Presidente Piñera anuncia nuevo Sistema Nacional Satelital
Trinidad Amigo
El Jefe de Estado informó que busca materializar un Programa Espacial para avanzar en el desarrollo científico y tecnológico nacional. El anuncio fue hecho desde el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio
El mandatario, acompañado por los ministros de Defensa, Mario Desbordes; de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt y de Ciencias, Andrés Couve, presentó el desarrollo de un nuevo Sistema Nacional Satelital. El sistema busca materializar un Programa Espacial para avanzar en la capacidad satelital del país y lograr un aporte en el desarrollo científico y tecnológico nacional.
La iniciativa permitirá a Chile tener en un plazo de diez años capacidades satelitales propias y según de las necesidades del país. Antes de un año, el programa permitirá contar con un satélite operacional que reemplazará en sus funciones al Fasat-Charlie, lanzado en 2011 que ya cumplió su vida útil. “Todo esto estará dispuesto para la defensa, pero también para el mundo productivo y la sociedad civil”, aseguró el Presidente Piñera.
De los tres satélites que conformarán una constelación nacional para la observación de la Tierra, la fabricación, el lanzamiento y la puesta en servicio de dos nuevos satélites de alta resolución están contemplados en el Programa Espacial. Uno de ello será construido en Chile.
[VIVO] Pdte @sebastianpinera presenta nuevo Sistema Nacional Satelital #ConstelaciónSatelital http://t.co/6qctX6zdcR
— Prensa Presidencia de Chile (@presidencia_cl) October 10, 2020
Además de construir un satélite de alta resolución, se construirán 7 micro satélites. Una de sus funciones será brindar alertas para los Sistemas de Búsqueda y Rescate (SAR), así como la vigilancia y monitoreo marítimo.
El Jefe de Estado expresó que “tal como fue el viaje de Magallanes, este sistema nos va a permitir un gran salto para nuestro país en su incorporación al mundo del espacio, a la cuarta revolución industrial, al mundo digital, a la sociedad del conocimiento e información con un solo propósito, mejorar el bienestar y la calidad de vida de todos nuestro compatriotas y fortalecer la soberanía y la seguridad en nuestro país“.
Chile tendrá tres estaciones terrestres de control orbital, ubicadas en Santiago, Punta Arenas y Antofagasta. Todas las estaciones estarán conectadas entre sí, lo que permitirá un acceso descentralizado de las imágenes y logrará una mayor participación y cooperación internacional.
Para lograr el desarrollo del Sistema Nacional Satelital, se incorporará una nueva institucionalidad espacial que permitirá una coordinación e integración efectiva entre distintos servicios públicos, junto con la participación activa del mundo académico y el emprendimiento nacional en materias espaciales.