Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Jueves 2 de marzo de 2023


Buenas tardes. La Confederación de la Producción y el Comercio respondió al llamado a reactivar inversiones que hizo el ministro de Hacienda, tras el sorpresivo crecimiento de 0,4% que registró el Imacec en enero, asegurando que para invertir “se necesitan condiciones habilitantes que son fundamentales”.

En otras informaciones, los multifondos de pensiones registraron pérdidas durante febrero; el dólar repuntó frente al peso chileno en medio de preocupaciones por crecimiento global y tasas de interés; y Boric nombró al abogado Joaquín Morales como vicepresidente ejecutivo de Cochilco.

Las bolsas de valores asiáticas tuvieron resultados mixtos, mientras que en Europa y Wall Street hubo ganancias pese a noticias negativas como repunte de la inflación en la eurozona. En América Latina, en cambio, predominaron las caídas, pero el IPSA operó al alza.



Las principales noticias de la jornada

CPC responde a llamado de Marcel a invertir tras Imacec: “Se necesitan condiciones habilitantes fundamentales”. El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Ricardo Mewes, recordó que “en el ADN de todas las empresas está emprender nuevos proyectos (…) pero para invertir se necesitan condiciones habilitantes que son fundamentales”, informa Emol. El ministro de Hacienda, por su parte, reiteró el optimismo expresado ayer tras el sorpresivo crecimiento del Imacec en enero y aseguró que “no hemos estado para nada cerca de esta idea de que venía una catástrofe”, resalta Diario Financiero. Marcel también se refirió a posibilidad de que se discuta un nuevo retiro desde los fondos de pensiones y dijo confiar en que sería rechazado porque “la gran mayoría de los parlamentarios entienden el riesgo que significa”, destaca Pulso.

Multifondos de pensiones se desploman en febrero y el E es el que más pierde en lo que va de 2023. Los fondos más riesgosos, A y B, registraron caídas de -1,47% y -1,46%, el C presentó una baja de -2,07%, y los más conservadores, D y E, retrocedieron -2,69% y -2,77%. Amenaza de recesión mundial, alta inflación y temor a nuevos retiros de AFP impactaron el rendimiento del mes pasado, según Ciedess, indica Emol.

Dólar repunta en medio de preocupaciones por crecimiento global y tasas de interés. La moneda estadounidense retomó las alzas en el mercado local hoy, después de haber anotado su mayor caída de 2023 ayer por el impulso de datos económicos positivos en Chile y China. El peso también se vio presionado por la caída del precio del cobre, reporta Diario Financiero.

Boric nombra a Joaquín Morales como vicepresidente ejecutivo de Cochilco. El abogado de la Universidad de Chile, escogido de nómina de candidatos seleccionados a través del Sistema de Alta Dirección Pública, se desempeñaba en el cargo de manera subrogante desde marzo del año pasado, señala Pulso.

Lo mejor de los medios especializados

El mercado inmobiliario de Estados Unidos sugiere que la recesión está en camino. La revista The Economist (edición para suscriptores) analiza las señales que envía el negocio de bienes raíces estadounidense. “La temporada de ventas de primavera (…) puede ser un factor determinante de las perspectivas económicas mundiales para el resto del año, con una recesión en un extremo del espectro y un aterrizaje más suave en el otro”, dice.

México: Banco central recorta proyecciones de crecimiento para 2023 y 2024. El diario mexicano El Financiero comenta estimaciones del ente emisor: “El Banco de México actualizó a la baja sus pronósticos de crecimiento, ante un deterioro en las expectativas de la economía de Estados Unidos (…) Para este año se calcula que el PIB avance entre 0,8% y 2,4%. El próximo se prevé un alza de entre 0,8% y 2,8%”, precisa.

Paraguay: Colocación de créditos retorna a los niveles prepandemia. El diario paraguayo 5Días revisa cifras oficiales del negocio de préstamos bancarios durante el año pasado. “Al cierre del cuarto trimestre del 2022 la cantidad de créditos otorgados ascendió a 2.957.708, de los cuales 50% fueron para hombres y 44% para mujeres, de acuerdo a los datos del Banco Central del Paraguay”, detalla.

Las compañías más innovadoras del mundo en 2023. El diario colombiano Portafolio subraya que “el portal especializado en empresas Fast Company publicó el listado de las compañías más innovadoras del mundo en el 2023. Entre videojuegos, cadenas de restaurantes y hotelería, la plataforma también jerarquizó a dichas empresas por sus diferentes sectores o modelos de negocio”.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.540,01.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*