Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Miércoles 24 de mayo de 2023
Buenas tardes. El gran empresariado advirtió sobre el impacto negativo en el crédito que tendría la sorpresiva decisión de exigir más capital a las entidades bancarias para hacer frente a eventual shock externo, un anuncio que también provocó una caída de la bolsa, pero que fue defendido por las autoridades.
En otras noticias, minutas de la última reunión de la Reserva Federal mostraron que los funcionarios del banco central estadounidense están divididos sobre nuevas alzas de tasas, y Corfo oficializó mandato a Codelco para negociar ingreso estatal a operaciones de litio en Salar de Atacama.
Los mercados de valores de todo el mundo tuvieron una sesión donde predominaron las pérdidas, en medio de una semana marcada por datos económicos desalentadores e incertidumbre sobre las negociaciones políticas en Estados Unidos para elevar el techo de la deuda fiscal.


Las principales noticias de la jornada
- CPC advierte impacto de requerimiento de capital a la banca y autoridades defienden la decisión. Tras la decisión del Banco Central de activar el requerimiento de capital contracíclico, el presidente de la CPC, Ricardo Mewes, dijo que “nuestra preocupación” es que “probablemente va a tener un impacto en los créditos a las empresas y a las personas”, informa Diario Financiero. Sin embargo, la presidenta del ente emisor, Rosanna Costa, defendió la decisión y aseguró que tendrá “efectos acotados” en los préstamos porque “la banca cuenta con holguras, el monto activado es razonable y su plazo de concreción lo suficientemente largo”, resalta Emol. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, agregó que “los bancos han tenido utilidades importantes, tienen constituidas provisiones voluntarias muy significativas y por lo tanto el riesgo de que esto afecte al crédito es considerablemente menor”, destaca Pulso.
- Bolsa chilena retrocede por nueva exigencia a los bancos y difuso panorama externo. Fuertes liquidaciones golpearon al mercado de valores local tras el requerimiento de capital contracíclico activado por el Banco Central ayer. Tampoco ayudó un escenario externo donde los inversionistas están cada vez más desanimados por la idea de que hasta el próximo martes podría no haber acuerdo en Washington sobre el techo de la deuda, indica Diario Financiero.
- Minutas de la Reserva Federal muestran división acerca de nuevas alzas de tasas. Las actas de la reunión del 2 y 3 de mayo, publicadas hoy, revelaron que los funcionarios del banco central estadounidense tuvieron opiniones divididas sobre si serían necesarios más aumentos de los tipos de interés, en medio de la incertidumbre sobre el impacto de las tensiones en el sector bancario, reporta Emol.
- Codelco suscribe mandato con Corfo para negociar con SQM. Los jefes de ambas entidades estatales oficializaron el mandato de la Estrategia Nacional del Litio para que Codelco negocie ingreso a las operaciones en el Salar de Atacama. El presidente del directorio de la minera espera obtener resultados de la negociación con SQM este mismo año, señala Pulso.
Lo mejor de los medios especializados
Para los bancos, el drama del techo de la deuda no termina con un acuerdo. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) advierte que la disputa política por el límite del endeudamiento fiscal en Estados Unidos podría tener efectos en el sistema bancario incluso tras resolverse. “Un muro de dinero para reponer el agujero de caja del gobierno podría causar inestabilidad si empeora los problemas de depósitos de los bancos”, explica.
Predicen más problemas para el mercado de bonos del Reino Unido. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) comenta las proyecciones de los comerciantes de deuda soberana para los bonos de ese país. “Los rendimientos de los gilt suben después de una serie de datos de inflación más fuertes de lo esperado, pero algunos inversores han visto la liquidación como una oportunidad para comprar”, resume.
Lagarde reitera que su prioridad es devolver la inflación al 2%. El diario español Cinco Días subraya dichos de la presidenta del Banco Central Europeo. “La celebración del 25 aniversario del BCE fue aprovechada por su presidenta Christine Lagarde para resaltar que la prioridad inmediata de la institución es devolver la inflación al objetivo a medio plazo del 2% en el momento oportuno”, precisa.
Petróleo sube por tercer día después de que Arabia Saudita advierte de más recortes. El diario colombiano La República analiza el nuevo incremento de precios del crudo. “El petróleo subió por tercer día después de que la última advertencia de Arabia Saudita a los vendedores en corto sugiriera que la OPEP+ podría reducir aún más la producción para impulsar los precios”, dice.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $36.012,00.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*