El nuevo enfoque que ha dado el ministro Ampuero a la función de planificación estratégica de la Cancillería abre paso a un cambio significativo en el funcionamiento de nuestra diplomacia. Contar con un adecuado sistema de planificación para formular y ejecutar la política exterior es una materia crucial.
COLUMNAS DE OPINIÓN
Jorge Canelas
Columnas de opinión
UNASUR, el desplome de un elefante blanco
UNASUR fracasó por las mismas razones que todos los intentos similares en América Latina: porque se ha hecho costumbre poner el acento en el estruendo más que en el trabajo persistente; porque en la región del globo que tal vez ha producido más iniciativas de integración, los ideólogos de UNASUR partieron con objetivos inconfesables, metas incumplibles e ideas inviables.
Columnas de opinión
Teatinos 180 despliega velas
La Cancillería suelta las amarras y comienza a desplegar velas. El canciller en La Haya y el Presidente Piñera en la Cumbre de Las Américas de Lima dieron los primeros indicios de las orientaciones que seguirá la política exterior del nuevo gobierno.
Columnas de opinión
Ernesto Videla y la historia del conflicto que no fue
La misión de conducir las negociaciones por parte de Chile en la mediación papal con Argentina recayó en el entonces coronel Ernesto Videla, cuya labor polifacética quedó reflejada tanto en el proceso de la mediación, como en sus resultados.
Columnas de opinión
El TPP y la diplomacia comercial
El retiro de EEUU del Tratado Transpacífico de Cooperación Económica se enmarca en un proceso de involución de la influencia estadounidense en la escena internacional, iniciado tras la Guerra Fría y aún sin visos de detenerse.
Columnas de opinión
Los temas olvidados de la agenda internacional
Chile es crecientemente vulnerable ante situaciones que pueden transformarse en problemas inmanejables por no haberlas abordado en su momento con la debida determinación, entre ellas, el narcotráfico, el lavado de dinero y el tráfico de personas.
Columnas de opinión
América del Sur, ¿hacia el liberalismo del siglo XXI?
Al asumir el nuevo gobierno en Chile se incrementará el número de países que dan un giro político hacia la democracia liberal, alejándose de los postulados del Foro de Sao Paulo, que ha buscado hacer de la nuestra una región dominada por el socialismo.
Columnas de opinión
Un gabinete con “relato” y el legado de Nicanor
Cuando Piñera enfatizaba que entre las principales tareas de los ministros estaría la búsqueda de acuerdos y el objetivo de la unidad nacional, parecían resonar las palabras de Parra: “¡La izquierda y la derecha unidas, jamás serán vencidas!”.
Columnas de opinión
Teatinos 180, ¿un presente griego?
El próximo canciller deberá enfrentar dos fallos de la Corte Internacional de Justicia, en medio de un escenario global crispado, con embates de proteccionismo comercial, focos de terrorismo y otras amenazas emergentes.
Columnas de opinión
Nuevos rumbos en política exterior
Examinando tanto el área política como la económica del programa de gobierno del Presidente electo, podemos sostener que el principal cambio en política exterior consistirá en hacer una gestión basada en principios, no en ideologías.
Columnas de opinión
Chile entre “El país de las maravillas” y el de “Nunca jamás”
Como el análisis objetivo y racional no es suficiente para explicar ciertas situaciones de nuestra actualidad, decidimos recurrir a las herramientas que nos entrega el mundo de la fantasía, que de pronto parece dominar la política nacional y regional.
Columnas de opinión
Elecciones presidenciales: el factor internacional
La visión de los asuntos internacionales de los candidatos y candidatas nos ayudan a valorar la solidez de sus conocimientos y la racionalidad de sus propuestas. Y a votar en consecuencia este domingo.
Columnas de opinión
Tiempos de cambio en Sudamérica
El escenario de América del Sur no dejará de ser variado y cambiante. Debemos agudizar nuestra capacidad para anticipar las dificultades que nos acarrean, siempre, los movimientos pendulares que son parte integral del paisaje político regional.-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Fernanda Demaria
-
Mecha Corta
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Rodrigo Martínez