presidente de la Reserva Federal en el Club Económico de Washington, donde reiteró que habrá mas alzas de tasas en Estados Unidos, pero sin endurecer su postura.

En otras noticias, el índice de remuneraciones reales cayó 1,7% interanual en diciembre y sumó 15 meses de retrocesos; las exportaciones chilenas anotaron en enero su mayor de nivel desde diciembre de 2021; y el Gobierno trabaja en catastro del impacto de incendios en sectores productivos.

Buenas tardes. El dólar frenó sus incrementos en Chile y volvió a cotizarse por debajo de $800 en jornada marcada por expectativas ante discurso del presidente de la Reserva Federal en el Club Económico de Washington, donde reiteró que habrá mas alzas de tasas en Estados Unidos, pero sin endurecer su postura.

En otras noticias, el índice de remuneraciones reales cayó 1,7% interanual en diciembre y sumó 15 meses de retrocesos; las exportaciones chilenas anotaron en enero su mayor de nivel desde diciembre de 2021; y el Gobierno trabaja en catastro del impacto de incendios en sectores productivos.

Las bolsas asiáticas y europeas tuvieron resultados mixtos, mientras que Wall Street subió ante buen recibimiento que tuvo el mensaje del presidente del banco central estadounidense. En América Latina también hubo resultados mixtos, pero el IPSA estuvo entre las caídas.



Las principales noticias de la jornada

Dólar baja de $800 en jornada marcada por el discurso del presidente de la Reserva Federal. La moneda estadounidense retrocedió en Chile, tras las dos fuertes alzas registradas viernes y lunes, para volver a cotizarse por debajo de $800: cerró en $796,8, informa Diario Financiero. El peso chileno se benefició del avance del precio del cobre y la debilidad global del dólar, en jornada marcada por el discurso de Jerome Powell ante el Club Económico de Washington, destaca Pulso. El presidente del banco central estadounidense dijo que “necesitaremos aumentar más las tasas (…) y mantener la política en un nivel restrictivo durante un período de tiempo”, resalta Emol.

La inflación sigue haciendo daño: salarios reales acumulan 15 meses de retrocesos. El INE reportó que el índice nominal de remuneraciones subió 10,8% interanual en diciembre de 2022, pero el índice real –que mide la variación de los salarios en relación con la del Índice de Precios al Consumidor– bajó 1,7%. De esta forma, las remuneraciones reales de los trabajadores acumulan 15 meses de caídas, indica Diario Financiero.

Exportaciones anotan su mayor de nivel desde diciembre de 2021. Los envíos de Chile al exterior quebraron una racha de cinco bajas seguidas al subir 4,2% interanual en enero y sumar US$8.924 millones. Los fuertes crecimientos de las exportaciones industriales (+17,4%) y agropecuarias (+20,1%) compensaron la caída de los envíos mineros (-9,8%), señala Pulso.

Gobierno trabaja en “catastro productivo” por incendios. El ministro de Economía visitó Ñuble y La Araucanía con el objetivo de hacer un catastro del impacto del fuego en “las empresas de menor tamaño en los distintos sectores productivos” y poder ofrecerles apoyo en las próximas semanas, reporta Emol.

Lo mejor de los medios especializados

Apollo en conversaciones para tomar una participación en la unidad de Credit Suisse. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) subraya la nueva operación que estarían preparando dos grandes actores de la industria financiera global. “Una inversión en CS First Boston representaría otro nivel de compromiso de Apollo, que previamente había acordado hacerse cargo del grupo de productos titulizados de Credit Suisse”, explica.

Bonos basura de EEUU repuntan por apuestas de “aterrizaje suave” de la economía. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) analiza desempeño reciente de los títulos de deuda emitidos por las firmas peor evaluadas por las clasificadoras. “Los diferenciales entre los rendimientos de la deuda de las empresas de alto riesgo y los bonos del Tesoro están en su nivel más bajo en 10 meses”, dice.

China registra su menor participación en mercado estadounidense en 14 años. El diario mexicano El Economista reseña que “China exportó productos a Estados Unidos por valor de US$536.754 millones en 2022, una cuota de mercado de 16,5%, su menor nivel en 14 años (…). Por su parte, México vendió mercancías a su vecino del norte por US$454.930 millones de dólares, lo que supone 14% del total”.

La hoja de ruta de Petro para sus cuatro años de gobierno. El diario colombiano Portafolio comenta el Plan de Desarrollo presentado por el gobierno. “El documento, que propone inversiones por $1.154,8 billones, se destaca por otorgar facultades extraordinarias al Presidente en áreas como la expedición de normas que fortalecen la Superintendencia de Sociedades”, afirma.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.314,79.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*