Minsal: 8.028 casos nuevos de Covid-19, 103 fallecidos y 70.458 test PCR en las últimas 24 horas
Maolis Castro
El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, indicó que en el momento más crítico de la primera ola se contó más de 3 mil camas críticas, y hoy “la demanda es aún mayor, contamos con 3.913 camas habilitadas”.
Por segundo día consecutivo se reportan más de 8 mil contagios de Covid-19 diarios en el país. El Ministerio de Salud (Minsal) informó de 8.028 casos nuevos del virus SARS-CoV-2 y 103 fallecidos asociados al coronavirus en las últimas 24 horas. Según el balance encabezado por el ministro de Salud, Enrique Paris, existen 44.54 casos activos en el país.
📺 | EN VIVO | Balance Diario #COVID_19 https://t.co/fntVBLhsix
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) April 3, 2021
Hay 2.867 hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos, de los cuales 2.460 están en ventilación mecánica. Hay 199 camas críticas disponibles en el país. El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, destacó que en el momento más crítico de la primera ola se contó más de 3 mil camas críticas. “Hoy, la demanda es aún mayor, contamos con 3.913 camas habilitadas”, explicó.
Dougnac agregó que se realiza un “esfuerzo gigante” y reconoció el trabajo de los funcionarios de salud. “Estamos ante una situación excepcional y buscaremos nuevas iniciativas para poder sobrellevar de mejor manera los efectos de la pandemia”, advirtió.
En las últimas 24 se hicieron 70.458 test PCR con una tasa de positividad del 11,09% a nivel nacional, y 12% en la Región Metropolitana. La cifra de vacunados asciende a 6.937.113 en todo el país. Desde el inicio de la pandemia en el país se registra un total de 1.019.478 contagios de Covid-19 y 23.524 decesos por la enfermedad.
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, aseguró que fortalecen la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA): “Hemos implementado el test de antígeno que permite la entrega de resultados en 30 minutos y fortalecer la estrategia TTA. Estamos en 15 regiones del país e implementando móviles en la Región Metropolitana”. Resaltó la implementación de “centros regionales de trazabilidad, además de reforzar las visitas en terreno a personas Covid positivo para coordinar traslados a residencias sanitarias e investigación epidemiológica”. Hoy, existen 13.552 cupos en 189 residencias sanitarias para personas que requieran aislamiento.
Frente al aumento de las cifras, la subsecretaria de Salud Pública también ofreció un balance de algunas de las medidas para reducir la movilidad. De ahí que Daza afirmó que las fiscalizaciones aumentaron de 13 mil semanales a 30 mil en los últimos días, con el fin de “velar que las personas cumplan con las medidas sanitarias”.
“Días complejos”
El ministro Paris se refirió a una columna de opinión en el diario La Tercera sobre sus “días complejos”, y sentenció: “Si mis días han sido complejos, es algo incomparable con los que viven diariamente los funcionarios de salud, que están entregados 100% al trabajo, atendiendo pacientes. Mis días son incomparables con los días complejos de aquellas familias que, tras un proceso doloroso, han perdido a un ser querido… También días complejos han vivido los adultos mayores, que no han podido ser visitados por sus familiares. Días complejos y tristes es la situación de aquellas personas que han perdido sus trabajos, sus emprendimientos, sus pequeños negocios… El país entero ha vivido días complejos”.
El secretario de Estado anunció que a partir del lunes comienza la campaña de vacunación contra la influenza, lo cual se llevará a cabo en paralelo al calendario de inoculación contra el coronavirus.
Revise el informe diario del Minsal: