Ministro Raúl Figueroa: “El sistema educacional se transformó en una trinchera política”
Magdalena Olea
Más de 5 meses han transcurrido desde la suspensión de las clases presenciales en Chile, y los efectos adversos para los estudiantes, según la evidencia internacional, inquietan al Ministerio de Educación, que junto al Banco Mundial publicaron esta semana un estudio sobre el impacto de la pandemia en los estudiantes, que entrega una dramática proyección. Los alumnos perderían el 88% de los aprendizajes del año si siguen sin clases presenciales durante el segundo semestre. Y la situación es más grave para los estudiantes más vulnerables, ya que la cobertura de la educación a distancia apenas llega a 27%.
La misma ONU advirtió sobre los efectos adversos de una medida de este tipo tan prolongada, y las autoridades europeas están decididas a que los niños regresen a las aulas. Sin embargo, un eventual retorno a los planteles ha provocado crispación en Chile, y se ha intentado silenciar el asunto en algunos sectores políticos.
Sobre este tema conversa -durante el programa “Mirada Líbero en Agricultura”- el ministro de Educación Raúl Figueroa con la periodista Pilar Molina, quien plantea la posibilidad de retomar las clases presenciales, siempre con las medidas necesarias de seguridad.