La pandemia del Coronavirus es por definición un momento de anormalidad. Y en tiempos anormales, los costos de transacción cambian, las urgencias ciudadanas se realzan, la capacidad de coordinarse para buscar soluciones aumenta. En síntesis, se abre una ventana de oportunidad para acelerar cambios.
Ernesto Silva
Ernesto Silva: ¿Quién fiscaliza a los que fiscalizan?
Los fiscales tienen mucho poder e influencia, y hoy no están sometidos a los controles y contrapesos necesarios para asegurar un ejercicio adecuado y limitado de la autoridad persecutora. Es necesario discutir hoy cómo controlar a aquellos que fiscalizan y persiguen.
Ernesto Silva: Discusión polarizada ante una ciudadanía moderada
El país necesita reformas para avanzar de forma relevante hacia mayores niveles de desarrollo. Pero si este instrumento no está disponible por el rechazo de la oposición, el gobierno debe re enfocar su estrategia y buscar otros caminos para intentar avanzar hacia estímulos a la inversión y el crecimiento.
Ernesto Silva: Un nuevo aire para Trump
Hasta ahora, el gobierno de Donald Trump parecía capaz de navegar en tanta turbulencia, pero corría el riesgo de un golpe definitivo, que podía venir de la mano de un informe negativo del fiscal Mueller. Eso no sucedió, y el Mandatario ya inició su contraofensiva.
Ernesto Silva: El Congreso y los costos de rechazar las reformas
Si hay un riesgo relevante en todo esto, es que el Parlamento pierda la sintonía con la necesidad de resolver los problemas, y que renuncie a ser parte de las soluciones. En otras palabras, que se transforme en irrelevante.
Ernesto Silva: Hacer un buen gobierno no basta para reelegirse
La única forma de ser más que un paréntesis en la historia de Chile es lograr tres cosas fundamentales: cumplir con el compromiso de avanzar más rápido y en forma mucho más eficiente en crecimiento y empleo, delincuencia y pobreza. Esos ejes constituyen el corazón de la promesa inicial y son los generan más expectativas en la ciudadanía.
Ernesto Silva: Optimismo racional para enfrentar el futuro
Chile tiene condiciones privilegiadas para enfrentar el futuro. Ha logrado un nivel de desarrollo correspondiente a un país de ingreso medio alto, tiene recursos naturales, un tamaño de población que permite avanzar en el acceso a la educación y salud de calidad, y cuenta con instituciones que permiten dar un nuevo salto de progreso en conocimiento, innovación y ciencia. No hay que dejarse dominar por el pesimismo del ambiente.
Ernesto Silva: Revolución Democrática: un refichaje indispensable
Si RD quiere demostrar consistencia con su promesa de una política transparente, de cara a la ciudadanía y con una militancia activa, debe iniciar un proceso de depuración y limpieza de su padrón, de forma tal que éste represente a su militancia real y no a los adherentes transitorios de una candidatura a primarias.
Ernesto Silva: El Frente Amplio se desfonda políticamente
Las declaraciones de Boric y Santibáñez, las objeciones del Servel a gastos y rendiciones de Revolución Democrática, los conflictos internos habituales al interior de sus movimientos y partidos, la falta de resultados positivos en Chile y el mundo, hacen que el esfuerzo discursivo y el posicionamiento político del Frente Amplio se debilite y pierda valor. Su promesa discursiva ya no es creíble.
Ernesto Silva: Mantener el norte en tiempos turbulentos
En tiempos complejos se requiere liderazgo. Se necesitan líderes que entiendan los desafíos del presente y que estén dispuestos a escuchar los problemas con dedicación y pasión, pero también que estén dispuestos a conducir el país, a mostrar caminos diferentes, aún cuando ello implique una impopularidad transitoria.
Ernesto Silva: El futuro del gobierno no se define en La Araucanía
Desde el inicio de la transición, todos los gobiernos han intentado avanzar y dar soluciones, poniendo demasiado énfasis en la entrega de tierras. No se ha logrado dar con la respuesta adecuada. El Presidente Piñera está intentando un camino diferente y, a pesar de la dramática muerte de Camilo Catrillanca, es justo sostener que el proceso va bien orientado y avanzando.
Ernesto Silva: De cabeza a las reformas
Chile necesita mejorar sus niveles de productividad, y necesita hacer reformas profundas para dar sustentabilidad al crecimiento a lo largo del tiempo. Las reformas tributaria y previsional se enmarcan en ese contexto.
Ernesto Silva: Centroderecha chilena: única en América Latina
Más que limitarnos a la pregunta de cuál será el impacto de Jair Bolsonaro en la centroderecha chilena, tenemos que atrevernos a preguntar cómo se actualiza, aprende y moderniza este sector, y cómo puede influir en la construcción de plataformas sólidas, democráticas y liberales que aporten al futuro del continente.
-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Francisco Orrego
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Michèle Labbé
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Isabel Plá
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Fredy Cancino