Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA

Lunes 11 de abril de 2022
Buenas tardes. La Comisión de Constitución de la Cámara comenzó a discutir el quinto retiro de ahorros previsionales, en medio de las críticas de algunos diputados a las advertencias del Gobierno sobre los efectos del nuevo rescate y de los llamados de otros parlamentarios al diálogo para buscar una solución conjunta.
En otras noticias, Moody’s mejora perspectiva para la banca chilena tras resultados de 2021; Bank of America valora plan de recuperación económica, pero advierte que se necesitarán más medidas; y acción de SQM cae fuerte por dichos de Elon Musk sobre posible incursión de Tesla en minería del litio.
Las bolsas asiáticas cayeron arrastradas por confinamientos en Shanghai ante rebrote del Covid-19. En Europa, Wall Street y América Latina –IPSA incluido– también hubo pérdidas, al inicio de una semana que estará marcada por inflación y resultados corporativos en Estados Unidos.

Las principales noticias de la jornada
Comisión de Constitución de la Cámara inicia discusión del quinto retiro con críticas al Gobierno. Algunos parlamentarios que apoyan un nuevo rescate de los fondos de pensiones acusaron una campaña de terror por parte del Ejecutivo y dudaron que los giros desde las AFP sean el principal elemento de la inflación, informa Diario Financiero. Por su parte, el ministro de Economía, Nicolás Grau, reiteró la idea de que aprobar un nuevo retiro tendrá efectos negativos y aseguró que “en este momento es una política que no ayuda”, destaca Pulso. En tanto, la diputada Karol Cariola pidió al Gobierno conversar “para encontrar una solución conjunta” y su colega Raúl Soto llamó a dialogar sobre condiciones para que el rescate “no genere tanto impacto”, resalta Emol.
Moody’s mejora perspectiva para la banca chilena ante mayor crecimiento de las ganancias. La agencia calificadora está optimista sobre el panorama para las entidades locales durante los próximos 12 a 18 meses y elevó la perspectiva para el sistema financiero del país de negativa a estable, a medida que los márgenes de los bancos se benefician de las mayores tasas de interés y el aumento de la inflación, indica Diario Financiero.
BofA valora plan del gobierno, pero advierte que se necesitarán más medidas. Bank Of America calificó el plan de recuperación económica como razonable, pues no tendrá gran impacto en la inflación ni en las arcas fiscales, pero dijo que el aumento de los precios y la ralentización de la economía obligarán a presentar más estímulos económicos, señala Pulso.
Acción de SQM cayó fuerte por dichos de Musk e IPSA bajó 1%. El retroceso de la minera no metálica luego de que Elon Musk dijera que Tesla debería involucrarse en la minería de litio se sumó a otros factores que están presionando a la Bolsa de Santiago, reporta El Mercurio Inversiones.
Lo mejor de los medios especializados
La temporada de ganancias plantea la próxima prueba para el mercado de valores volátil. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza los factores que los expertos tomarán en cuenta al revisar los resultados corporativos del primer trimestre de 2022. “Los inversionistas revisarán los informes en busca de signos de cómo las empresas están lidiando con costos más altos para todo, desde energía hasta mano de obra”, dice.
Los inversionistas no tienen dónde esconderse de las turbulencias del mercado. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya cómo se han ido reduciendo las alternativas que tienen los administradores de activos para refugiarse ante la volatilidad del mercado. “La caída trimestral de los bonos y las acciones plantea interrogantes sobre cómo equilibrar el riesgo en las carteras”, explica.
China se financiará más barato que EEUU por primera vez en 12 años. El diario español El Economista comenta el quiebre de una norma que se había cumplido desde 2010. “El diferencial entre ambos bonos, que llegó a alcanzar los 250 puntos en el peor momento de la pandemia de Covid-19 en el año 2020, y marcó en esa cifra nuevos máximos de la referencia histórica, ahora ha desaparecido”, precisa.
Colombia quedó 29 en el Índice de Transición Energética. El diario colombiano La República reseña nueva versión del ranking elaborado por el Foro Económico Mundial. “Colombia ocupó el puesto 29 entre 115 países (…), y entre los países latinoamericanos fue superado únicamente por Uruguay que se ubicó en la casilla 13 y por Costa Rica, en el lugar 26 del escalafón”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $31.815,17.


