Presidente presenta Agenda Antiabusos: “Estos proyectos apuntan a vivir nuestras vidas con igualdad de derechos e igual dignidad”
Trinidad Morel
Las medidas se enfocan en castigar la corrupción, el uso de información privilegiada, colusión y delitos electorales. El Mandatario llamó al Congreso a “una pronta tramitación de estos proyectos de ley”.
Este viernes, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, presentó la Agenda Antiabusos que, según anunció el Mandatario, tiene como objetivo principal una “una equidad horizontal, que tiene que ver con el buen trato, con la dignidad de todas las personas y que exige combatir con decisión y urgencia todo tipo de abusos y todo tipo de privilegios.
Este programa que busca detener los privilegios y los abusos está conformada por cuatro proyectos de ley: Combatir mejor la colusión, los carteles y las conductas anti competitivas, sancionar el uso de información privilegiada y otros delitos económicos, crear la figura del denunciante anónimo, y aumentar el plazo de prescripción de los delitos electorales.
Los chilenos queremos un país más justo,sin abusos,sin privilegios y sin corrupción. La Constitución dice q todos nacemos y debemos vivir iguales en dignidad y derechos. Para avanzar hacia ese Chile más justo hoy presentamos Agenda #AntiAbusos y Trato Justo con 4 proyectos de ley
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) March 13, 2020
El Jefe de Estado aseguró que con esta Agenda Antiabusos lista “vamos a establecer penas muy severas. Y cuando se trate de colusión en bienes de primera necesidad, las penas van a ser muy severas”. Asimismo, señaló que también se castigarán “una serie de delitos económicos como el uso de información privilegiada y abuso de posesión dominante”.
La inmensa de la mayoría de los chilenos queremos construir un Chile más justo, más equitativo, sin abusos, sin privilegios y con iguales oportunidades y dignidad para todos”, señaló el Mandatario.
La Agenda Antiabusos presentada hoy día está compuesta por cuatro proyectos de ley. Sin embargo, el Presidente Piñera aseguró que se crearán más programas sociales y que “presentaremos en un futuro cercano la agenda para fortalecer los derechos de los consumidores”, y que también se anunciará “la agenda para fortalecer los derechos de los trabajadores”
Proyectos de ley de la Agenda Antiabusos y Trato Justo
Para lograr un trato más justo con las personas, el Pdte. presentó hoy la Agenda #AntiAbusos con 4 proyectos de ley: anticolusión, antiabusos en el mercado financiero, anticorrupción en el Estado y aumento de plazo de prescripción de delitos electorales http://t.co/Txo34Zk9Al pic.twitter.com/5g5WHe6OS1
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) March 13, 2020
1. Proyecto de Ley Anti Colusión
El primero de los proyectos de la Agenda Antiabusos y Trato Justo “es un proyecto para combatir mejor la colusión, los carteles y las conductas anticompetitivas”, señaló el Mandatario. Este programa “aumenta las penas para aquellos que se coluden o crean carteles, y aumentan aún más las penas, que serán muy severas, para aquellos que se coluden, crean carteles y abusan de su posición dominante en mercados que afectan a bienes de primera necesidad”.
“En los últimos tiempo hemos conocido casos muy sensibles de colusión y carteles en bienes tan importantes como medicamentos, los pollos, el papel higiénico y otros más, que han perjudicado a una inmensa mayoría de chilenos y queremos tomar todas las medidas para que estas situaciones no se repitan y poder fortalecer la competencia“, afirmó el Presidente Piñera.
Este proyecto propone aumentar las penas de cárcel para los casos de colusión en bienes o servicios de primera necesidad, estableciendo un piso de 5 años de cárcel, y entrega más facultades a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para que pueda detectar, fiscalizar y perseguir con mayor eficiencia a los casos de colusiones, carteles y otras conductas anticompetitivas.
2. Proyecto de Ley Información Privilegiada
La medida propone aumentar las multas impuestas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para casos de abusos de mercado y para aumentar las penas de cárcel. En este proyecto se aumenta la multa máxima de 15 mil a 100 mil UF y “establece restricciones y requisitos de información a los dueños y ejecutivos de empresas cuando tranzas sus propias acciones, de forma tal de establecer una mayor igualdad entre todos los que participan del mercado de valores”.
Crea nuevos mecanismos para incentivar las denuncias, como la posibilidad de hacer denuncias ante la CMF en forma reservada y la posibilidad de la comisión de entregar parte de las multas que recibe como recompensa para aquellos que aporten información útil y valiosa para castigar estos delitos”, aseguró el Presidente.
⭕️HOY
Presidente @sebastianpinera , junto a los ministros @HernanLarrainF, @LucasPalaciosC, @ignaciobriones_ , @FelipeWard y @gblumel presentó la Agenda #Antiabusos que integra 4 nuevos Proyectos de Ley. pic.twitter.com/4pCuMSci2m— Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (@MinjuDDHH) March 13, 2020
3. Proyecto de Ley Anticorrupción
El tercer proyecto crea la figura del denunciante anónimo para combatir la corrupción, “que sabemos que es el cáncer de las democracias“, señaló el Presidente, y agregó que “necesitamos tener mejores instrumentos y el denunciante anónimo ha probado ser muy eficaz en las principales democracias del mundo”.
Asimismo, el Mandatario afirmó que este proyecto “permite que cualquier ciudadano que tenga y aporte información sobre casos de corrupción pueda hacer esta denuncia ante la contraloría general de la republica, solicitando que se mantenga en reserva su identidad”
4. Proyecto para eliminar plazo especial de prescripción delitos electorales
La medida busca terminar con el plazo especial de prescripción de 2 años que tienen los delitos electorales, llevando el plazo a 5 años “porque no hay razón alguna para que sigan existiendo privilegios injustificados para el mundo político”, aseguró el Jefe de Estado.
Asimismo, el Presidente Piñera afirmó que “los delitos contra la democracia, como son los delitos electorales, deben ser tratado con la misma vara y sin ningún trato diferente”, y aseguró que cuando estos proyectos sean ley Chile va a tener “mercados más libres, más transparentes y más competitivos”.
Con estas nuevas reglas, “las empresas van a competir entre ellas para ofrecer mejores productos y menor precio a sus consumidores”, agregó el Mandatario, y recalcó que “lo más importante es que todo esto va a redundar en una mejor calidad de vida para todos los chilenos”.