Minsal: tasa de positividad en exámenes PCR desciende a un 5% en la Región Metropolitana
Maolis Castro
Las autoridades sanitarias evalúan un posible avance a la fase de transición de Santiago y Estación Central. “Analizaremos la situación el día miércoles para ver si pueden avanzar”, dijo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. En las últimas 24 horas se registran 1.566 casos nuevos y 39 fallecidos por coronavirus.
El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que la tasa de positividad en exámenes PCR alcanzó un 5% en la Región Metropolitana y un 7% a nivel nacional, uno de los indicadores más bajos desde la aparición de la enfermedad en Chile. “Muy lejos de cifras del 40% que tuvimos en el máximo de la expresión viral. Quiero agradecer a los funcionarios de salud que han hecho un esfuerzo y lo siguen haciendo para el combate de esta pandemia”, destacó.
Consultados sobre si mañana Santiago y Estación Central podrían pasar a la fase de transición, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo que observan “una mejoría en la Región Metropolitana” y que Santiago y Estación Central “han tenido un menor número de casos”. De ahí que están mirando “muy de cerca” la situación de las comunas, especialmente de su población flotante, para tomar una decisión. “Analizaremos la situación el día miércoles para ver si pueden avanzar”, explicó.
Paris afirmó que en los últimos 14 días la variación de casos confirmados disminuyó en un 11%. En las últimas 24 horas se registran 1.566 casos nuevos y 39 muertes por coronavirus, informados al DEIS. Durante la pandemia se reportan 376.616 contagios, de los cuales 16.897 están activos, y 10.178 fallecidos por el virus.
Subsec @arturozunigaj | #ResidenciasSanitarias
🔶 10.839 cupos disponibles
🔶 5.586 cupos utilizados
🔶 157 residencias sanitarias pic.twitter.com/9GxZAR8aKV— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) August 11, 2020
En el día de ayer se realizaron 22.249 exámenes PCR, acumulándose un total de 1.889.616 en cinco meses con el coronavirus en el país. Hay 10.893 cupos disponibles en 157 residencias sanitarias.
Respecto a la vacuna contra la Covid-19 registrada por Rusia este martes, el ministro Paris apeló al criterio de la Organización Mundial de la Salud que señala que requiere todavía más evidencias. “La precalificación de cualquier vacuna incluye revisión, evaluación de los riesgos y los datos de seguridad y de eficacia que todavía no conocemos. Los ensayos clínicos de la vacuna comenzaron el 18 de junio y hasta el momento se incluyen, según la información que tenemos de la OMS, 38 voluntarios. Todos los participantes desarrollaron inmunidad; y el primer grupo fue dado de alta el 15 de julio y el segundo el 20 de julio. La OMS oficialmente ha dicho que todas las vacunas candidatas deberían pasar por etapas completas de prueba antes de su implementación como pensamos hacerlo nosotros en el país”, detalló. El secretario de Estado, no obstante, indicó que si esta vacuna logra pasar todas las etapas completas y demostrar que no genera efectos adversos, obviamente se considerará su adquisición.
Sobre la querella presentada por la Comisión Chilena de Derechos Humanos contra autoridades por el manejo de la pandemia, el titular de Salud dijo que está dispuesto a “dar respuesta a todas las consideraciones” y acepta que se solicite cualquier investigación. Recordó que Chile está calificado en el mundo como el quinto país que transmite mejor las cifras de la pandemia, lo cual significa un “reconocimiento” a nivel internacional. “Hemos hecho grandes esfuerzos por transparentar y transmitir toda la información. Dos veces por semana se publica el informe epidemiológico, para la versión 41 viene comuna por comuna”, adelantó.
Revisa el detalle del informe diario sobre el coronavirus del Minsal:
11.08.2020_Reporte_Covid19 by El Libero on Scribd