Publicado el 19 de enero, 2021
Cecilia Cifuentes, Patricio Navia y Marisol Peña: Cambio de mando en EE.UU.
Autor:
Pía Orellana
Hoy en Mirada Líbero en Agricultura, se abordó la política chilena y estadounidense.
También los límites de la convención constituyente junto a Marisol Peña, abogada constitucionalista y ex presidenta del TC.
Hoy en Mirada Líbero en Agricultura, Pía Orellana conversó con los panelistas Patricio Navia y Cecilia Cifuentes sobre política chilena y estadounidense. Respecto al futuro de EE.UU. Navia comentó que “Trump ha hecho un daño que va a costar recuperar. Biden quiere restituir la idea de que las instituciones importan. Iniciativa de demócratas de seguir con impeachment es estrategia más que nada para dividir a republicanos”.
Cifuentes, en tanto, se refirió a la propuesta de ingreso mínimo universal, y señaló que “el rol esencial del Estado es entregar educación, capacitación, salud y calidad de vida. Tender hacia la igualdad de oportunidades. Como eso se hace mal, ponemos parches para emparejar resultados. Eso siempre fue una mala política”.
Luego, respecto a la presencia de nuevas candidaturas presidenciales, Navia indicó que “Narváez es la misma respuesta que ofreció la Concertación el 2005 y no una respuesta distinta que es lo que necesita Chile hoy”. Y añadió que “si lo mejor que tiene que ofrecer la derecha como candidato presidencial es el Ministro de Hacienda del gobierno más impopular de los últimos 30 años, entonces la derecha se está suicidando”.
Finalmente, Pía conversó sobre los límites de la constituyente junto a Marisol Peña, abogada constitucionalista y ex presidenta del TC. Peña planteó que “la reforma constitucional de diciembre de 2019 sí le estableció un rayado de cancha a la convención constitucional para cumplir su misión. Hay ciertas materias que hacen que esta constitución no sea una hoja en blanco”.