Nuevo coordinador de la Macrozona Sur: “Aquí probablemente tenemos uno de los problemas más grandes que enfrenta nuestro país”
Emily Avendaño
Tras su nombramiento Cristián Barra estuvo en la Araucanía ayer y hoy en Biobío. Desde la VIII Región explicó que su rol será destrabar en Santiago las decisiones. Reiteró que la Unidad de Coordinación trabajará en ejes como la coordinación con las policías, persecución penal y vinculación con las víctimas.
Una vez que se oficializó el nombramiento de Cristián Barra a cargo de la Unidad de Coordinación de la Macrozona Sur, dependiente del Ministerio del Interior, este viajó inmediatamente a la IX Región y hoy estuvo en la VIII. Allí mantuvo una reunión con el intendente del Biobío Patricio Kuhn Artigues, y también con las autoridades de Carabineros y de la PDI.
Tras el encuentro explicó que esta designación no corresponde a la de un delegado presidencial o un súper delegado. “Me han preguntando muchas veces que por qué no se nombro un ministro y es porque hay un ministro a cargo, que es el Ministro del Interior. Por eso, a esta unidad le corresponde que coordinemos y organicemos desde ese despacho, y esta área le reportara directamente al Presidente de la República y al ministro, para poder lograr sus avances”.
El Intendente @PatricioKuhn junto a Cristián Barra, encargado de la Macrozona Sur, sostuvieron la primera reunión de trabajo en la Región del Biobío con gobernadores, Carabineros y la PDI, en el marco del trabajo conjunto que se llevará a cabo en la zona pic.twitter.com/n3lvBBUxK4
— Gobierno Regional del Biobío (@gorebiobio) November 26, 2020
Barra mantendrá su despacho en Santiago, para agilizar esta coordinación. No obstante, dijo que semanalmente viajará a la Araucanía y el Biobío.
En cuanto a los ejes en los que se enfocará señaló que el primero será la coordinación con las policías, “para que cuenten con todos los elementos y herramientas que ellos requieren, y por lo tanto, haremos nuestro mayor esfuerzo para mejorar las condiciones de cada uno de ellos. Y no solo eso, de respaldarlos y protegerlos. Hoy día, muchas veces se ha cuestionado esta labor, y en el caso nuestro trabajaremos coordinadamente con ellos para siempre poder tener la información de por qué y de qué manera se toman las distintas decisiones”.
Como segundo punto está la persecución penal, por lo que se tendrá a disposición un equipo de abogados y, explicó Barra, se confía en poder tener “el apoyo de tribunales que nos permitan sancionar y perseguir; no a las personas que defienden legítimamente sus aspiraciones en el conflicto mapuche, sino que aquellos que usan el conflicto única y exclusivamente para generar violencia”.
Barra agregó que en tercer lugar, “y probablemente uno de los ejes más importantes”, es la vinculación con las víctimas. “Hay mucha gente inocente, del sector productivo, que vive en zonas rurales y que ha sido gravemente afectada en su calidad de vida, en su dignidad. Hoy muchos de ellos siguen viviendo con temor, en condiciones que no merecen, y por lo tanto, buscaremos todas las herramientas que tenga el Estado, para que haya gente especializada en apoyo a las victimas, no solo en el sentido material, también psicológico”, dijo.
“Aquí probablemente tenemos uno de los problemas más grandes que enfrenta nuestro país. Por lo tanto, eso debe tener necesariamente una focalización del esfuerzo que hacemos como gobierno, y a eso le daremos la primera prioridad”, destacó Barra. Quien subrayó que también buscarán la participación en el proceso de gremios, como las forestales y los transportistas.
#Concepción: Hoy el Gral. Juan Pablo Caneo y el Gral. Carlos González, participaron en una reunión encabezada por el Coordinador Nacional de la Macrozona Sur Cristián Barra, quien destacó el trabajo multisectorial que se efectuará en esta zona en beneficio de sus habitantes. pic.twitter.com/2FcM97ijWT
— Carabineros Región del Bío Bío (@CarabBioBio) November 26, 2020