Servel determina distritos que disminuyen escaños a favor de los pueblos originarios: seis están en la RM
Maolis Castro
La mayor reducción de cupos para garantizar los 17 reservados a los pueblos indígenas, establecidos dentro de los 155 a elegir en la Convención Constitucional, se registró en la Región Metropolitana, Biobío, La Araucanía, y Los Lagos.
El Servicio Electoral (Servel) determinó la disminución de cupos por distrito para garantizar los 17 escaños para pueblos indígenas, establecidos dentro de los 155 de la Convención Constitucional.
Se trata de seis en la Región Metropolitana (8, 9, 10, 12, 13 y 14), dos en Biobío (20 y 21), dos en La Araucanía (22 y 23), dos en Los Lagos (25 y 26), uno en Antofagasta (3), uno en Atacama (4), uno en Coquimbo (5), uno en Valparaíso (7), y uno en Los Ríos (24).
La fórmula fue decidida en una sesión efectuada este sábado por el Consejo Directivo del Servel. De acuerdo con un comunicado de prensa del organismo, el cálculo fue realizado conforme a las reglas establecidas en “el inciso décimo quinto de la disposición cuadragésima tercera transitoria de la Constitución Política, y con la finalidad de garantizar la representación y participación de los pueblos indígenas reconocidos (Ley N° 21.298, Diario Oficial del 23 de diciembre de 2020“).
La disminución del número de escaños por distrito para el establecimiento de los 17 escaños para pueblos indígenas fue determinada por acuerdo del Consejo Directivo del Servicio Electoral en sesión celebrada este sábado 26 de diciembre.
La información en https://t.co/hiN7BN6xat pic.twitter.com/oo9rLou1MO— Servicio Electoral (@ServelChile) December 26, 2020
El Servel aseguró que este fue determinado en base a la mayor proporción de población indígena mayor de 18 años de cada distrito, según el Censo oficial del INE 2017, sin considerar a los distritos que eligen tres escaños y sin rebajar más de un escaño por distrito.
En la selección prevaleció como criterio aquellos distritos con mayor proporción de población indígena mayor a los 18 años de edad. De este modo se pretende garantizar su participación en el proceso constituyente.