Si algo hemos aprendido de la crisis social, la pandemia y el plebiscito constitucional es que hoy más que nunca debemos estar unidos y cada uno debe poner su granito de arena para contribuir al bien común social. La solidaridad no consiste en delegar mayores responsabilidades en el Estado, sino que la sociedad civil se haga cargo de los problemas sociales que nos competen a todos.
Sergio Merino
Sergio Merino: Un mal año, pero no un año perdido
No sacar lecciones de lo que nos ocurrió sería como decir que nada valió la pena, que bien podría repetirse y todo volvería a ser igual.
Sergio Merino: Buenas preguntas para buenas respuestas
No solo debemos formularnos preguntas acerca de lo que debería contener nuestra Constitución, sino además como, en el seno de nuestras empresas, podemos incentivar a que todos entendamos mejor qué nos estamos jugando, qué le podemos pedir (y qué no).
Sergio Merino: Lo que viene ahora
Uno de los principales objetivos de una Constitución es equilibrar el poder del Estado con la libertad y dignidad de las personas, y este es, a mi juicio, el principal desafío que tendrán los constituyentes.
Sergio Merino: De esta crisis salimos juntos
La alianza público-privada dio buenos resultados y demostró que cuando la capacidad de respuesta del Estado llega a un límite, la sociedad civil tiene un vigor, una capacidad de reacción y agilidad que el Estado no sólo no puede seguir, sino que a menudo entorpece, y que si vamos a discutir a fondo el país con el que soñamos, la modernización y eficiencia del Estado es un asunto fundamental.
Sergio Merino: 3 millones de empleos
Estamos viviendo tiempos difíciles. Y vienen más, no menos. En líneas generales, vivimos una crisis de violencia y una crisis sanitaria. Producto de ellas, entramos en una crisis social y una crisis económica. Y la sumatoria de todas ellas nos sumerge en otra que nos acompañará por años: una crisis de empleo.
Sergio Merino: La empresa: motor de esperanza y paz para la Araucanía
La mirada asistencialista del Estado nace de la desconfianza en la capacidad de los habitantes de la Araucanía de construir puentes, de salir adelante en conjunto y eso incluye reconocerles el derecho humano a la propiedad privada y no solamente comunitaria.
Sergio Merino: El día después de la Pandemia
Debemos estar conscientes de que será un proceso paulatino y que habrá retrocesos; que la salida no tiene una hoja de ruta clara, que habrá mucha “prueba y error”, lo que requiere humildad para reconocer que nadie tiene “la” solución, y comprensión para aceptar decisiones erradas. Estamos enfrentados a una situación que nunca habíamos vivido.
Sergio Merino: Liderazgo ético para las finanzas y las redes sociales
Las redes sociales –como las finanzas– son herramientas al servicio de las personas. En su origen hay una idea poderosa y lo bueno y lo malo de ellas depende de decisiones humanas.
Sergio Merino: Humos al norte
¡Cuánta falta nos hace redescubrir nuestra pertenencia a un pueblo, que comprenda al mismo tiempo a nuestros muertos y nuestra descendencia!
Sergio Merino: Resurrección: Celebrar la Esperanza
Podemos no estar de acuerdo en todas y cada una de las medidas adoptadas, pero, en lo grueso, han sabido conciliar estos dos bienes, salud y economía, sin poner a uno en forma absoluta por sobre el otro. Y esto es motivo de celebración y de esperanza.
Sergio Merino: Finanzas bajo la lupa: entre la ética y la regulación
No se puede ser un país desarrollado sin una industria financiera dinámica, profunda e innovadora, que apoye y posibilite el progreso de las familias y el emprendimiento.
Sergio Merino: De Davos a Enade
Hay que destacar una idea que rondó en Enade y que diversas autoridades hicieron suya: que el motor de la sociedad no es el Estado, sino las personas, quienes se agrupan en distintas instancias de la sociedad civil, una de las cuales, es la empresa. Por eso, cuando decimos que de esta crisis tenemos que salir todos juntos, literalmente, nos referimos a todos.
-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Francisco Orrego
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Michèle Labbé
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Isabel Plá
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Fredy Cancino