Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Viernes 24 de febrero de 2023


Buenas tardes. El dólar cerró la semana con su mayor subida diaria en tres meses y se acercó a los $830 impulsado por nuevo dato inflacionario en Estados Unidos: el índice de precios de gastos de consumo personal se aceleró en enero y reforzó las expectativas de que las tasas de interés seguirán al alza.

En otras noticias, las ganancias de CAP bajaron casi 70% en 2022 por menores precios del hierro y presiones inflacionarias; el PIB de Alemania cayó 0,4% –el doble de lo previsto– durante el cuarto trimestre; y Mercado Libre logró cifras récord entre octubre y diciembre del año pasado.

Las bolsas de valores asiáticas tuvieron una sesión de resultados mixtos. Las europeas tuvieron pérdidas por la caída de la economía alemana y Wall Street por el repunte inflacionario estadounidense. En América Latina predominaron las ganancias, incluyendo al IPSA.



Las principales noticias de la jornada

Dólar anota mayor alza en tres meses y se acerca a $830 tras sorpresivo dato inflacionario en Estados Unidos. El tipo de cambio subió casi $20, su mayor incremento diario desde el 18 de noviembre, y cerró en $826,25, su nivel más alto desde el 10 de enero, impulsado por inesperado repunte de dato que la Reserva Federal mira de cerca para calibrar su política monetaria, informa Diario Financiero. El incremento interanual de 5,4% que registró el índice de precios de los gastos de consumo personal en Estados Unidos durante enero, superando las expectativas del mercado, fortaleció al billete verde en Chile y el mundo, destaca Pulso. El dato refuerza las posibilidades de que el banco central estadounidense continue subiendo las tasas de interés en las próximas reuniones para combatir la inflación, como anticipó en las minutas de su última encuentro, resalta Emol.

Utilidades de CAP bajan casi 70% en 2022 por menores precios del hierro y presiones inflacionarias. CAP reportó que durante el año pasado sus ganancias alcanzaron a US$225,9 millones, una caída de 69,5% respecto al 2021, y sus ingresos totalizaron US$3.006 millones, una baja de 18,2%. En tanto, la producción y despacho de hierro llegó a 16,5 millones de toneladas, un alza de 1%, indica Diario Financiero.

PIB de Alemania cae el doble de lo previsto en el cuarto trimestre. La Oficina Federal de Estadística alemana informó que la economía del país se contrajo 0,4% en el período octubre-diciembre de 2022, duplicando la estimación hecha a finales de enero. La entidad explicó que la caída fue provocada por el descenso de la inversión de capital y del consumo privado, señala Pulso.

Mercado Libre casi sextuplica ganancias al cierre de 2022. La gigante argentina del comercio electrónico logró cifras récord en el cuarto trimestre: las utilidades sumaron US$482 millones, multiplicando 5,72 veces el resultado de 2021, y los ingresos totalizaron US$3.000 millones, un alza de 40,9%, reporta Emol.

Lo mejor de los medios especializados

Cómo la invasión de Rusia a Ucrania cambió los mercados. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza las consecuencias económicas del enfrentamiento bélico entre Moscú y Kiev. “Un año después de que los tanques rusos entraran en territorio ucraniano, los mercados han absorbido muchos de los impactos a corto plazo, pero los inversores dicen que el conflicto podría tener consecuencias financieras más duraderas”, dice.

Las acciones de la industria de defensa se disparan por el respaldo occidental a Kiev. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya el rally bursátil que están experimentando las compañías del sector cuando se cumple un año desde el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania. “La comprensión de que es probable que el conflicto se prolongue impulsa repunte del 30% desde octubre”, explica.

Los estadounidenses duplican sus compras de vivienda en España. El diario español Expansión subraya la creciente participación norteamericana en mercado inmobiliario de ese país. “El boom en los últimos dos años ha traspasado fronteras, atrayendo a los inversores extranjeros. En este periodo, ha irrumpido en España el comprador estadounidense, un perfil hasta ahora casi inexistente”, precisa.

Economía de México crece 3,1% en 2022. El diario mexicano El Financiero reseña el crecimiento del PIB el año pasado. “La economía de México creció 3,1% durante el 2022, ligeramente mejor al 3% por ciento estimado previamente, de acuerdo con los datos del Producto Interno Bruto revisado, publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.479,38. El domingo subirá a $35.489,48 y el lunes a $35.499,58.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*