TC pide más antecedentes al Congreso para decidir sobre inconstitucionalidad del retiro del 10%
Daniela Bas
El tribunal debía decidir hoy si el escrito se acogía a trámite y su admisibilidad. No obstante, nueve de los diez ministros solicitaron más antecedentes a la Cámara de Diputados, al Senado y al Gobierno para decidir sobre el requerimiento presentado por el Presidente Sebastián Piñera el pasado 22 de noviembre.
Tras el requerimiento de inconstitucionalidad que presento el Presidente Sebastián Piñera el 22 de noviembre sobre el proyecto de reforma constitucional para el segundo retiro del 10% de fondos de las AFP, presentado por la oposición, el Tribunal Constitucional decidió dejar en suspenso si sigue adelante la tramitación.
Por medio de un comunicado dieron a conocer que nueve de los diez ministros del pleno decidieron solicitar más antecedentes a la Cámara de Diputados, el Senado y a la parte requiriente, tanto de las votaciones como del estado del proyecto y el texto.
Quienes firmaron la resolución del Tribunal fueron la presidenta, María Luisa Brahm, y los ministros Iván Aróstica, Juan José Romero, Gonzalo García, Miguel Ángel Fernández, Cristián Letelier, Nelson Pozo, José Ignacio Vásquez y Pía Silva. El único que no se unió fue Rodrigo Pica.
La instancia debía revisar hoy si el escrito se acogía a trámite y su admisibilidad. No obstante, de acuerdo con el comunicado difundido por el TC, “el Pleno resolvió, conforme a lo dispuesto en el artículo 37, en relación con
los artículos 63 y 65, de la Ley N° 17.997, Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional, como medidas para mejor resolver, y previo a proveer acerca de la admisión a trámite del requerimiento de inconstitucionalidad deducido, oficiar a la Cámara de Diputadas y Diputados, al Senado y a la parte requirente, a fin de que acompañaren antecedentes, dentro de tercero día”.
Al presentar el requerimiento, desde el Gobierno argumentaron que “algunos parlamentarios están intentando escribir una Constitución paralela, a través de proyectos de reforma constitucional que introducen artículos transitorios, sin modificar la actual Constitución”.