Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Miércoles 23 de mayo de 2023


La noticia que manda

El round entre Tohá y Coloma por agenda de seguridad: Senador asegura que el Ejecutivo «no ha presentado ninguno» de los 12 proyectos comprometidos

Buenas tardes. El presidente de la Cámara Alta, Juan Antonio Coloma (UDI), ha cuestionado el avance de los proyectos acordados por ambos poderes del Estado. «No se ha presentado hasta ahora ninguno», sostuvo sobre las 12 iniciativas comprometidas por La Moneda en el marco de la agenda legislativa de seguridad.

Eso llevó a que la ministra del Interior, Carolina Tohá, le respondiera; ya que mientras Coloma asegura que sólo se han despachado dos proyectos, Tohá insiste en que son ocho.

El legislador aseguró en Radio Pauta: “Me encantaría que la ministra en ese caso tuviera razón, lamentablemente está profundamente equivocada. Lo digo lamentándolo y me preocupa porque ocho no es lo mismo que dos, y la velocidad hay que verla en forma exigente y no en forma complaciente».

A lo que Tohá replicó en un punto de prensa: «En el Gobierno no hay complacencia, estos temas se están tratando con una intensidad que no veíamos hace mucho tiempo, respecto a la cantidad de proyectos que se tramitan y la velocidad». Asimismo, dijo que «hay ocho proyectos aprobados, respecto a los acordados con los parlamentarios hay tres y hay una reforma constitucional (…) hay muchos proyectos en tramitación, esta semana entran 2 o 3 y tenemos una gran cantidad de urgencias, lo último que tenemos es complacencia». Y agregó: «Tenemos la necesidad de trabajar mucho, rápido y bien, porque no solo tenemos que sacar las leyes rápido, sino que bien». (Emol)

Por su lado, Coloma ya había explicado que de las 31 iniciativas acordadas, 19 estaban en el Congreso, y de ellas, dos ya son leyes. 13 han avanzado harto en el Congreso y en cuatro «se tiene que apurar mucho la velocidad. Respecto de los otros 12, que eran compromiso del gobierno, ellos tenían que presentar esos proyectos, muchos suponen gastos, de esos no se ha presentado hasta ahora ninguno». En consecuencia, señaló que «si seguimos al mismo ritmo que estábamos en materia de seguridad, vamos a terminar esos proyectos en cinco años más».

Los ocho proyectos a los que alude Tohá son secuestro, porte de armas, extorsión, antinarco, crimen organizado, Naín-Retamal, reforma constitucional que habilita cambio legal para extender plazos de expulsión, e infraestructura crítica. Sin embargo, para Coloma éstos «son proyectos que partieron en otro momento, en otra instancia se habían aprobado», y que de esos ocho, «seis ya estaban aprobados de antes. Me preocupa mucho que la ministra del Interior o no conoce en detalle cuáles son los 31 proyectos o tiene una visión distinta de los hechos aprobados”. (La Tercera)

Se escuchó hoy

Presidente de la CPC: «Reformas deben tener impacto en el crecimiento y la inversión». El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, formuló un llamado al Gobierno: «Debe poner foco en aquellas cosas que van a poder hacer y negociar, y que claramente tengan un impacto en el crecimiento y la inversión». Manifestó que «eso es esencial para que también el gobierno pueda cumplir con sus promesas». Mewes planteó en Radio Duna como ejemplo de iniciativas que no van el objetivo del crecimiento al aumento del salario mínimo a $500 mil: «Todas estas normas están impactando al empleo, las cifras son claras». Pidió al gobierno no solo conversar con ellos o la Central Unitaria de Trabajadores, también ponerse de acuerdo con los parlamentarios: «Esperamos que el ministro pueda llegar a un pacto tributario con los parlamentarios y trabajar directamente con el Senado para ver si una propuesta tributaria nueva les hace sentido».

Presidente de la SNA: «El sector está con un problema de liquidez muy grande y por eso es que hemos hecho un llamado a la banca». Un llamado a la banca a renegociar y refinanciar el sector de la agricultura, hizo el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker. «La temporada 2021-2022 fue muy mala en términos de rentabilidad. Desagraciadamente tuvimos un contexto mundial muy complicado», señaló en Radio Agricultura, mencionando la guerra de Rusia con Ucrania, la crisis climática y el aumento de costos de producción tras la pandemia. «Por eso el sector está con un problema de caja, con un problema de liquidez muy grande y por eso que hemos hecho un llamado a la banca a renegociar los créditos que tiene la agricultura», señaló.

Elisa Loncon y solicitud de antecedentes académicos: «Me han expuesto al escarnio público». La ex presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, abordó la negativa que ha presentado tanto ella como la Universidad de Santiago (Usach) de entregar los antecedentes académicos que se han solicitado vía transparencia y que se han negado en reiteradas oportunidades. Esto derivó en que el plantel determinara acudir a la Corte de Apelaciones de Santiago para presentar un reclamo de ilegalidad en contra del Consejo para la Transparencia (CPLT). Al respecto, Loncón afirmó: “Toda mi documentación académica es validada por todas las universidades, incluyendo la Contraloría. No es cierto que oculte la información, mis papers, mi trabajo, mi trayectoria, están en la página de la universidad, en Google Academy y en Academy.edu». En esa línea, dijo que «lamento mucho ser yo la persona que han perseguido, son muchas las personas que han tenido sabático, pero hay una que lleva los apellidos Loncon Antileo y me han expuesto al escarnio público, sólo por una cuestión… no sé, ¿será por mi apellido?, ¿por qué a mí?, ¿por qué no puedo estar en igualdad con respecto al otro?, si en el fondo estoy haciendo las mismas contribuciones, y creo que eso es muy importante». (Emol)

