Convengamos en que el 2020 no fue fácil para nadie, y que para muchos ha sido duro, cuando no extremadamente severo. No solo mucha gente no ha podido trabajar por largos meses, sino que no son pocos los que perdieron sus negocios y empleos, fruto de una pandemia arrolladora, que en Chile fue no ya la guinda, sino que el cajón de guindas de una torta que pasó a la historia como estallido social.
Sebastián López E.
Sebastián López: En deuda con Francisco Orrego Vicuña
Me encontré con un señor de modos formales y muy amable; de hablar pausado; serio, pero no grave; que mezclaba la sencillez con la generosidad de una manera que no había conocido entre sus pares en Chile. Con los años, lo seguí contactando, mandándole las cosas que publicaba y juntándome de vez en cuando con él, cuando su apretada agenda se lo permitía.
Sebastián López: La Concerta
Esa democracia tutelada enfrentó grandes desafíos, dando la oportunidad de graduarse de estadista a muchos de los políticos de esa coalición de gobierno que, perdonando viejas cuentas por cobrar, pusieron a Chile por sobre toda otra consideración, incluso por encima de sus legítimos dolores personales. El problema es que, mientras todo esto ocurría, apareció la Concerta.
Sebastián López: El Príncipe de la Araucanía
La línea dinástica continuó superando los meandros de la historia, hasta llegar a nuestros días con Frédéric I, el de la incendiaria declaración y las surrealistas fotos. Hijo de español y francesa, Frédéric Rodríguez-Luz es un heraldista, sin estudios superiores formales conocidos. Siguiendo la larga tradición de turbulencias del reino, Frédéric tiene un contendor al trono.
Sebastián López: Se nos viene octubre
El hecho que las múltiples reformas de nuestra actual constitución no hayan podido legitimarla popularmente hace que sea correcto, en mi opinión, pensar en su reemplazo. Pero, y esto sí que es importante, no por cualquier otra.
Sebastián López: Dime tres cosas
No sé si les pasa a ustedes, pero resulta que a mí hay cosas de Chile que me gustan… Lo que propongo es simple: sentarse a anotar tres cosas del Chile que nos ha tocado que nos gusten, y compartirlas con otra persona. Quién sabe, quizás si partimos por lo positivo podremos empezar a recomponer nuestra sociedad, últimamente tan golpeada y fracturada.
-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Francisco Orrego
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Michèle Labbé
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Isabel Plá
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Fredy Cancino