Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Martes 25 de abril de 2023
Buenas tardes. La Comisión de Hacienda del Senado aprobó el primer artículo del proyecto gubernamental que crea el royalty minero, que según el ministro Mario Marcel dotará de “cuerpo normativo propio” a este tributo y excluirá al litio por ser un mineral “no concesible”. Las indicaciones se votarían en mayo.
En otras noticias, el dólar cerró plano tras volátil sesión marcada por preocupaciones sobre el crecimiento, la SMA formuló cargos contra ENAP y AES Andes por incumplir plan de descontaminación de Quintero, y el ministro de Economía de Argentina anunció rediscusión del programa con el FMI.
Las bolsas de valores tuvieron una jornada donde predominaron las pérdidas, en medio del desplome en Wall Street de las acciones del First Republic Bank tras reportar caída mayor a la prevista en sus depósitos. El IPSA estuvo entre las excepciones y cerró con ganancias.


Las principales noticias de la jornada
Comisión de Hacienda del Senado aprueba por unanimidad creación del royalty minero: No gravará al litio. La instancia votó el artículo primero de la iniciativa gubernamental. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, precisó que este tributo antes estaba contenido en la Ley de Impuesto a la Renta y que ahora tendrá cuerpo normativo propio, informa Diario Financiero. El secretario de Estado también detalló que se establece como objeto del gravamen a aquella “sustancia mineral concesible ya extraída (…). Y como sabemos, la Constitución define como no concesible el litio”, resalta Emol. A propósito del mineral blanco, Corfo se reunió hoy con la estadounidense Albemarle, tras lo cual la empresa afirmó que sus planes de expansión están “en total sintonía” con la estrategia anunciada por el Gobierno, destaca Pulso.
Dólar cierra plano tras una volátil sesión marcada por preocupaciones sobre el crecimiento. La moneda estadounidense subió y bajó antes de cerrar prácticamente sin cambios este martes, dejando tras de sí una jornada donde el cobre llegó a tocar mínimos de cinco semanas y las tasas de mercado cayeron con fuerza en medio de las expectativas de menor crecimiento económico a nivel global, indica Diario Financiero.
SMA acusa a ENAP y AES Andes por infringir plan de descontaminación de Quintero. La Superintendencia del Medio Ambiente formuló cargos contra ENAP por varios incumplimientos del plan operacional de su Terminal Marítimo. Y contra AES Andes por no reducir emisiones del Complejo Termoeléctrico Ventanas durante un episodio crítico ocurrido en marzo, reporta Emol.
Ministro de Economía de Argentina anuncia rediscusión del programa con el FMI. En medio de una fuerte devaluación del peso argentino durante los últimos días, Sergio Massa dijo que informó al Fondo Monetario Internacional “de las restricciones que pesaban sobre la Argentina y vamos a cambiar”, señala Pulso.
Lo mejor de los medios especializados
La caída de los precios del diésel es una señal de advertencia para la economía de Estados Unidos. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza el abaratamiento de este combustible. “Una desaceleración del transporte de carga a nivel nacional ha ayudado a reducir los precios del diésel a la mitad del récord del año pasado, lo que genera preocupaciones de que partes de la economía han comenzado a desacelerarse”, dice.
BCE interroga a prestamistas sobre riesgo de pérdidas al estilo de Silicon Valley Bank. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya la medida tomada por el Banco Central Europeo tras turbulencias en Estados Unidos. “El supervisor jefe dice que las pérdidas no realizadas en las tenencias de bonos son un ‘punto de atención’ después de un fuerte aumento en las tasas de interés”, precisa.
Mejoran operaciones en divisiones de Grupo Carso. El diario mexicano El Economista reseña los resultados del holding del multimillonario Carlos Slim. “La utilidad neta de Grupo Carso creció 27,4% en el primer trimestre (…) La controladora de empresas como Condumex, Sanborns, Carso Infraestructura, entre otras, registró esas ganancias gracias a los mejores resultados de sus filiales”, detalla.
Colombia: Tasas de interés y desaceleración económica inciden en baja de importaciones. El diario colombiano La República comenta los datos de compras al extranjero en febrero. “Las importaciones disminuyeron 13,2% frente a igual mes de 2022, con una cifra de US$5.058,1 millones. El fenómeno obedece a una baja que se está presentando desde finales del año pasado”, explica.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.786,31.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*