Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Viernes 10 de marzo de 2023


Buenas tardes. El Presidente Boric concretó el esperado cambio de gabinete, que incluyó ajustes en cinco ministerios –destacando Relaciones Exteriores y Obras Públicas– y 15 subsecretarías, entre las cuales resaltan varias del área económica como Hacienda, Relaciones Económicas Internacionales y Turismo.

En otras noticias, Gobierno pide renuncia a directora del Instituto Nacional de Estadística; mercado prevé que inflación repunte en marzo y tasa de interés siga en 11,25% según la Encuesta de Expectativas Económicas; y regulador estadounidense interviene Silicon Valley Bank.

Las bolsas de valores cerraron la semana con una jornada de fuertes pérdidas, especialmente en Wall Street, golpeada por datos laborales mixtos de Estados Unidos y noticia de entidad intervenida. En ese contexto, el IPSA perdió los 5.400 puntos.



Las principales noticias de la jornada

Cambio de gabinete incluyó al Ministerio de Obras Públicas y varias subsecretarias del área económica. El Presidente Boric anunció el esperado ajuste ministerial, designando a nuevos titulares para las carteras de Relaciones Exteriores (Alberto Van Klaveren), Obras Públicas (Jéssica López), Deportes (Jaime Pizarro), Culturas (Jaime de Aguirre) y Ciencias (Aisén Etcheverry), informa Diario Financiero. También hubo cambios en 15 subsecretarías, incluyendo el paso de Claudia Sanhueza de Hacienda a Relaciones Económicas Internacionales, así como Agricultura, Energía, Transporte y Turismo, resalta Emol. Heidi Berner, con amplia experiencia durante los gobiernos de Lagos y Bachelet, asumirá la Subsecretaría de Hacienda y será la nueva mano derecha del ministro Mario Marcel, destaca Pulso.

Gobierno pide renuncia a directora del Instituto Nacional de Estadística. Sandra Quijada dejará su cargo a contar del 1 de abril, luego de que el ministro de Economía, Nicolás Grau, le solicitó su renuncia no voluntaria, comunicó el Instituto Nacional de Estadística. Daniela Moraga asumirá como directora subrogante hasta que el nuevo titular sea elegido mediante el Sistema de Alta Dirección Pública, indica Diario Financiero.

Mercado prevé que IPC repunte en marzo y TPM siga en 11,25%. Los participantes en la Encuesta de Expectativas Económicas esperan que el Índice de Precios al Consumidor suba 0,9% este mes –tras la caída de 0,1% en febrero– para luego volver a moderarse. Y que la Tasa de Política Monetaria se mantenga sin cambios en los próximos meses, reporta Emol.

Intervención del Silicon Valley Bank asusta a Wall Street. Un regulador de California cerró la entidad enfocada en startups, cuyas acciones se habían desplomado 66% ayer, y nombró a la Corporación Federal de Seguros de Depósitos como síndico, en la primera quiebra de un banco desde 2020, señala Pulso.

Lo mejor de los medios especializados

La SEC se está enfocando en la manipulación de ganancias por parte de las empresas. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza el foco del regulador bursátil estadounidense. “Los tiempos económicos difíciles siempre han sido un terreno fértil para la gestión de ganancias (…) En muchos casos, esto es perfectamente legal. Sin embargo, en algunos casos puede convertirse en violaciones de la ley o incluso en fraude”, dice.

Los inversores están nerviosos por reducción de las tenencias de bonos del BCE. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya la preocupación del mercado por las consecuencias que puede tener la estrategia de deuda que está aplicando el Banco Central Europeo. “Los costos generales de endeudamiento para los gobiernos de la eurozona han aumentado considerablemente en el último año”, explica.

Los millonarios más misteriosos. El diario español Expansión comenta el bajo perfil que mantienen algunas personas que ostentan las mayores fortunas del mundo. “Las familias detrás de grupos como Chanel, Lidl, BMW y Heineken huyen de las apariciones públicas. Disfrazarse al salir de casa, viviendas fortificadas o identidades falsas son algunas de las medidas que toman para esconderse”, precisa.

Argentina: Banco Central acumuló ventas por US$282 millones. El diario argentino Ámbito Financiero revisa intervención del ente emisor en mercado cambiario durante esta semana. “El Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió US$75 millones hoy y sumó así cinco jornadas en fila con pérdidas de reservas. En la semana acumuló una merma de US$282,5 millones”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.598,45. El domingo bajará a $35.597,30 y el lunes a $35.596,15.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*