Tasa de desempleo sube a 7,1% y llega a su nivel más alto desde octubre del año pasado
Sebastián Edwards
Según el INE, este resultado se debió al alza de 1,5% de la fuerza de trabajo, levemente superior a la registrada por los ocupados (1,4%).
El Instituto Nacional de Esdtadísticas dio a conocer la tasa de desempleo en el gran Santiago en el trimestre móvil marzo-mayo.
Se trata de un alza en 7,1% lo que representa un alza de 0,1 puntos porcentuales en relación a igual período del año anterior.
Según el INE, este resultado se debió al alza de 1,5% de la fuerza de trabajo, levemente superior a la registrada por los ocupados (1,4%).
En el aumento de los ocupados incidieron, principalmente, los sectores administración pública (8,0%), enseñanza (4,1%) y actividades de salud (6,0%).
Por su parte, los mayores retrocesos se dieron en agricultura y pesca(-3,7%), por agricultura y ganadería; seguido de actividades profesionales (-8,0%), debido a actividades de arquitectura e ingeniería, y finalmente, comercio y reparación de vehículos.
Los ocupados informales aumentaron 0,5%, correspondiente a 12.507 personas, incididos solo por las mujeres (1,8%), mientras que los hombres disminuyeron (-0,4%).
Según sector económico, el incremento se debió, principalmente, a hogares como empleadores (15,8%) y comercio (2,7%).
INE publica resultados de la Encuesta Nacional de Empleo del trimestre móvil marzo-mayo 2019. Más información en http://t.co/G0PwXmmA6f pic.twitter.com/qvErIs9Lt3
— INE Chile (@INE_Chile) June 28, 2019
Frente a esto, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, señaló que “el mercado laboral chileno ha tenido un efecto muy significativo de la migración. El hecho de absorber en los últimos años a más de 800 mil migrantes es un tema significativo”.
Por su parte, el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, afirmó que “por la falta del adecuado marco muestral del INE, que ellos mismos han reconocido, está subestimado el empleo, particularmente de los trabajadores migrantes”.
El titular de la cartera de Economía, Juan Andrés Fontaine, precisó que “la tasa de desempleo siempre comienza a subir a medida que se empiezan a incorporar meses más invernales y van quedando atrás del trimestre móvil los meses del verano. Por eso la subida”.