Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Lunes 15 de mayo de 2023
Buenas tardes. El Ministerio de Desarrollo Social informó que el valor de la canasta básica descendió 0,5% en abril, con respecto a marzo, y el ministro de Hacienda, Mario Marcel, proyectó que seguirá bajando porque está reflejando la caída de los precios internacionales de los alimentos y del dólar en Chile.
En otras noticias, el tipo de cambio empezó la semana al alza a pesar del repunte del precio del cobre; la Comisión de Constitución del Senado aprobó en general proyecto alternativo a ley corta de isapres del Gobierno; y las tasas hipotecarias bajaron hasta menor nivel desde enero de 2022.
Las bolsas asiáticas tuvieron ganancias, mientras que en las europeas hubo resultados mixtos. En Wall Street y América Latina predominaron las alzas, con el Nasdaq cerrando en máximos de nueve meses antes de conversaciones sobre el techo de la deuda en Estados Unidos.


Las principales noticias de la jornada
- Valor de canasta básica de alimentos baja en abril y Hacienda espera nuevas caídas. El Ministerio de Desarrollo Social y Familia comunicó que el costo del indicador disminuyó a $64.031 en abril, 0,5% menos que en marzo. El aumento interanual, en tanto, se moderó a 15,7%, desde el 19% del mes previo, informa Diario Financiero. El retroceso de la cesta de productos permitió también un descenso de 0,4% tanto en la línea de la pobreza ($220.301) como en la línea de la pobreza extrema ($146.867). Sin embargo, ambas acumulan un incremento de 11,5% durante los últimos 12 meses, resalta Emol. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que “es probable que el costo de la canasta básica siga bajando “porque lo que está reflejando es la caída de los precios internacionales de los alimentos más la caída del dólar en Chile”. Anticipó reducción del precio de las harinas, destaca Pulso.
- Dólar cerró con leve incremento pese a recuperación en el precio del cobre. El tipo de cambio abrió a la baja favorecido por el repunte de la cotización del metal rojo. Sin embargo, la tendencia se revirtió mientras el cobre reducía sus ganancias iniciales por datos de Estados Unidos y los operadores locales seguían procesando el anuncio de política monetaria realizado por el Banco Central de Chile el viernes, indica Diario Financiero.
- Comisión de Constitución aprueba proyecto alternativo por isapres. En medio del álgido debate generado por la propuesta del Gobierno para cumplir con el fallo de la Corte Suprema sobre tabla de factores, la Comisión de Constitución del Senado visó una moción parlamentaria alternativa que permitiría hacer efectivo dicho dictamen sin “terminar con el sistema”, reporta Emol.
- Tasas hipotecarias bajan a su menor nivel en más de un año. El tipo de interés promedio de los créditos para vivienda llegó a 4,16% en la primera semana de mayo, su menor nivel desde enero de 2022. Las tasas marcaron en noviembre del año pasado un peak de 4,68% –máximo desde 2010– antes de empezar a retroceder en los meses siguientes, señala Pulso.
Lo mejor de los medios especializados
Cómo El Niño podría revolver los mercados de materias primas. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza efecto bursátil del fenómeno. “El Niño aún no ha aterrizado. Eso no le ha impedido mover los mercados. El patrón climático difícil de predecir, cuando es poderoso, puede dar paso a sequías o lluvias intensas, alterando la producción de los ‘graneros’ del mundo y sacudiendo los precios de los productos básicos”, dice.
Bruselas bajo presión para ampliar acceso a cámaras de compensación de Londres. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) comenta otra consecuencia que la salida del Reino Unido de la Unión Europea tiene en el sistema financiero del viejo continente. “Ejecutivos advierten que las restricciones posteriores al Brexit a partir de mediados de 2025 podrían socavar la estabilidad financiera”, explica.
El criptoinvierno cuesta a los verdaderos creyentes más que su dinero. La revista Bloomberg Businessweek (edición para suscriptores) subraya el impacto del desplome de las monedas digitales durante los últimos meses. “Algunos acólitos perdieron la fe, otros culparon a los demonios, y algunos fueron incluso más duros. Un ensayo explora lo que sucede cuando falla la profecía de blockchain”, precisa.
Argentina: Dólar blue se disparó y volvió a superar un nivel simbólico. El diario argentino Ámbito Financiero reseña el nuevo salto del tipo de cambio paralelo. “Tras confirmarse que la inflación se elevó hasta 8,4% mensual en abril, el ministro de Economía dispuso una batería de medidas para internar controlarla (…) Pese a esto, el dólar blue saltó $9 y cerró en $483”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $32.460,44.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*