Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Jueves 9 de marzo de 2023
Buenas tardes. El rechazo de la Cámara de Diputados a la reforma tributaria sigue acaparando la atención de la prensa, que destaca como clasificadoras de riesgos y economistas coincidieron en señalar que fracaso de la iniciativa presionará las cuentas fiscales, pudiendo derivar en alza del déficit y la deuda.
En otras noticias, el dólar baja de $800 en espera de reporte laboral clave en Estados Unidos; el Presidente Biden desafía a republicanos proponiendo aumento de impuestos a los ricos; y el Gobierno lanza dura respuesta a isapres por críticas al plan para aplicar fallo de la Corte Suprema.
Las bolsas de valores tuvieron una jornada donde predominaron las pérdidas, en medio del temor por un nuevo endurecimiento de la política monetaria estadounidense. El IPSA también cayó, pese a operar al alza durante gran parte del día por rechazo a reforma tributaria.


Las principales noticias de la jornada
Clasificadoras de riesgo advierten que rechazo de reforma tributaria derivaría en mayor déficit y deuda. Fitch, Moody’s y S&P analizaron el impacto de la caída del proyecto en la Cámara de Diputados, apuntando que complicará el proceso de consolidación fiscal al limitar los ingresos gubernamentales en medio de las presiones por un mayor gasto social, informa Diario Financiero. Economistas coincidieron en que el rechazo de la iniciativa presionará las cuentas fiscales y llamaron al Ejecutivo a avanzar en su programa sólo en la medida que cuenta con los recursos para hacerlo, evitando endeudarse más de lo que ya tenía previsto, destaca Pulso. Desde el Ejecutivo descartaron autocrítica por fracaso de reforma, apuntando a la oposición –“la responsabilidad es de quienes votaron en contra”– y a quienes se ausentaron de la sala: “Lo que la ciudadanía espera es que cuando un parlamentario se enfrenta a una decisión va a estar respondiendo”, resalta Emol.
Dólar baja de $800 en espera de reporte laboral clave en Estados Unidos. El tipo de cambio retrocedió y cerró en mínimo de tres semanas después de que nuevas cifras de empleo en Estados Unidos aliviaran la tensión generada por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal. El mercado, además, espera que el informe laboral de este viernes se ajuste al optimismo sobre las tasas de interés, indica Diario Financiero.
Presidente Biden desafía a republicanos con alza de impuestos a ricos. El Mandatario de Estados Unidos presentará plan para recortar el déficit fiscal en casi US$3 billones en 10 años, que contempla aumentar los tributos a las personas que ganan más de US$400.000 anuales y poner fin a las exenciones fiscales corporativas promulgadas en 2017 por Donald Trump, señala Pulso.
Gobierno a isapres: “Son responsables del escenario que enfrentan”. El Ministerio de Salud respondió a las críticas del gremio al plan gubernamental para cumplir el fallo de la Corte Suprema y acusó que las aseguradoras se han negado a participar de “la solución del problema que ellas mismas generaron”, reporta Emol.
Lo mejor de los medios especializados
Una economía obstinadamente fuerte complica la lucha contra la inflación. La revista The Economist (edición para suscriptores) analiza el bajo impacto de las alzas de tasas. “Es posible que haya esperado que el endurecimiento más rápido de la política monetaria global en 40 años asestara un duro golpe a la economía mundial. Sin embargo, en 2023 parece estar haciendo caso omiso de los efectos de los tipos de interés más altos”, dice.
Plan estadounidense para hacer chips enfrenta escasez de mano de obra. La revista Bloomberg Businessweek (edición para suscriptores) subraya que la demografía conspira contra las ambiciones económicas de Washington. “La mayor incursión de Estados Unidos en la política industrial desde la Segunda Guerra Mundial enfrenta un gran obstáculo que no ha recibido mucha atención pero se está haciendo evidente”, precisa.
Decisión de integración Avianca-Viva sería a final de marzo. El diario colombiano Portafolio comenta el proceso que mantiene atento al sector aeronáutico. “El subdirector de la Aerocivil, Enrique Avendaño, señaló que avanza conforme lo dictaminado por la ley (…) Esperan tener una respuesta definitiva para finales de marzo, sin embargo, tienen hasta el 19 de abril para culminarlo”, explica.
Los combustibles sintéticos son la nueva apuesta de Porsche en Chile. El diario paraguayo 5Días revisa la iniciativa que la automotriz alemana está desarrollando en territorio chileno. “Porsche ha demostrado que es posible crear a escala industrial un combustible limpio con una fuente de energía renovable, teniendo como materias primas el agua y el aire”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.599,60.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*