Minsal reconvertirá Posta Central y otros dos centros de salud para atención de pacientes con covid-19
Trinidad Morel
La estrategia incluye al Hospital Metropolitano, la clínica municipal de Las Condes y el Hospital de Urgencia Asistencia Pública, lo que sumará 400 camas intensivas adicionales. Se informaron 4.895 casos y 43 fallecidos en las últimas 24 horas.
El titular de la cartera de Salud, Jaime Mañalich, realizó en conjunto de la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, y el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, un nuevo reporte diario de las cifras del Covid-19, donde se anunciaron 4.894 nuevos casos de contagios y 43 fallecidos asociados a la enfermedad.
“El estado de nuestro sistema hospitalario y de las unidades intensivas está al límite”, sostuvo Zúñiga, por lo que se han solicitado esfuerzos adicionales, especialmente por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, según señaló el subsecretario. Por esto, se anunció la reconversión de tres centros de salud de la región Metropolitana, los cuales aportarán un total de 400 nuevas camas intensivas para pacientes con coronavirus.
Los recintos con los que se va a concretar este aumento de las unidades intensivas para enfermos con Covid-19 en la RM son el Hospital Metropolitana, la clínica municipal de Las Condes y el Hospital de Urgencia Asistencia Pública, más conocido como la “Posta Central”.
Subsec @arturozunigaj
“Los esfuerzos adicionales se van a concretar. Tomamos la decisión de reconvertir totalmente el H. Metropolitano de forma exclusiva para pacientes críticos, también la clínica municipal de Las Condes, y @huap_posta estará
reconvertida, sumando 400 camas”. pic.twitter.com/zxRSzYFdTb— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) May 25, 2020
El ministro Mañalich destacó los tres aspectos fundamentales dentro del plan que tiene el gobierno para enfrentar la pandemia. El titular de la cartera afirmó que la primera medida consiste en “aumentar y aumentar y volver a aumentar la capacidad de tratamientos, sobre todo intensivos, para quienes lo necesiten, para quienes tengan formas graves de la enfermedad y requieren hospitalización”.
En segundo lugar, la autoridad enfatizó en el fortalecimiento de residencias sanitarias ya que “el aislamiento de personas que están enfermas o que tuvieron contacto estrecho con algún contagiado, requiere una estrategia mucho más estricta”.
Para lograr eso, Mañalich señaló que el Presidente Piñera les solicitó “ir más allá” y que “quienes necesiten estar aislados, lo hagan en lugares donde estén con calefacción adecuada, comida, confort y distanciamiento social por el periodo de la que dure su cuarentena”, sostuvo el ministro.
“Hemos contratado más personal, incorporando a personal municipal para contener los contagios de #COVID_19“.
Ministro Jaime Mañalich. pic.twitter.com/1W5wOAcOj5
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) May 25, 2020
Daza afirmó que de los nuevos infectados, 4.428 son personas sintomáticas y 467 asintomáticos, lo que según la autoridad “se ha mantenido estable”. Con los confirmados de ayer, la cifra total de contagiados a la fecha es de 73.997 personas, mientras que los recuperados ya son 29.302.
La subsecretaria aseguró respecto a los fallecimientos que “la situación epidemiológica se ha mantenido dentro de la curva, que considera adultos mayores y enfermos crónicos”, sostuvo, por lo que destacó la importancia de mantener el distanciamiento social con estas personas y que ellas cumplan su aislamiento. En cuanto a la distribución de los casos de coronavirus, Daza sostuvo que “el principal número de contagios sigue en la región Metropolitana, con más del 90% de los nuevos casos”.
“Esta batalla tiene dos puntos importantes: Compromiso y solidaridad”
“Es fundamental el aislamiento de las personas confirmadas y de sus contactos estrechos, quienes podrán recibir cuidados en las residencias sanitarias”
– Subsec @pdazan pic.twitter.com/3raKyLgV9u
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) May 25, 2020
Red Integrada de Covid-19
El subsecretario Zúñiga afirmó que “la cantidad de paciente que al dia de hoy se encuentran hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos son 1.135, con 989 de ellos conectados a ventilación mecánica y 220 que en un estado critico de salud”.