L | M | M | J | V | S | D |
---|
Buenas tardes. Los primeros datos sectoriales de diciembre ofrecieron un panorama poco halagador para la economía chilena, ya que la producción industrial cayó con fuerza arrastrada por el desplome de la minería y la actividad del comercio se desaceleró en comparación con noviembre.
En otras noticias, el dólar siguió bajando en Chile gracias al repunte del cobre y el dato del desempleo; la empresa de servicios portuarios SAAM completó la adquisición de la colombiana Intertug; y el IPSA retrocedió en la última jornada del mes, pero cerró enero con ganancias.
Las bolsas de valores de todo el mundo tuvieron otra jornada de fuertes pérdidas, en medio de las preocupaciones por los rebrotes del coronavirus y las demoras en la vacunación, además del nerviosismo por la “revolución” de los inversionistas retail.
Acciones | |
---|---|
S&P 500 EEUU | 3.714,21 -1,93% |
EURO STOXX 50 | 3.481,44 -2,13% |
IPSA CHILE | 4.288,65 -2,77% |
VIX VOLATIBILIDAD | 31,90* +5,59% |
Commodities | |
---|---|
COBRE | US$3,5729 +1,26% |
PETROLEO WTI | US$52,20 -0,27% |
ORO | US$1.847,27* +0,22% |
Monedas | |
---|---|
DOLAR | $732,66 -0,83% |
EURO | US$1,2135* +0,11% |
BITCOIN | US$34.584,27* +5,25% |
Tasa de interés | |
---|---|
BCU10 | -0,44 -0,02 |
TESORO EEUU 10 ANOS | 1,09 +0,04 |
* Valores actualizados al cierre de este informe
Las principales noticias de la jornada
Producción industrial cae con fuerza, arrastrada por la minería, y comercio se desacelera. El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que el Índice de Producción Industrial bajó 4,1% en diciembre, mientras que el Índice de Actividad del Comercio subió 7,4%, informa Diario Financiero. El retroceso del primer indicador estuvo determinado por el desplome de 9,3% registrado en la producción minera, su peor desempeño desde febrero de 2019, resalta Emol. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, aclaró que el dato “era esperable” y subrayó que el rubro fue el único que creció (0,5%) en 2020, destaca Pulso.
Dólar sigue bajando impulsado por repunte del cobre y dato de empleo. La divisa estadounidense volvió a retroceder por el peso chileno, que se fortaleció gracias al incremento del cobre en la Bolsa de Metales de Londres y al retroceso del desempleo en el país, indica Diario Financiero. El INE reportó que la tasa de desocupación se ubicó en 10,3% en el trimestre móvil octubre-diciembre, una baja de 0,5 puntos respecto al período anterior, agrega El Líbero.
SAAM cierra adquisición de colombiana Intertug. La empresa chilena de servicios portuarios SAAM anunció que concluyó la compra del 70% de las acciones de Intertug, firma colombiana de remolcadores que también tiene presencia en México y Centroamérica. La operación, financiada con una combinación de deuda y recursos propios, se valoró en US$49,7 millones, señala Pulso.
IPSA cierra enero con fuerte retroceso. El principal indicador de la Bolsa de Santiago se desplomó 2,77% en la última jornada del mes, pero igualmente acumuló ganancias en enero y completó su tercer mes consecutivo con alzas, la mejor racha desde octubre de 2017, reporta El Mercurio Inversiones.
Lo mejor de los medios especializados
Ingresos y ahorros de hogares estadounidenses aumentaron al final de 2020. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) reseña que “los ingresos de los estadounidenses aumentaron por primera vez en tres meses en diciembre, cuando comenzó una nueva ronda de esfuerzos gubernamentales para apoyar a afectados por la pandemia, preparando la economía para un crecimiento más fuerte este año”.
Fondos de cobertura se apresuran a familiarizarse con foros de mensajes. El diario Financial Times (edición para suscriptores) subraya uno de los efectos de la cruzada de inversores minoristas por GameStop, que ha sacudido al mercado de valores estadounidense durante esta semana. “Los especuladores profesionales inician esfuerzos para extraer datos de Reddit para evitar ataques”, dice.
Economía mexicana se contrajo 8,6% durante 2020. El diario mexicano El Economista comenta datos preliminares sobre el desempeño del país el año pasado. “La estimación del PIB arrojó que el año pasado los efectos de la crisis del Covid-19 provocaron que la actividad económica cayera 8,6% anual, con cifras desestacionalizadas, su mayor caída desde hace 88 años”, precisa.
Default de Buenos Aires preocupa a acreedores. El diario argentino Ámbito Financiero analiza la situación de los pasivos de la capital trasandina. “Acreedores de la provincia de Buenos Aires dijeron que están preocupados por ‘el prolongado default’ de los bonos del distrito más rico del país y amenazaron con tomar acciones”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $29.120.82. El domingo subirá a $29.123,74 y el lunes a $29.126,55.
América | |
---|---|
DOW JONES | 29.981,17 -2,03% |
NASDAQ | 13.070,69 -2,00% |
IGPA (CHILE) | 21.681,02 -2,54% |
IBEVESPA (BRASIL) | 115.067,55 -3,21% |
MERVAL (ARGENTINA) | 48.257,14 -2,77% |
IPC (MEXICO) | 42.940,04* -3,03% |
COLCAP (COLOMBIA) | 1.348,12 -1,40% |
SP/BVL (PERU) | 21.110,22 -0,84% |
Europa | |
---|---|
FTSE 100 (LONDRES) | 6.407,46 -1,82% |
DAX (FRANKFURT) | 13.432,87 -1,71% |
CAC 40 (PARIS) | 5.399,21 -2,02% |
FTSE MIB (MILAN) | 21.572,53 -1,57% |
IBEX 35 (MADRID) | 7.757,50 -2,21% |
SMI (ZURICH) | 10.591,06 -2,38% |
RTS INDEX (RUSIA) | 1.367,64 -1,23% |
Asia | |
---|---|
NIKKEI 225 (JAPON) | 27.663,39 -1,89% |
HANG SENG (HONG KONG) | 28.283,71 -0,94% |
CSI 300 (CHINA) | 5.351,96 -0,47% |
SENSEX (INDIA) | 46.285,77 -1,26% |
S&P/ASX 200 (AUSTRALIA) | 6.607,36 -0,64% |
NZSE 50 (NUEVA ZELANDA) | 13.127,29 +0,31% |
KOSPI (COREA DEL SUR) | 2.976,21 -3,03% |
ST INDEX (SINGAPUR) | 2.902,52 -0,61% |
SET INDEX (TAILANDIA) | 1.466,98 -0,10% |
TSEC TAIEX (TAIWAN) | 15.138,31 -1,80% |
APOYA AL LÍBERO
A diferencia de muchos medios de comunicación en EL LÍBERO hemos mantenido nuestra web y noticias sin costos para todos. Creemos que hoy, más que nunca, es necesario que la mirada de EL LÍBERO llegue a más personas y cubra más contenido.
Si quieres ayudarnos a lo anterior hazte miembro, hoy mismo, a la Red Líbero, por 1 U.F. mensual (o 0,5 U.F. para los menores de 40 años) con lo que estarás realizando un aporte fundamental para que podamos ampliar nuestra labor.