Selección Internacional
Recibe este informe todas las mañanas
SuscribirseL | M | M | J | V | S | D |
---|
Jueves 21 de diciembre
LAS PORTADAS DEL DÍA
La AFIP ahora le reclama $17.000 millones a Cristóbal López por evasión. Clarín continúa con la noticia de la detención del empresario vinculado a los K: en un año Cristóbal López y Fabián De Sousa duplicaron su deuda con el fisco. Según un informe de la AFIP que se presentó ante el juez Julián Ercolini que procesó por defraudación a los dueños del Grupo Indalo, arroja una deuda total de 17.042.509.692 de pesos, muy superior a los 8.000 millones contabilizados en la causa que condujo a la prisión al empresario. Esa cifra se acerca a casi mil millones de dólares. Ricardo Echegaray el anterior administrador de la AFIP otorgó de manera “irregular y en forma consistente, sistemática y deliberada” planes de pago -especiales y generales- a Oil Combustibles SA – para poder eludir el pago del Impuesto a los combustibles durante los períodos fiscales de mayo de 2013 a agosto de 2015.
ANC aprobó un decreto que amenaza existencia de partidos políticos. El Nacional de Venezuela abre con la decisión de la asamblea nacional constituyente de aprobar un decreto que establece que los partidos que quieran participar en próximas elecciones deben haber participado en los comicios anteriores y obliga a los que no lo hicieron a renovarse ante el Poder Electoral si no quieren ser inhabilitados. El decreto pone en riesgo la estabilidad de los partidos Acción Democrática (AD), Voluntad Popular (VP) y Primero Justicia (PJ), que no participaron en las municipales del pasado 10 de diciembre y que podrían quedar fuera en los comicios presidenciales de 2018. Además, aprobó supresión y liquidación del Área Metropolitana de Caracas (del que era alcalde Antonio Ledezma) y el Distrito del Alto Apure.
Un millón de indecisos tienen la última palabra en Cataluña. El País abre con los comicios que se celebran hoy. Los catalanes votan en unas elecciones autonómicas por tercera vez en cinco años y con el objetivo de dirimir entre un gobierno que continúe con la inestabilidad derivada del proceso independentista o uno que intente pasar página afianzando el orden constitucional. Las urnas dictaminarán si la consigna que los independentistas han adoptado en los últimos años sobre la “mayoría social” secesionista es o no cierta. Las elecciones llegan tras una campaña con argumentos escasos, pocas propuestas de futuro y repleta de reproches del pasado.
Contribuyentes tendrán que esperar un año para saber si pagan más o menos al gobierno. The Washington Post abre con la noticia sobre la reforma fiscal: los republicanos en el Congreso celebraron la aprobación de la mayor reescritura del código tributario de los Estados Unidos en décadas, y el presidente Trump lo llamó un “regalo navideño para estadounidenses trabajadores”. Los trabajadores verán por primera vez una reducción de impuestos en febrero, pero no será hasta 2019, cuando las personas presenten sus impuestos, que la mayoría sabrá si pagarán más o menos al gobierno federal. Mientras tanto, los fiscales, contadores y departamentos corporativos de nómina se esfuerzan por adaptarse a los cambios que no serán oficiales hasta que Trump firme el proyecto de ley en enero.
Green es despedido como primer secretario del Reino Unido después de acusaciones sobre pornografía. The Guardian abre con el escándalo dentro del gobierno de Theresa May: Damian Green fue despedido como primer secretario de Estado después de admitir que mintió sobre la presencia de imágenes pornográficas en su computadora de la Cámara de los Comunes. Su partida es un golpe personal para Theresa May, quien lo trajo para ayudar a reforzar su autoridad. En su carta de renuncia, Green continuó sosteniendo que no “descargó ni vio” la pornografía, pero agregó que “debería haber sido claro en mis declaraciones de prensa”, que sus abogados fueron informados sobre su presencia en 2008, y que él discutido con la policía en 2013.
|
Las portadas del día
Chile en el mundo
En las páginas de opinión
También puede interesar
APOYA AL LÍBERO
A diferencia de muchos medios de comunicación en EL LÍBERO hemos mantenido nuestra web y noticias sin costos para todos. Creemos que hoy, más que nunca, es necesario que la mirada de EL LÍBERO llegue a más personas y cubra más contenido.
Si quieres ayudarnos a lo anterior hazte miembro, hoy mismo, a la Red Líbero, por 1 U.F. mensual (o 0,5 U.F. para los menores de 40 años) con lo que estarás realizando un aporte fundamental para que podemos ampliar nuestra labor.