En el ejercicio de nuestra labor como ingenieros civiles estructurales observamos cómo los efectos del cambio climático se suman a los desafíos que enfrentamos. La pregunta ya no es si va a ocurrir un evento climático intenso, sino cuándo.

La fragilidad de la conectividad en nuestro país es una realidad que no podemos ignorar, sólo basta con revisar las últimas cifras que arroja el segundo sistema frontal que afecta la zona centro sur de nuestro país.

Una vez resuelta la emergencia, el cambio climático nos obliga a repensar el diseño estructural de la infraestructura para garantizar una mayor resiliencia. Sin embargo, ¿qué ocurre con los puentes, caminos y centros de salud existentes? No podemos darnos el lujo de perder lo que ya tenemos. Según la ONU, la industria de la construcción en nuestro país es responsable del 56% de los residuos sólidos. Por tanto, la reparación de la infraestructura existente se vuelve prioritaria en términos de sustentabilidad. Iniciativas como Construye 2025 y su estrategia sustentable RCD parecen ir por buen camino.

Desde una perspectiva económica, también es necesario enfocarse en el cuidado de la infraestructura existente. Se sabe que cada peso invertido en mantenimiento y monitoreo permite ahorrar 7 pesos en reparaciones futuras. Sin embargo, surge la pregunta de cómo monitorear de manera rápida, eficiente y a bajo costo los más de 7.000 puentes en Chile. La solución radica en el monitoreo remoto y en tiempo real de la salud estructural. Gracias a la tecnología IoT y el 5G, es posible evaluar el comportamiento de los puentes y otras obras civiles a lo largo del tiempo. Esta información permitiría a los responsables de edificios, obras civiles y patrimoniales tomar medidas necesarias para programar mantenciones, reparar cualquier falla, protegiendo así los activos y, lo más importante, la vida de las personas.

Cuando el cambio climático golpea repetidamente, se vuelve urgente una alianza público-privada para desarrollar una política nacional de monitoreo de la salud estructural de la infraestructura crítica.

Ian Watt Arnaud – Ingeniero Civil Estructural PUC. Past President Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales, AICE

Deja un comentario