Gobierno valora el acuerdo de los partidos de postergar el plebiscito para el 25 de octubre
Trinidad Morel
Según lo acordado entre las 15 colectividades que participaron del encuentro, para el 11 de abril de 2021 quedarán las elecciones municipales, de gobernadores regionales y convencionales constituyentes. La iniciativa debe ser una reforma constitucional y aprobarse por 2/3 en el Congreso.
El ministro de Interior, Gonzalo Blumel, señaló que “se tomó la decisión correcta” respecto a la reprogramación del calendario electoral, y aseguró: “Hoy día la prioridad fundamental, toda la energía y las capacidades que tenemos como país tienen que estar puestas a disposición de poder controlar esta pandemia, contener el coronavirus y asegurar la salud de todas las personas”.
El acuerdo de este jueves se logró entre los partidos políticos de manera transversal, donde decidieron modificar el calendario electoral programado para este año debido a la crisis del coronavirus que afecta a Chile y el resto del mundo. En la reunión se resolvió fijar las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores y constituyentes para el 11 de abril de 2021, el plebiscito constituyente para el 25 de octubre, las primarias de alcaldes 29 de noviembre y la segunda vuelta de gobernadores el 2 de mayo de 2021.
Partidos políticos logran nuevo acuerdo transversal y se define cronograma electoral.
El plebiscito constituyente quedará para el 25 de octubre de 2020.
Revisa las nuevas fechas 👇👇👇 pic.twitter.com/NdwgXy2sRe
— Renovación Nacional 🇨🇱 (@RNchile) March 19, 2020
Blumel aseguró que esta modificación de las fechas “va a permitir lo mas importante: Que la gente participe, que la gente se informe y que los ciudadanos puedan participar en forma segura”. El ministro también afirmó que “una vez que tengamos todas las certezas y todas las garantías de que sanitariamente van a estar las condiciones para desarrollarlo, vamos a poder iniciar este ciclo electoral, que va a ser muy intenso y exigente, pero que va a ser bueno para la ciudadanía”.
La presidenta del Senado, Adriana Muñoz (PPD), sostuvo que la reprogramación de las fechas apunta a proteger la salud de las personas y evitar que la expansión del coronavirus siga creciendo. “Este acuerdo es mayor al logrado en noviembre pasado, porque ahora se incluyeron a una mayor cantidad de partidos”, aseguró, ya que esta vez el Partido Comunista (PC) y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), decidieron unirse.
Hoy hemos llegado a un acuerdo para cambiar el calendario electoral y así poder resguardar la vida y la salud de nuestros compatriotas.
Felicito a las fuerzas políticas y los 15 partidos que fueron parte de este acuerdo por estar a la altura de lo que Chile hoy día nos exige. pic.twitter.com/Tkbsh45WVt— Senadora Adriana Muñoz D`Albora (@_adrianamunoz) March 19, 2020
El presidente de Renovación Nacional (RN), Mario Desbordes, afirmó que “lo que había que hacer hoy día era ajustar el cronograma electoral, por eso es más rápido que el acuerdo del 15 de noviembre donde hubo que hacer un acuerdo muchísimo más complejo que este”. Asimismo, el diputado agregó que “el tener claros los riesgos de extensión de la pandemia nos ayudó a tomar las decisiones más rápidas. Sabiendo que era razonable esperar a lo menos hasta octubre”
El presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores (DC), destacó la rápida respuesta de la política frente a las demandas de la ciudadanía, agregando que el plebiscito se postergó en seis meses, ya que “queremos dejar un espacio suficientemente holgado para que la gente sienta que puede concurrir a hacer el ejercicio democrático con tranquilidad sanitaria”.
“El acuerdo que aquí se ha obtenido, no solamente es un acuerdo histórico, sino que además tiene un sentido y un tratamiento que le han dado todos los partido políticos: No costó ponerse de acuerdo”, afirmó Flores, y agrego que “lo que corresponde decir es que no se modifica en nada el contenido electoral ya acordado previamente”.
El Servicio Electoral de Chile (Servel), comunicó que “nuestro país, así como el mundo entero, se encuentra en una crisis sanitaria producida por el coronavirus, Covid-19, lo que exige que todas las instituciones, desde nuestros distintos ámbitos de acción, prioricemos la salud de las personas”, por lo que se sumó a la postergación del plebiscito y a la evaluación de modificar el resto de las elecciones.
Servel se suma a iniciativa de posponer #Plebiscito2020 y sugiere evaluar elecciones primarias y regionales de junio 2020: Entrega consideraciones técnicas y recalendarización al @min_interior 👉 http://t.co/Zu5ImFoJkM #coronavirus #QuedateEnCasa pic.twitter.com/aRFjeN8pbL
— Servicio Electoral (@ServelChile) March 19, 2020
Además, planteó que “las nuevas fechas del calendario electoral debieran determinarse en base al criterio de la autoridad sanitaria y organismos técnicos que garanticen la existencia de un contexto seguro para la salud de la ciudadanía”.