Selección Internacional
Recibe este informe todas las mañanas
SuscribirseL | M | M | J | V | S | D |
---|
Martes 29 de noviembre
LAS PORTADAS DEL DÍA
En Estados Unidos, The Washington Post llega este martes a los quioscos con el luto de obligado cumplimiento en Cuba. En este sentido, el periódico estadounidense explica que “tres generaciones de cubanos tuvieron una íntima relación psicológica, para bien o para mal, con Fidel Castro”, porque “era una figura dominante y patriarcal en las vidas públicas y privadas de los cubanos“. Y el rotativo agrega en las páginas interiores: “Por lealtad, obligación, o quizás un poco de ambos, los cubanos hicieron colas durante horas el lunes para rendir homenaje a Castro en una procesión silenciosa que fue coreografiada por su gobierno” .
Por su parte, también en Estados Unidos, The New York Times asegura en su edición de hoy que “la amenaza de Trump de cerrar la puerta reabre viejas heridas en Cuba”. En esta línea, el diario neoyorquino detalla que “el presidente electo Donald Trump advirtió el lunes que el impulso para construir vínculos con Cuba tras décadas de enemistad podría ser liquidado rápidamente”. Concretamente, Trump dijo que “si Cuba no está dispuesta a ofrecer un mejor acuerdo para los cubanos, para los cubanoamericanos y para el pueblo de EEUU en general, líquidaré el acuerdo“. Según el rotativo, el mensaje del presidente electo “amenazó con poner fin a una de las iniciativas firmes de la política exterior del presidente Obama”.
En Francia, Libération habla en su portada de este miércoles de “la izquierda Titanic”, en referencia a la situación del Partido Socialista de cara a las elecciones presidenciales del 2017. El periódico parisino señala que “mientras la oposición vuelve a unirse, la mayoría se prepara de manera suicida para multiplicar los candidatos a las presidenciales”. Según el rotativo en las páginas interiores, la relación entre el presidente François Hollande y el primer ministro Manuel Valls ha pasado de ser muy tensa a ser “cordial”, “evitando por poco una crisis”. Sin embargo, Valls sigue sin descartar una candidatura a las elecciones presidenciales.
Desde la City de Londres, el Financial Times abre su edición de hoy con la advertencia del presidente del Banco Central Europeo Mario Draghi: “El Brexit impondrá un peaje más pesado al Reino Unido que a la eurozona”. El diario económico británico indica así que Mario Draghi advirtió que Gran Bretaña, en lugar de la Unión Europea, sentirá especialmente y antes que nadie los daños de la salida de la Unión Europea, al tiempo que exigió claridad sobre el proceso de negociación. En una comparecencia en el Parlamento Europeo, el presidente del BCE dijo que era imposible estimar el impacto económico total en estos momentos, pero recordó que el mercado único había sido un “activo fundamental” para el Reino Unido.
En Brasil, O Globo informa este martes sobre la incertidumbre en torno a la recuperación económica del país. El periódico brasileño precisa al respecto que “los economistas prevén ahora que el PIB del 2017 crecerá menos de un 1%“, y que “en el auge del optimismo tras la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, la proyección era de una expansión del 1,36% para el año que viene”. Sin embargo, la demora en la aprobación de reformas y la crisis política que vive el país “amplían las incertidumbres”. Hoy el gobierno de Michel Temer tratará de aprobar en el Senado una propuesta que establece un techo para el gasto público.
Finalmente, en Venezuela, El Nacional recoge en su portada de hoy el mensaje de varias organizaciones no gubernamentales: “El orden constitucional no se recupera dialogando”. El diario editado en Caracas explica que “Provea, Cofavic y Espacio Público sostienen que participar en la mesa de negociaciones no le quita al gobierno su carácter autoritario ni transforma en democráticos a quienes no lo son”. El Frente Ciudadano para la Restitución de la Constitución invoca el artículo 350, que “llama a desconocer cualquier régimen, legislación o autoridad que contradiga principios democráticos”.
CHILE EN EL MUNDO
El español El País habla de “la montaña que fascinó a Darwin”, que se encuentra en Chile. En su edición El viajero, el periódico madrileño asegura que “el cerro La Campana, en la cordillera de la Costa, en Chile, ofrece un sobrecogedor mirador a los Andes y el Pacífico”. El rotativo señala: “La cumbre del cerro La Campana, en la cordillera de la Costa chilena, se encuentra a 1.920 metros sobre el nivel del mar. En casi cualquier otro país la llamarían montaña. Pero en Chile la ofendemos llamándola cerro (porque hay tantos otros mucho más altos, supongo). Por su prominencia, La Campana es una atalaya natural para observar el océano y la cordillera al mismo tiempo”. Y El País agrega en este sentido que Charles Darwin “subió a esa atalaya hace 182 años, en agosto de 1834”, y que “lo hizo viniendo desde Valparaíso por el valle de Quillota”.
EN LAS PÁGINAS DE OPINIÓN
Jimmy Carter pide el reconocimiento de Palestina por parte de Estados Unidos.En una tribuna en las páginas de The New York Times, el ex presidente estadounidense asegura que “el paso simple pero vital que esta administración debe tomar antes de que expire su mandato el 20 de enero es conceder el reconocimiento diplomático estadounidense al Estado de Palestina”, como ya lo han hecho 137 países. A juicio del ex mandatario, este paso es imprescindible si se quiere llegar a una solución de dos estados para el conflicto.
Joaquín Villalobos sobre “una nueva revolución en Cuba”. En un artículo de opinión en las páginas de El País de España, el ex guerrillero salvadoreño sostiene que “la muerte de Fidel Castro plantea ahora el dilema entre una transición ordenada sin revancha o un colapso que generaría violencia, impediría la reconstrucción y provocaría la migración de millones de cubanos”. A su juicio, la agresividad de Estados Unidos en su momento “reforzó la retórica nacionalista y la cohesión de la élite dirigente”. Villalobos defiende que los cambios económicos forzarán cambios políticos “en un plazo de tiempo muy corto”.
TAMBIÉN PUEDE INTERESAR
Secretario de Salud contrario al Obamacare. El presidente electro Donald Trump eligió al congresista por Georgia Tom Price, líder de la campaña opositora al Obamacare, como nuevo secretario de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos. Este cirujano ortopédico se ha opuesto firmemente a la reforma sanitaria del presidente saliente, ya que considera que interfiere en la capacidad de pacientes y médicos para tomar decisiones. (Europa Press)
Primer vuelo Miami-La Habana. La primera ruta de vuelos regulares comerciales entre Estados Unidos y La Habana fue inaugurada este lunes con el primer vuelo de American Airlines entre Miami y La Habana, y luego otro de Jet Blue procedente de Nueva York. A partir de diciembre diciembre también saldrán desde Boston, Orlando, Philadelphia, Tampa y Washington. (EFE)
Las portadas del día
Chile en el mundo
En las páginas de opinión
También puede interesar
APOYA AL LÍBERO
A diferencia de muchos medios de comunicación en EL LÍBERO hemos mantenido nuestra web y noticias sin costos para todos. Creemos que hoy, más que nunca, es necesario que la mirada de EL LÍBERO llegue a más personas y cubra más contenido.
Si quieres ayudarnos a lo anterior hazte miembro, hoy mismo, a la Red Líbero, por 1 U.F. mensual (o 0,5 U.F. para los menores de 40 años) con lo que estarás realizando un aporte fundamental para que podamos ampliar nuestra labor.