Presidente Piñera confirma primer caso de coronavirus en Chile
Trinidad Morel
Según informó el Presidente de la República, Sebastián Piñera y el ministro de Salud, Jaime Mañalich, el paciente infectado de 33 años llegó a Chile el 25 de febrero recién pasado desde el Sudeste Asiático y se encuentra internado en el Hospital Regional de Talca. Sus condiciones generales de salud son buenas y será dado de alta bajo vigilancia epidemiológica en su domicilio.
El presidente Piñera confirmó desde La Moneda el primer caso de coronavirus en Chile: “Hoy en Talca se ha comprobado el primer caso de Coronavirus, un médico chileno de 33 años”, aseguró el Mandatario, y agregó que “la rápida expansión de esta enfermedad nos hacía presagiar que iba a llegar a Chile en cualquier momento”.
@ministeriosalud confirma 1er caso #Coronavirus en Chile. Afecta a médico de 33 años q viajó a Singapur. Se encuentra en buenas condiciones de salud y será dado de alta con vigilancia epidemiológica en domicilio y control de su entorno. Nuestra prioridad es cuidar a los chilenos.
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) March 3, 2020
Asimismo, el Jefe de Estado confirmó que el paciente “va a ser llevado a su domicilio para tener una vigilancia epidemiológica”, en donde se tomarán todas las medidas de prevención y precaución para evitar más contagios.
El Presidente Piñera fue enfático en realizar un llamado a la calma:“Quiero enviar un mensaje de tranquilidad a todos mis compatriotas”, asegurando que estamos preparados para enfrentar este virus.
“Hemos tomado desde el mismo momento en que conocimos la aparición de este virus todas las medidas que ha recomendado la OMS y todas las medidas que hemos estimado necesarias para proteger la salud de nuestros compatriotas”
El ministro de Salud, Jaime Mañalich se trasladó este martes a la ciudad de Talca desde donde anunció que el examen de diagnóstico del virus en el paciente dio positivo. Junto al secretario de Estado se encontraba el director del Hospital de Talca, el doctor Alfredo Donoso, quien aseguró que “desde que ingresó el paciente ha presentado una sintomatología leve”, y que el infectado se encuentra “en una sala médica de aislamiento”.
🔴AHORA: Ministro @jmanalich, junto a subsec de Redes Asistenciales @arturozunigaj confirma primer caso de #COVID19 en Talca. pic.twitter.com/HVJJYD8uD4
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) March 3, 2020
El paciente masculino de 33 años llegó el 25 de febrero al país luego de haber estado de viaje por cerca de un mes en Singapur, país con 110 casos confirmados de COVID19 y ningún fallecido, Malasia, Indonesia, Maldivas y España. Actualmente permanece internado en el Hospital Regional de la capital maulina.
El secretario de Estado, tal como lo mencionó el Presidente, indicó también que está terminando el análisis clínico del paciente “para eventualmente ser dado de alta hoy día en la noche”. En tanto, se está contactando a todas las personas que podrían haber estado en contacto con la persona afectada.
El contagiado habría empezado a presentar síntomas de problemas respiratorios el 1 de marzo, por lo que se trasladó desde San Javier, ciudad en donde vive, hasta la capital regional, que quedan a poco más de 20 kilómetros de distancia.
“Hemos tomado desde el mismo momento en que conocimos la aparición de este virus todas las medidas que ha recomendado la OMS y todas las medidas que hemos estimado necesarias para proteger la salud de nuestros compatriotas”, aseguró el Presidente Piñera, y aseguró que “estamos preparados para enfrentar adecuadamente esta epidemia”.
Minsal activa fase 2 de la epidemia mundial
El ministerio de Salud dio por activada la fase 2 en el Plan de Acción por el Coronavirus debido al paciente que dio positivo en los exámenes de diagnóstico. Esta etapa consiste en la identificación de los casos importados al país y del eventual aislamiento en sus domicilios.
“Con esto, hemos dado inicio, como sabíamos que iba a ocurrir, a lo que denominamos la fase 2 de esta pandemia o epidemia mundial”, afirmó el secretario de Estado, y agregó que hasta hoy nos encontrábamos en “la fase 1 que era prepararse para eventualmente recibir los casos y manejar y contenerla”.
Así lo habían informado esta mañana el Presidente de la República y el ministro de Salud en el anuncio del Plan de Acción Por Coronavirus, donde la máxima autoridad señaló que “nosotros estamos en la etapa 1″ de la enfermedad, ya que “en Chile no hay ningún caso demostrado de coronavirus”, y destacó que esa era “una situación muy excepcional en el mundo actual”
En concreto, “la fase 2 es identificar a las personas traen esta infección importada desde algunos de los lugares, como norte de Italia, Irán, Corea del Sur, China, Japón, Singapur, que pueden traer esta enfermedad a nuestro país”, señaló Mañalich, y destacó la importancia de lograr una “contención secundaria”, que significa tratar que estas personas no contagien a otros a través de medidas de aislamiento y control.
En la misma línea, el titular de la cartera de Salud afirmó que “aislar a estas personas en un recinto asistencial no hace sentido, el mejor lugar donde pueden estar ellos en el aislamiento que se necesita es, precisamente en su domicilio”. De esta manera indicó que el objetivo es que “las personas que puedan hacer esta suerte de cuarentena en sus domicilios, porque no tienen necesidad ni de oxígeno, ni de medicamento endovenoso, así lo hagan”.
Asimismo, el titular del Minsal aseguró que en todas partes se está realizando este procedimiento y que “casi el 80% de los pacientes se ha manejado muy bien en su país”. El secretario de Estado volvió a recordar que la enfermedad no tiene vacuna ni tratamientos específicos, por lo que la persona será tratada como si se tratara de una influenza.
Recomendaciones y precauciones del Minsal
Hoy entra en vigencia la Declaración Jurada que obliga a todos los pasajeros que ingresan al país, informar a la Autoridad Sanitaria sobre los países que visitaron los últimos 30 días. Una nueva medida para detectar de manera oportuna un posible caso de #COVID19 pic.twitter.com/uuBhv4aT7g
— Paula Daza (@pdazan) March 2, 2020
De la misma manera, Ministerio de Salud ha compartido en sus redes sociales diversas recomendaciones, consejos y acciones preventivas para enfrentar al COVID19.
¿Cómo prevenir el #Coronavirus #COVID_19?
Sigue estas recomendaciones: pic.twitter.com/axns4XBKHD
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) March 3, 2020
¿Cuáles son los síntomas del Nuevo #Coronavirus #COVID_19?
Conócelos aquí si estuviste en países o zonas donde se han detectado casos o en contacto con personas que presente estos síntomas: pic.twitter.com/Qe3v0dGVbQ
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) March 3, 2020
Para clarificar toda la información y asegurarse de educar a los chilenos acerca del COVID19, la cartera de la Salud creó un protocolo para la prevención y monitoreo del contagio del virus en establecimientos educacionales.
¡Con el fin de mantener a las comunidades educativas informadas 🙋♀🙋♂, junto al @ministeriosalud elaboramos un protocolo para la prevención y monitoreo del contagio de #COVID19 en establecimientos educacionales 🚸!
Revísalo aquí 👉 http://t.co/7tjSmpTLWB pic.twitter.com/zIid1lreTv
— Ministerio de Educación (@Mineduc) March 2, 2020