La educación es la clave para que logremos subirnos exitosamente a este tsunami de cambios. Por eso es necesario que todos participemos en la definición de cuál será la estrategia de la educación en Chile.
Varsovia Valenzuela
Varsovia Valenzuela: Mente abierta para la innovación
El gran desafío es lograr cambiar nuestra actitud y pasar de una reactiva a una proactiva; cambiar la mirada cerrada a aquella abierta a las posibilidades.
Varsovia Valenzuela: ¡Qué difícil es ser mujer en Chile!
Es de esperar que la promesa del programa del Presidente Piñera relacionado con la Salud de los chilenos se cumpla presentando al poder legislativo la muy necesaria reforma al sistema de Isapres.
Varsovia Valenzuela: Chilenos, ¿qué nos pasa?
Es tarea de todos recuperar el sentido de comunidad, cuyo efecto más relevante sería el volver a confiar en los demás. Qué diferente sería nuestro país y nuestro futuro si lográramos recuperar la alegría y orgullo de ser todos chilenos compartiendo esta larga y angosta faja.
Varsovia Valenzuela: Mundo Futuro, el Futuro del Mundo
Es de esperar que los miembros del Congreso que están discutiendo la Reforma a la Educación tengan en mente a los niños y jóvenes de Chile, la urgente necesidad de mejorar la calidad de la educación desde el jardín infantil, educación básica y media y comprendan que debemos dar la oportunidad para que todos puedan desarrollar sus talentos, que no todos son iguales y se dé espacio para aquellos que están dispuestos a trabajar al máximo para transformarse en científicos, pensadores y poetas que entregarán las ideas y los caminos que recorrerá nuestra sociedad a futuro.
Varsovia Valenzuela: Un largo y ardiente verano
Existen otros incendios incubándose en nuestro país. En este nuevo año 2019 se espera que el presidente Piñera pueda enfocarse en el cumplimiento del programa de gobierno, pero se necesita que la clase política representada en el Congreso cumpla realmente su rol. Diputados y senadores fueron elegidos para cumplir como legisladores velando por el bien de todos los chilenos.
Varsovia Valenzuela: Mujeres en la alta dirección, la gran deuda de las empresas chilenas
Ahora que ya estamos en la revolución 4.0, la de la transformación digital, se hace necesario alcanzar al mundo desarrollado incluyendo y aprovechando todo el talento femenino disponible.
Varsovia Valenzuela: ¡Tenemos árbitra central!
La inclusión femenina en la alta dirección es una necesidad. Muchas empresas están trabajando en ello porque lo consideran un objetivo estratégico para sus negocios. Está claro que para asegurar sostenibilidad en el tiempo es necesario incorporar todo el talento disponible y contribuir a formar nuevas generaciones de profesionales que desarrollen todo su potencial y así aportar al crecimiento integral, inclusivo y sostenible de nuestro país.
Varsovia Valenzuela: Araucanía, palabras sensatas
La mayoría silenciosa también existe entre los mapuches, gente que quiere vivir en paz y trabajar tranquila. ¿Por qué no empezar el camino del entendimiento con todos aquellos que en ambos lados quieren lo mismo?
Varsovia Valenzuela: Cerrar brecha de género, una inversión en futuro
Una de las tragedias que se empieza a enfrentar con la reforma a las pensiones del Presidente Piñera es la de las mujeres que se han dedicado a la crianza de sus hijos y que no tuvieron la oportunidad de ahorrar lo suficiente como para contar con fondos para una pensión.
Varsovia Valenzuela: El mejor profesor de Chile
Felipe representa al profesor que elige esta noble profesión por vocación y se prepara para dar una buena educación y formación a sus alumnos. ¡Que enorme contraste con la profesora de historia que fue detenida lanzando bombas molotov y obvio, encapuchada!
Varsovia Valenzuela: Una conversación urgente
¿Cómo nos aseguramos que nuestros políticos, representantes sindicales y gremiales incorporen el tema de la revolución tecnológica en la lista de prioridades?
Varsovia Valenzuela: Derechos sin deberes: Las Gabrielas y los Alexis que no tendremos
Que se golpee a profesores o que se les amenace con incendiarlos nos horroriza solo a algunos; en ningún caso a los líderes de las protestas estudiantiles del 2011, quienes no han expresado su repudio a este tipo de actos o aludido a los derechos de los educadores.
-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Francisco Orrego
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Michèle Labbé
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Isabel Plá
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Fredy Cancino