Francisco Vidal: «PPD cumplió un ciclo y corresponde que sus ideas integren una fuerza superior». El ex ministro y profesor universitario, Francisco Vidal (PPD), dijo en alusión a la entrevista del fin de semana de la timonel de su partido, Natalia Piergentilli que «en el debate interno, no público, hay un grupo que critica mucho al Presidente, al Gobierno, al Frente Amplio. La entrevista a Natalia Piergentili trasunta ese distanciamiento». Con respecto a la permanencia del PPD en el Gobierno, Vidal aseguró en ADN Radio que «estoy con Lagos Weber: ser parte del Gobierno es apoyar su gestión legislativa, apoyar al Presidente de la República y si hay críticas, se hacen internamente. Eso aprendí en ocho años en La Moneda». Y se pregunta «¿qué vamos a hacer con un partido que cumplió un ciclo, que obtuvo en la última elección un 3,5% de los votos, después que en los ’90 y ’00 éramos un 10% de la elección». Su convicción es «que las ideas del PPD se vayan a integrar una fuerza superior, junto a los radicales, los liberales y los socialistas», concluyó.

Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©

Lo que traen La Segunda y La Tercera PM

«Avanzada presidencial, otro dolor de cabeza», principal titular del vespertino. (Página 4)

Lobby: Listado de regalos recibidos por los parlamentarios. (Página 5)

Undurraga (DC) urge a Jara y oposición a «concretar» negociación previsional. (Página 7)

Los presidentes mejor pagados del IPSA. (Páginas 12 y 13)



La Tercera PM destaca:
Un regimiento como sitio de memoria: la decisión del Consejo de Monumentos que molestó al Ejército en el marco de los gestos por los 50 años del Golpe.
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Corte otorga libertad condicional al ex senador Jaime Orpis. La Primera Sala de la Corte de Santiago acogió el recurso de amparo del ex senador Jaime Orpis Bouchon y le otorga la libertad condicional. En su resolución, la Corte ordena a Gendarmería que Orpis abandone el anexo Capitán Yaber donde cumplía su condena por fraude al Fisco. Según la resolución, los informes obtenidos remarcan que Jaime Orpis «presenta un bajo nivel de riesgo de reincidencia/necesidad», además que es de «bajo compromiso delictual». (Emol)

UDI califica de «irracional» aumento de 94 mil empleos públicos en el último año. Los diputados UDI, Cristián Labbé y Henry Leal, oficiaron a la Dirección de Presupuestos, para que aclare las razones para haber autorizado la creación de 94.100 empleos públicos durante el último año, que significó un aumento del sector en 8,6%, que contrasta con el apenas 1% que crecieron los asalariados privados a raíz de la actual crisis económica del país. Los parlamentarios gremialistas calificaron como «irracional» el aumento, que fue confirmado por el Instituto Nacional de Estadísticas, a través de su Encuesta Nacional de Empleo. (Emol)

RN propone al Gobierno seis medidas para el control migratorio. Hasta el Palacio de La Moneda llegó el secretario general de RN, Diego Schalper, con un grupo de concejales del partido, para proponer al Gobierno un programa de orden migratorio como parte del plan «Calles sin violencia». «Ordenemos la casa», es el nombre del plan que presentaron al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Las líneas de acción que plantean el partido son operativos focalizados en barrios de concentración migrante que han ingresado irregularmente al país; acelerar la tramitación de expulsión de migrantes irregulares que cometen cualquier delito en el territorio nacional. Un tercer punto es la persecución de mafias de arriendo. En cuarto lugar, reforzamiento tecnológico de las fronteras. (Emol)

CyberDay 2023 parte con expectativas conservadoras y se proyectan ventas por US$400 millones. Entre el 29 y el 31 de mayo se realizará el CyberDay 2023, que este año contará con 785 participantes, cifra levemente menor a los 791 del año pasado, distribuidos entre 750 marcas y 35 fundaciones. Según detalló la Cámara de Comercio de Santiago, organizadora del evento, las principales categorías que ofertarán sus productos serán grandes tiendas, market place, tiendas especializadas y supermercados. Las proyecciones apuntan a alcanzar ventas por unos US$ 400 millones, similares a las registradas en el último CyberMonday y menores a los US$ 500 millones del CyberDay 2022 y al récord histórico de US$ 650 millones anotado en el CyberDay 2021. (Pulso)

Europa acelera los planes para entrenar a pilotos ucranios para los F-16 tras el visto bueno de EE.UU. El visto bueno de Estados Unidos a que Europa entrene a pilotos ucranios en el uso de los aviones de combate F-16 que tanto ansía Kiev ha acelerado los planes en diversas capitales comunitarias para ofrecer una preparación como antesala de la entrega, en un futuro aún por decidir, de los cazas. Polonia, Países Bajos, Bélgica o Dinamarca se preparan ya activamente para ofrecer formación de vuelo. (El País)


Infló las redes

Semana clave para los equipos chilenos en los torneos continentales. Por #CopaLibertadores, Colo Colo enfrenta hoy a Monogas, en Venezuela, desde las 18 horas, con la obligación de obtener puntos para clasificar a etapa siguiente. Por #CopaSudamericana, Magallanes hace lo propio, a las 20 horas con LDU de Quito.

Imagen del día

Siguen las muertes violentas. Esta jornada se hallaron dos cadáveres en autopistas de la Región Metropolitana. Durante la madrugada se encontró el cuerpo sin vida de una persona atado en la autopista Los Libertadores, a la altura de la comuna de Huechuraba. Y más tarde se informó de un segundo cuerpo en la Ruta 78.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*